Curiosidades

Las grandes rivalidades en la historia del tenis

grandes rivalidades historia tenis
Nadal y Federer se saludan tras un partido | Foto: atptour.com

¿Cuáles son las grandes rivalidades en la historia del tenis? Una de las grandezas del deporte radica en las rivalidades históricas entre clubes y jugadores. El tenis no podía ser menos y desde siempre han existido algunas rivalidades que han pasado a la historia. 

Estos duelos generan mayor espectáculo para los aficionados y un afán de superación entre los tenistas para intentar llegar a superar a su archienemigo como han reconocido McEnroe, Federer, Nadal y las grandes leyendas de este deporte. El americano explicó que tras la retirada de su mayor rival Bjorn Borg se quedó vacío y la motivación en la competición se precipitó. Nadal, Federer o Djokovic mejoran día a día con el objetivo de poder superarse el uno al otro.

El tenis en sus inicios se hizo popular gracias a la rivalidad entre tenistas franceses (los famosos Cuatro Mosqueteros) y los norteamericanos con el gigante Bill Tilden de líder. Esta rivalidad también ha existido en la modalidad femenina, como por ejemplo los encuentros que jugaban Helen Wills Moody y Helen Jacobs durante los años 30.

Los problemas de la II Guerra Mundial

La tensión política de la II Guerra Mundial también llegó a las canchas de tenis. En esta época se forjó la rivalidad entre el americano Don Budge (ganador del Grand Slam en 1938) y el máximo exponente del tenis ario, Gottfried von Cramm. Como anécdota se puede recalcar el partido en la final de la Copa Davis que disputaron los dos y que acabó ganando el americano. Los rumores comentan que fue Hitler quien llamó a von Cramm para avisarle de las represalias tras una posible derrota. Justo al poco tiempo después fue encarcelado, aunque no se sabe si la derrota en la final de esta competición tuvo algo que ver en esta historia. Su rival Don Budge era un gran amigo del alemán que llegó a interceder ante el canciller con el objetivo  de una liberación de von Cramm pero no tuvo éxito.

La década de los 50 y 60

En los años 50 y 60 no llegaron a formarse grandes rivalidades ya que era los años previos del paso a la Era Open. En cambio durante estos años se forjó una de las grandes rivalidades del tenis femenino entre la australiana Margaret Smith (más tarde conocida como Margaret Court) quien primero se enfrentó con María Bueno y en la segunda mitad de los años 60 ante la americana Billie Jean King.

Las grandes rivalidades de los 80

Si hay que hablar de una gran rivalidad en el tenis femenino es la que hicieron Martina Navratilova y Chris Evert. Entre las dos llegaron a jugar 80 partidos, con 14 finales de Grand Slam entre 1973 y 1988. Lo mismo ocurrió en los hombres con la pugna de John McEnroe y Bjorn Borg en el que los aficionados recuerdan una final de 1980 en Wimbledon con un tie break excepcional.

A finales de los años 80 destacaron los memorables partidos en hierba del alemán Boris Becker y el sueco Stefan Edberg. Entre ambos llegaron a jugar tres finales de Wimbledon.

YouTube video

Los 90

En los años 90 el tenis seguía a un alto nivel tanto en el masculino como en el femenino. En mujeres destaca la rivalidad de Monica Seles y Steffi Graff, que fue interrumpida por la agresión de un admirador de la alemana hacia Monica Seles. Graff también tuvo otra rivalidad con la española Arantxa Sánchez Vicario con la que jugó varias finales de Grand Slam. En hombres los partidos que más llamaban la atención en esta época los disputaban Pete Sampras y André Agassi.

El `Big Four´ en el siglo XXI

Ya en el siglo XXI es el tenis masculino el que ha afianzado una rivalidad que algunos dicen que es hasta el momento es la mejor en cuanto a calidad desde los inicios del tenis. Primero hay que hablar del `Big Three´ y si ampliamos el campo del conocido `Big Four´, formado por Roger Federer, Rafael Nadal, Novak Djokovic y Andy Murray que han dominado el circuito durante más de los últimos diez años.

Muchos dicen que la final del año 2008 en Wimbledon entre Nadal y Federer fue el momento más elevado de su rivalidad con un partido que pasó a la historia y ha llegado a tener hasta un propio reportaje. Lo que está claro es que en el deporte la rivalidad existe y es lo que hace que los deportistas sigan superándose con el objetivo de ser mejor que el otro, lo que repercute favorablemente en los aficionados en este caso del tenis. Con el paso de los años esta lista de grandes rivalidades en la historia del tenis seguirá creciendo.

 

Sobre el autor

Daniel Escudero

Desde pequeño supe que mi vida tenía que girar alrededor del mundo del deporte. El tenis con el paso de los años se fue ganando mi tiempo y se convirtió en mi mayor hobbie. Después de formarme en la Universidad Complutense de Madrid volamos hasta Reino Unido y por casualidades del Canal Tenis llegó a mi vida. Unos años más tarde continuamos con esa pasión del deporte blanco, pero ahora desde el lado del comunicador y gracias a ello cubriendo muchos de los mejores eventos del circuito masculino (ATP) y femenino (WTA) de forma presencial.

Ads