Curiosidades

La dura historia del Open de Australia

la dura historia del open de australia
Entrega de trofeos en el Open de Australia | Foto: Paul Zimmer - ITF

El primer Grand Slam de la temporada, es el Open de Australia. Este torneo ha sufrido mucho para llegar a convertirse en uno de los más importantes del calendario para aficionados y espectadores. Repasamos su historia y el palmarés masculino y femenino.

Los récords del Open de Australia

Cronología del Australian Open en la historia

El Open de Australia es el Grand Slam que más problemas ha sufrido a lo largo de los años. Al principio fue un torneo indiferente quizás por su lejanía. La distancia también tuvo mucho que ver con la dificultad de los tenistas extranjeros para viajar hasta allí y disputar el torneo (la media por ejemplo en los años 20) de los jugadores que acudían a participar en el campeonato era de uno a dos meses viajando.

También han sufrido cambios su sede, superficie y calendario. Tras todos estos cambios, no solo sobrevive, sino que es uno de los torneos más queridos y espectaculares tanto por los jugadores como por los espectadores.

De los cuatro grandes es el primer que se disputa, en la tercera semana de enero (aunque en 2021 ha sido modificado por la pandemia al mes de febrero). Todos acuden aquí con la ilusión de sumar el primer Grand Slam y por qué no, soñar con levantar los cuatro grandes de forma consecutiva.

Algunos jugadores se han quejado de que es demasiado pronto y han pedido que se retrase a febrero, pero la Federación Australiana se niega, ya que no coincidiría con las vacaciones escolares y esto podría mermar mucho la asistencia del evento.

Hace muchos años, no era el primer Grande del año, si no el último, ya que se disputaba en noviembre. En 1986 se movió a enero para atraer más público, aunque ese año finalmente no se disputó el torneo.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Australian Open (@australianopen)

La evolución del Australian Open

La sede actual se encuentra en Melbourne, lugar en el que se jugó el primer Open de Australasia como se llamó en primer lugar (1905). Durante los años siguientes se probaron hasta otras cuatro sedes distintas (Sídney, Perth, Brisbane y Adelaida), además de dos en Nueva Zelanda ((Christchurch en 1906 y Hastings en 1912). Tras todos estos cambios se estableció en Melbourne en 1972, primero en el Kooyong Lawn Tennis Club y desde 1988 en el complejo de Melbourne Park (antes conocido como Flinders Park). En el recinto destacan las dos pistas más grandes, Rod Laver Arena y Margaret Court (conocida como pista número 1).

Este cambio en las instalaciones fue un gran acierto ya que pudo acoger una mayor cantidad de público. . Este evento en el país el más importante en cuanto a relevancia internacional durante todo el año. Siempre los aussies han sido unos apasionados de este deporte en el que han contado con grandes leyendas como (Rod Laver, Pat Cash, Patrick Rafter, Mark Phillippoussis, Roy Emerson, Margaret Court o Lleyton Hewitt).

En sus primeros años al igual que Wimbledon era un torneo que se disputaba sobre hierba. Al cambiar la sede del Kooyong a Flinders Park se cambió también de la hierba a la pista dura, siendo Mats Wilander el único jugador que ha ganado el Open de Australia en ambas superficies.

El ganador del torneo masculino se lleva en propiedad una copa llamada Norman Brookes Challenge Cup, en homenaje a Normal Brookes, el primer no británico que ganó en Wimbledon (1907). La ganadora femenina se lleva la copa Daphne Akkurst, en homenaje a otra de las pioneras australianas en el tenis, que falleció a los 36 años de manera trágica al dar a luz.

Palmarés masculino Open de Australia

  • Novak Djokovic: 10
  • Roy Emerson: 6
  • Roger Federer: 6
  • Jack Crawford: 4
  • Ken Rosewall: 4
  • Andre Agassi: 4
  • James Anderson: 3
  • Mats Wilander: 3

 

Palmarés femenino Open de Australia

  • Margaret Smith: 11
  • Serena Williams: 7
  • Nancye Wynne: 6
  • Daphne Akhurst: 5
  • Evonne Goolagong: 4
  • Steffi Graff: 4
  • Monica Seles: 4

Sobre el autor

Daniel Escudero

Desde pequeño supe que mi vida tenía que girar alrededor del mundo del deporte. El tenis con el paso de los años se fue ganando mi tiempo y se convirtió en mi mayor hobbie. Después de formarme en la Universidad Complutense de Madrid volamos hasta Reino Unido y por casualidades del Canal Tenis llegó a mi vida. Unos años más tarde continuamos con esa pasión del deporte blanco, pero ahora desde el lado del comunicador y gracias a ello cubriendo muchos de los mejores eventos del circuito masculino (ATP) y femenino (WTA) de forma presencial.

Ads