Curiosidades

Las 10 curiosidades sobre Guillermo Cañas

10 curiosidades Guillermo Cañas
Cañas celebra una victoria | Foto: atpotour.com

El jugador argentino ha dado grandes alegrías a su país. Cañas ha sido un ejemplo de lucha y superación y ha logrado grandes logros en el circuito masculino que merecen la pena ser recordados. 

Inicios como tenista profesional 

Comenzó a jugar al tenis profesionalmente en el año 1995 y no tardó en llegar su primer título, pues un año más tarde logró su primer Challenger en Santiago de Chile. Fue en abril de 1998 cuando logró meterse entre los 100 mejores tenistas del ranking ATP.

Primera gran temporada 

Su primera final en el circuito la logró en Orlando, en el año 1999. Además, esa misma temporada consiguió una gran victoria en la primera ronda del US Open contra el británico Tim Henman, que por aquel entonces ocupaba el puesto N0.5 del mundo. 

Aficiones

Es un gran aficionado al fútbol y siempre ha disfrutado jugando o viendo partidos. Considera que la final de la Copa del Mundo que se jugó en México en el 1986 y en la que ganó Argentina, fue el momento deportivo más emocionante que recuerda. 

Admiración por Vilas 

Desde muy jovencito ha sentido una gran admiración por su compatriota Guillermo Vilas y en ocasiones, lo ha reconocido públicamente: «me encantaría ser tan famoso como Vilas en nuestro país«.

Reconocimiento ATP

En la temporada 2001 y tras volver de una lesión de muñeca el año anterior, Cañas fue nombrado mejor jugador del año por la ATP. Fue capaz de escalar desde la posición No.227 del ranking a la No.15.

Mejor ranking

El mejor ranking de su carrera lo logró el 6 de junio de 2005, tras posicionarse como No.8 del mundo y entrar dentro del Top-10. Además, logró finalizar cuatro temporadas entre los primeros 15 tenistas del ranking mundial.

Presencia en Grand Slams

Su mejor actuación de un torneo de Grand Slam se produjo en Roland Garros, donde logró llegar a los cuartos de final en tres ocasiones. Además, también llegó a la cuarta ronda de Wimbledon 2001 y del Open de Australia 2004 y 2005. 

Títulos Challengers

A lo largo de su carrera fue capaz de ganar un total de 15 títulos en la categoría Challenger, de los cuales 11 fueron jugando singles y el resto en dobles. Dejando a un lado tres de esos títulos, el resto los consiguió sobre la superficie que más a dominad, la tierra batida. 

Títulos ATP 

Ha ganado un total de 9 títulos ATP: 7 en la modalidad de singles y 2 en dobles. Sin duda, su victoria más importante se produjo en la final del Masters de Toronto, donde derrotó a Andy Roddick en sets corridos (6-4, 7-5). También jugó otra final en un Masters, pero en esa ocasión fue en Miami y se vio superado por Novak Djokovic (3-6, 2-6, 4-6).

Suspensión por dopaje

Fue en la temporada 2005 cuando logró alcanzar su mejor ranking en el circuito y lo hizo tras meterse dentro del Top-10 y posicionarse como No.8 del mundo. A pesar de ello la alegría no duró demasiado, ya que fue suspendido por dopaje.