Opinión WTA

Las mejores tenistas españolas de la historia

Historia tenis femenino español
Muguruza tras una victoria en Wimbledon | Foto: wtatennis.com

Arantxa Sánchez Vicario y Conchita Martínez fueron las primeras tenistas españolas en llegar a lo más alto. Luego llegarían Garbiñe Muguruza y Carla Suárez. Y aunque es verdad que son las que más lejos han llegado, no son las únicas en destacar y desarrollar una buena carrera profesional.

Desde que comenzó la era open dos españolas han sido número uno de la WTA en su categoría individual (Arantxa Sánchez Vicario y más recientemente Garbiñe Muguruza) y dos en dobles (la propia Arantxa y Virginia Ruano). Una más (Conchita Martínez), llegó hasta el número dos. Cinco han sido/son top ten (Carla Suárez y Paula Badosa se unen a las anteriores). Ocho, top 20. 19 top 50 y un total de 26, contando a las anteriores, han conseguido meterse entre las 100 primeras del mundo. Todo un mérito. Más en un país en el que cuando empezaron las primeras mujeres a hacer deporte se les miró con recelo, y en el que a día de hoy todavía el deporte masculino goza de mayor visibilidad en los medios y mejores sueldos que el femenino.

A continuación repasamos brevemente la trayectoria y el ranking de estas luchadoras que, todavía en activo o no, ya forman parte de la historia del tenis y de la del deporte de este país.

Dos números uno: Arantxa y Garbiñe

Arantxa Sánchez Vicario, la menor de una saga de tenistas, fue la primera tenista española mujer en alcanzar el número uno de la WTA. Y la única hasta la fecha en serlo tanto en individuales como en dobles. La catalana, campeona de tres Roland Garros y un Abierto de Estados Unidos, alcanzó el número uno en febrero de 1995. Fue número uno un total de 12 semanas, aunque de forma interrumpida.

Más recientemente la hispano-venezolana Garbiñe Muguruza llegó a lo más alto del ranking. Fue número 1 del 17 de septiembre de 2017 al 8 de octubre (4 semanas). Actualmente, junto a Conchita Martínez, continúa luchando por volver a lo más alto.

Conchita Martínez

Muchos/a han creído que Conchita Martínez ha estado siempre a la sombra de Arantxa, y aunque si que es verdad que la catalana se ha alzado en su carrera con cuatro Grand Slam y Conchita “solo” con uno (¡Cuántas tenistas darían lo que fuera por ganar un grande!), la aragonesa ha tenido una de las carreras más largas y más regulares del tenis español. De hecho, es la tenista española que más torneos individuales ha ganado, 33. Y la segunda absoluta, solo por detrás de Rafael Nadal.

Campeona de Wimbledon en 1994, alcanzó el número dos el 30 de octubre de 1995. Fue campeona durante 4 años seguidos del torneo de Roma (del 93 al 96), y ha ganado tres medallas en tres juegos olímpicos distintos, entre otros méritos.

Carla Suárez y Paula Badosa completan el top ten español

La canaria Carla Suárez Navarro tiene el honor de ser la cuarta española que cierra, al menos a día de hoy, nuestro top ten patrio. Carla, una de las jugadoras más bajita del circuito pero a la vez una de las más talentosas (tiene un revés espectacular y es un ejemplo de lucha), consiguió alcanzar el puesto 6 de la WTA en febrero de 2016.

La última en entrar en el selecto club de las top 10 ha sido Paula Badosa. Tras una temporada 2021 muy bien planificada y regular, de salir ganadora del conocido como quinto Grand Slam (Indian Wells) y de llegar a semifinales en el torneo de maestras, se ha situado en el  nº8. De hecho, en un solo año ha subido más de 60 puestos en el ranking mundial.

Carla Suárez con Anabel Medina en la Fed Cup
Carla Suárez con Anabel Medina en la Fed Cup | Foto: www.fedcup.com
Otras tres tenistas top 20: Medina, Martínez y Serna

 Anabel Medina probablemente hubiera podido colocarse entre las diez mejores si no hubiera sufrido una lesión, que nos dejo a todos/as con un nudo en el estomago, en el open de Australia de 2002. La valenciana, con tan solo 19 años, estaba compitiendo a un nivel espectacular y todo apuntaba que el relevo de Arantxa y Conchita estaba ya aquí. Tuvo que apartarse temporalmente de las canchas, pero su carrera no acabó ahí. Y aunque nos quedamos sin saber si su tope hubiera podido ser otro; como el ave fénix supo resurgir, y en 2009 alcanzó el puesto 16 de la WTA.

La actual capitana de la Fed Cup española, también ha cosechado muchos éxitos en el circuito de dobles, alcanzando el número 3 mundial en 2008, año que ganó Roland Garros junto a la mejor doblista española de la historia (Virginia Ruano). Se trajo una plata para España en las olimpiadas de Pekín, en dicha disciplina.

Hasta el puesto 19 consiguieron llegar la canaria Magüi Serna y la yeclana María José Martínez. La primera, que probablemente nunca ha sido reconocida como merece por coincidir en época con Arantxa y Conchita, se alzó en su carrera con tres títulos WTA en individuales y dos en dobles. En Wimbledon llegó a alcanzar los cuartos de final en el año 2000.

María José Martínez ganó el torneo de Roma de 2010 y alcanzó su mejor ranking esa misma temporada (19). En dobles llegó a ser la número 4.  Alcanzó la semifinal de Roland Garros en dos ocasiones, y la del Us Open en una. Además en 2009 se calificó junto a Nuria Llagostera para disputar el WTA Tour Championships. Se alzaron con el trofeo tras vencer en semifinales a las hermanas Williams y en la final a la pareja número 1 del mundo, Black/Huber.

