Roman Safiullin es uno de los tenistas que más evolucionó en los últimos años. Por ello, te traemos curiosidades y datos inquietantes del ruso.
Las 10 cosas que no sabías de Roman Safiullin
Roman Safiullin nació el 7 de agosto de 1997, en Podolsk, Rusia. De una generación tan exitosa de su país, debió luchar desde abajo para hacerse un lugar y por fin logró el tan ansiado salto de calidad. Alcanzó los cuartos en Wimbledon y jugó la final en el ATP Chengdu, donde cayó ante Alexander Zverev en un apretado encuentro. Tras pasar la qualy en el ATP París Bercy logró una de las mejores victorias de su carrera profesional al vencer a Carlos Alcaraz, sumando así un triunfo inolvidable.
Familia
Está compuesta por su padre Rishat, su madre Marina y su hermana Yulia. Además, está casado con Liudmyla.
Sus inicios
Roman tuvo su primer contacto con una raqueta a los cuatro años. Esto por un incentivo de su padre, quien trabaja en una academia de tenis. Allí sorprendió a todos con su amor por este por deporte y sobre todo por esas mejoras que tenía en poco tiempo en sus golpeos.
Superficie y golpe preferido
Todos los tenistas tienen una pista y un golpe con el cual se sienten más seguros. En el caso del ruso, es la pista dura, donde frecuentemente e históricamente jugadores de su país tuvieron un gran desempeño. En tanto, destaca su derecha y servicio, con los cuales genera mucho daño.
Motivación
Pese a que llegó a estar en el circuito al mismo tiempo que ellos, Safiullin tiene a dos grandes como ejemplo a seguir: Novak Djokovic y Roger Federer. Además, sus compatriotas Daniil Medvedev, Karen Khachanov y Andrey Rublev son un gran empujón para continuar creciendo.
Etapa Junior
Previo a dar el paso al gran escenario, Roman era uno de los mejores juveniles del mundo. Hoy en día, muchos de esos rivales, son estrellas. Registró un historial de 105 victorias y 21 derrotas, ganó once títulos y fue campeón del Australian Open 2015.
Torneos favoritos
Pese a viajar frecuentemente por todo el mundo, el ruso no duda al elegir sus lugares preferido para competir. Esos son San Petersburgo y Moscú, donde curiosamente nunca tuvo buenos resultados. El problema es que desde la guerra con Ucrania el tenis no hace parada en su país, por lo que no ha vuelto a jugar con el apoyo de su público en las gradas.
Ver esta publicación en Instagram
Ciudad predilecta
De todas formas, en cuanto a lugar para vacacionar o pasar el rato, escoge Melbourne, en Australia, y Nueva York, en Estados Unidos. En ellos no ha tenido mucha fortuna en sus torneos mirando a los resultados, pero al menos ha logrado estar allí y vivir esas magníficas experiencias que todo tenista hubiera soñado desde pequeño.
Lectura, música y cine
Para estos tópicos, comenta que “Rod Laver: An Autobiography” es de los mejores libros que leyó. Por otra parte, “Nickelback” es la banda que más le gusta y “Law Abiding Citizen” la película que mayor disfrutó.
Otros deportes
Entre sus hobbies secretos, se encuentran la natación, los coches, viajar y el fútbol. Con todos estos hobbies deportivos logra olvidarse del tenis y desconectar de un deporte de los más exigentes que existen en la actualidad.
Comida
Si bien sabemos que los deportistas son muy rigurosos en cuanto a esto, ya que ponen en juego su rendimiento y físico, también son personas y se dan gustos. En el caso de Roman, adora la comida rápida y también la asiática.