La xiqueta de Torrent, actual capitana española de Fed Cup, colgará la raqueta tras 21 años como profesional, una medalla olímpica en la modalidad de dobles y 39 títulos WTA (11 en individuales y 28 en dobles). La tenista, que se retiró del circuito individual en 2014 aunque no lo hizo nunca del todo del de dobles, aseguró ayer en una rueda de prensa celebrada en la sede del Consejo Superior de Deportes y donde se le entregó la medalla de plata de la Real Orden al Mérito Deportivo: “Yo quería retirarme jugando y no por una lesión. Fue una vuelta pensando en una retirada eligiendo los torneos que más ilusión me hacían. Mi hombro no está al cien por cien y, por tanto, he decidido poner fin a mi carrera profesional en el US Open».
Una dolorosa lesión de la que supo resurgir
A punto de cumplir 36 años, lo hará la próxima semana (el 31 de julio), y a unas semanas de jugar su último partido como profesional, Anabel Medina colgará la raqueta «con la duda» de si su carrera podría haber sido otra de no haber sufrido aquella trágica lesión de ligamento cruzado ante Mónica Seles en los octavos de final del Abierto de Australia 2002. Anabel empezaba a despuntar y a convertirse en el presente del tenis español, pero el calor de Melbourne le pasó una mala jugada «El año 2002 era el inicio de algo bonito y luego todo se truncó al lesionarme el ligamento cruzado«, comentó la valenciana a los medios ayer.
Sin embargo, Anabel Medina, como ha demostrado una y otra vez durante toda su carrera, supo salir adelante. Alcanzó el número 16 del mundo en individuales el 4 de mayo de 2009, y la número 3 en dobles el 10 de noviembre de 2008 a raíz de su participación en el Máster celebrado en Doha. Y como ya hemos dicho, se hizo con 11 títulos en individuales (10 en tierra y uno en un dura) y nada más y nada menos que 28 en dobles.
Número uno española entre 2006 y 2008
Medina tiene, además, el honor de haber terminado el año como número uno española entre los años 2006, que finalizó la temporada en el puesto 27, y 2008, cuando finalizó la 22. En 2007 acabó la temporada como la 34. En 2005 terminó el año solo dos puestos por detrás de Conchita Martínez, en el 33; y en 2009, segunda un puesto por debajo de María José Martínez, la 27.
Doblista de primera y medallista olímpica
Y sí en individuales Anabel Medina ha sido una de las mejores tenistas españolas de la historia, en dobles no se queda atrás. Junto a Virginia Ruano ha ganado dos títulos de Roland Garros en (2008 y 2009). Y junto a la madrileña logró uno de sus mejores recuerdos como jugadora profesional, la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008. Junto a Vivi, conquistó en total cinco de sus 28 títulos.
Con María José Martínez ha ganado cuatro torneos, y con Arantxa Parra Santonja, su actual pareja y con la que dirá adiós a 21 años de carrera, otros cuatro títulos.
Capitana de Fed Cup y entrenadora
La valenciana, aunque no como jugadora, continuará unida al mundo del tenis. De hecho, las últimas temporadas ha combinado su faceta como jugadora (en la modalidad de dobles) con la de entrenadora y capitana del equipo español femenino.
Su trabajo como entrenadora le dio sus primeras alegrías en 2017, cuando ayudó a Jelena Ostapenko a ganar Roland Garros. Desde octubre de 2017 está al frente del equipo español de Copa Federación. Además, es directora del BBVA Open Ciudad Valencia.
Un polideportivo con su nombre
Como dato curioso, el polideportivo de su pueblo, Torrente (Valencia) luce orgulloso su nombre. No es para menos, Anabel Medina ha demostrado que con trabajo, constancia y sin rendirse ante las zancadillas que te pone la vida, se puede llegar lejos. Y así se lo hizo saber ayer, según recoge la Real Federación Española de Tenis en su web, María José Rienda (presidenta del CSD) cuando le entregó la medalla al mérito deportivo: «Llevas el deporte como filosofía de vida. Eres un ejemplo para todos, has conseguido algo muy grande y representas todos los valores del deporte”.