María José Martínez voleando
María José Martínez voleando | Foto: wtatennis.com
Ángeles Montolio, Cristina Torrens, Gala León y Vivi Ruano, entre las 30

Entre 2001 y 2002 Ángeles Montolio ganó tres títulos sobre tierra batida, lo que le sirvió para obtener su mejor ranking en febrero de ese mismo año, el 22.

La navarra Cristina Torrens fue otra jugadora que consiguió sus mejores resultados en tierra batida. Durante su carrera conquistó dos torneos WTA (ambos en Polonia) y alcanzó otras tres finales. En marzo de 2002 escaló hasta el puesto 27, su mejor puesto.

Hasta el 27 llegó también Gala León en el año 2000; año que ganó el torneo de Madrid. En Roland Garros ha alcanzado los octavos de final en dos ocasiones, en 1996 y en 1999. De hecho, en el 96 se convirtió en la primera jugadora, clasificada desde la previa en alcanzar tal ronda desde 1986.

El puesto 28 es el tope de Virginia Ruano en individuales (abril de 1999). En dobles, en cambio ha sido número uno y es considerada una de las mejores tenistas de dobles de la historia. En esta modalidad ha ganado diez Grand Slams, el WTA Tour Championships y dos medallas olímpicas (una junto a Conchita Martínez y la ya mencionada con Anabel Medina). La argentina Paola Suárez fue su pareja ideal. En individuales ha logrado dos cuartos de final, en 1995 en Roland Garros y en 2003 en Australia.

Las mejores tenistas españolas de la historia - Historia tenis femenino español
Anabel Medina y Vivi Ruano posan con la medalla olímpica | Foto: wtatennis.com
Otras seis tenistas entre las 50 primeras

Entre el puesto 30 y 50 nos encontramos con hasta 7 tenistas. Hasta el 33 escaló la salmantina María Antonia Sánchez LorenzoSara Sorribes, en una temporada 2021 de ensueño (tres semifinales y un torneo ganado le avalan), ha conseguido su mejor ranking, el 34. El 35 fue el mejor puesto conseguido por Nuria Llagostera, que en dobles alcanzó el 5, gracias como hemos dicho a la dupla que formaba junto a María José Martínez.

Tras ellas, se sitúa Lourdes Domínguez Lino, ganadora dos veces del torneo de Bogota y que consiguió situarse en el puesto 40 en 2006. El puesto 46 es el puesto máximo alcanzado por Arantxa Parra, otra de las jugadoras españolas que su mejor ranking ha sido en dobles, el 22. Disciplina en la que ha ganado 11 títulos.

Un puesto por debajo es el tope de Marta Marrero y Tita Torro. Marrero, que actualmente es jugadora de padel profesional, fue cuartofinalista de Roland Garros en el año 2000. Torro, ganadora de Marrakech en 2014.

Silvia Soler y Lara Arruabarrena rozando el top 50

A punto de superar la barrera de las 50 primeras, se quedaron Silvia Soler y Lara Arruabarrena. Soler cuenta con dos finales WTA, mientras que la de Tolosa cuenta con dos títulos y dos finales.

Cinco tenistas cierran el top 100 español

Las tenistas que completan el top 100 español, y con la que llegamos a la cifra de 26 mujeres españolas entre las cien mejores del mundo son: Conchita Martínez Granados (66), Nuria Parrizas (66), Laura Pous Tio (72), Aliona Bolsova (88) y Estrella Cabeza (95). De estas, Bolsova y Parrizas son las dos tenistas que siguen en activo. De hecho, Parrizas ha ganado 2 títulos WTA 125s este año, conseguidos en Bastad y en Columbus.

Lilí Álvarez, la pionera

Dejando la era open y los rankings a un lado, es obligatorio nombrar a Lilí Álvarez, la pionera en el tenis femenino español. Entre 1926 y 1928 consiguió tres finales consecutivas en Wimbledon. En 1929 ganó el título en dobles femenino en Roland Garros.

Tenistas españolas top 100 WTA
Tenista Individual Dobles
1 Arantxa Sanchez Vicario 1 1
2 Garbiñe Muguruza 1 10
3 Conchita Martínez 2 7
4 Paula Badosa 2
5 Carla Suárez 6 11
6 Anabel Medina 16 3
7 Mª José Martínez 19 4
8 Magüi Serna 19 25
9 Ángeles Montolio 22
10 Cristina Torrens 27 66
11 Gala León 27
12 Virginia Ruano 28 1
13 Mª Antonia Sánchez Lorenzo 33 78
14 Sara Sorribes 34 40
15 Nuria Llagostera 35 5
16 Lourdes Domínguez 40 45
17 Nuria Parrizas 45
18 Arantxa Parra Santonja 46 22
19 Marta Marrero 47 47
20 Tita Torro 47 47
21 Lara Arruabarrena 52 28
22 Silvia Soler 54 19
23 Conchita Martínez Granados 66 82
24 Laura Pous Tio 72
25 Aliona Bolsova 88
26 Estrella Cabeza 95
27 Georgina García Pérez 71

Sobre el autor

Iván Villanueva

Soy Iván Villanueva periodista y publicista social. Me gusta marcar lo de “social” para destacar mi interés en este campo y porque, al ritmo que me deja la vida, estudio Trabajo Social por la UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia), un grado que, junto al de Periodismo, siempre me ha apasionado. Además, hay un ámbito en el que trabajo desde hace ya tres años en una población navarra y en el que me estoy formando permanentemente, el de la igualdad real entre hombres y mujeres. También en el de diversidad y LGTBI+.

Ads