El parisino, actual número nueve del mundo, defiende un total de 1.390 puntos de aquí a final de año, sin contar claro está, la serie de torneos que han sido cancelados por parte de la ATP tras las consecuencias de la pandemia mundial del coronavirus. Sus resultados más destacables fueron las semifinales en Montreal y los cuartos de final del US Open.
Con la amenaza cada vez más creciente de una definitiva suspensión de la actividad tenística hasta 2021, algo que esperemos que finalmente no ocurra, en Canal Tenis continuamos desgranando la cantidad de puntos que defiende el top10 de aquí a final de año, deteniéndonos hoy en el francés Gael Monfils. El actual número nueve del ranking mundial disfruta en estos momentos de uno de los períodos de mayor brillantez y constancia de su carrera, pero cuando se retome la competición tendrá que afrontar varios tramos exigentes de temporada en los que defenderá un total de 1.390 puntos.
Desaparecido en la gira de hierba
Esta sería, sin duda, la mayor oportunidad de Monfils para sumar una cantidad ingente de puntos. Si el coronavirus no lo impide, el circuito regresaría en la gira de hierba de principios de junio, una gira en la que el rendimiento del francés en 2019 se puede calificar de muy deficiente. Apenas una victoria en tres torneos, contra el norteamericano Steve Johnson en Stuttgart, y sendas salidas a las primeras de cambio en el ATP 500 de Halle y Wimbledon, tercer Grand Slam del año. Una paupérrima cantidad de 30 puntos aunque en su superficie menos predilecta para su juego.
Versión más reconocible en Norteamérica
Durante la gira norteamericana de pista dura volvimos a presenciar la mejor versión de ‘La Pantera‘ Monfils, especialmente en dos torneos, el Masters 1000 de Montreal y el US Open, último grande del año. En Canadá sumó 360 puntos al llegar hasta la penúltima ronda, derrotando en los cuartos de final al español Roberto Bautista Agut pero sin llegar a presentarse a su duelo de semifinales frente a Rafa Nadal debido al desgaste acumulado en su encuentro de cuartos, que se disputó el mismo día que las semifinales por retraso a causa de la lluvia.
En Cincinnati, siguiente Masters 1000, todavía se vislumbraban los efectos de la dura semana en Montreal, despidiéndose Monfils en su primer partido ante el local Frances Tiafoe. Pero todo volvería a cambiar positivamente para el tenista parisino en uno de sus Grand Slams favoritos, el US Open, torneo en el que a punto estuvo de repetir su mejor resultado, las semifinales de 2016.
Tras sobrevivir a un duelo épico en tercera ronda ante el canadiense Denis Shapovalov, Monfils dio buena cuenta del español Pablo Andújar en octavos para citarse en los cuartos de final ante el italiano Matteo Berrettini. Sobre el papel, el galo era el teórico favorito, por ránking y experiencia, pero el transalpino acabó llevándose el gato al agua en otro encuentro a cara de perro que se resolvió a su favor en la muerte súbita del quinto y decisivo set. Pese a este sabor amargo que le dejó esta última derrota, esta gira veraniega supuso un espaldarazo importante para el francés en términos de ranking, permitiendo su entrada de lleno en la lucha por un puesto en la Masters Cup.
Tramo final con dos caras
A partir del otoño, entrará otro factor a tener en cuenta. Se trata del cambio de fechas de Roland Garros, que debido a la crisis mundial del coronavirus, pasará a celebrarse este año entre finales de septiembre y principios de octubre. El segundo Grand Slam del año siempre ha sido un torneo especial para Monfils. Allí logró el pase a su primera semifinal de Grand Slam en 2008 y normalmente, suele jugar muy motivado ante su público y en un tipo de superficie que le viene como anillo al dedo a su explosivo estilo de juego. El año pasado, sin embargo, Dominic Thiem cortaría sus alas de manera contundente en los octavos de final, con lo cual, este 2020 defenderá 180 puntos en la cita francesa.
Pasado ya este Roland Garros interruptus, llegará el turno de la gira asiática, donde el francés tampoco sobresalió en demasía, con solamente dos victorias en tres torneos, los cuartos de final en Zhuhai y la segunda ronda en el Masters 1000 de Shanghai. Mucho mejor le acabarían yendo las cosas en el último tramo de temporada, la gira europea de pista dura bajo techo. Pese a comenzar algo irregular en Amberes, Monfils fue subiendo su nivel conforme pasaron los torneos, firmando semifinales en Viena, otro ATP 500, y cuartos de final en París-Bercy.
Si bien ahí que puntualizar que este último resultado en el evento francés tuvo mucho más trascendencia de lo que puede parecer en un principio. El tenista local se jugaba la última plaza para las Nitto ATP Finals de Londres con Berrettini. Este ya había quedado eliminado anteriormente y a Monfils le bastaba alcanzar las semifinales para asegurar ese último billete. Sin embargo, esa presión lo atenazó por completo, cediendo con claridad ante el canadiense Denis Shapovalov por un doble 6-2 y ante la comprensible decepción de su público, que se llevó un tremendo chasco cuando más cerca estaban de ver a su jugador en Londres.
No obstante, Monfils logró finalizar la temporada en el top10, un lugar que sigue ocupando a día de hoy y que da la sensación, tal y como ha comenzado 2020, que no abandonará en un espacio prolongado de tiempo.
Puntos por torneo que defiende Monfils hasta final de 2020:
Stuttgart: octavos de final (20)
Halle: primera ronda: (0)
Wimbledon: primera ronda (10)
Montreal: semifinales (360)
Cincinnati: primera ronda (0)
US Open: cuartos de final (360)
Roland Garros: octavos de final (180)
Zhuhai: cuartos de final (45)
Pekín: primera ronda (0)
Shanghai: segunda ronda (45)
Amberes: octavos de final (0)
Viena: semifinales (180)
París-Bercy: cuartos de final (180)