Luca Nardi es una nueva joya que amenaza con dominar el circuito en un futuro. El joven tenista transalpino está llamado a ser uno de los próximos líderes de una generación que viene pisando fuerte.
Luca, nacido el 6 de agosto de 2003 en Pesaro, Italia, es diestro, con revés a dos manos y con un gran juego ofensivo (su superficie favorita es el cemento). Comenzó a jugar al tenis a la edad de 7 años, gracias a su hermano Niccolò, y es entrenado por Claudio Galoppini, ex entrenador de Paolo Lorenzi. El tenis no es el único deporte en la vida del italiano. Prácticamente no mira tenis por televisión. Es fanático del pádel y del fútbol (fan del Nápoli).
Lo representa la empresa Tennium y está firmado desde hace tiempo por la marca Nike. Luca forma parte del gran presente del tenis italiano, y de la increíble generación de juveniles que se viene, comandada por Jannik Sinner, que dará que hablar en unos años. Entre ellos se destacan los nombres de Lorenzo Musetti, Flavio Cobolli, Luciano Darderi, o Matteo Gigante, varios de ellos afianzados en el circuito ATP y en el circuito ITF junior.
Campeón de Les Petits As
Mientras Roger Federer y Rafael Nadal disputaban un partido inolvidable en la final del Australian Open 2017, Luca Nardi se consagraba campeón del torneo sub-14 más importante de Europa, el Les Petits As, derrotando en la final al serbio Hamad Medjedovic por 6-2 7-5 y convirtiéndose en el segundo italiano en la historia en ganar el torneo (Samuel Ramazzotti en 2013). El italiano se uniría a la lista de campeones del torneo junto a nombres como, Rafael Nadal, Juan Carlos Ferrero o el francés Richard Gasquet, entre otros. Esa temporada 2017 la culminaría como número 1 de Europa sub-14.
Circuito Junior
En la actualidad se ubica en el puesto 84° del ranking ITF junior, como el único tenista italiano categoría 2003 dentro del top 100. En su palmarés cuenta con los J5 de Tirana en Albania (2017), J5 de Siroki Brijeg en Bosnia (2018), J4 de Hammanet en Túnez (2018) y el J2 de Praga en República Checa (2018).
Primer punto ATP
Siendo solo un niño de 14 años e ingresando como lucky loser (había caído en la segunda ronda de la clasificación), llegaría su estreno en su primer torneo como profesional. Gracias a la baja del austriaco Matthias Haim, se verían las caras en la primera ronda con el chileno Bastian Malla, 773°ATP. Allí vencería al chileno por 6-7 6-1 6-4 y conseguiría su primer punto ATP, convirtiéndose así en el segundo tenista nacido en 2003, tras Carlos Alcaraz, en obtener un punto para el ranking mundial.
Su semana no culminaría allí. En segunda ronda se enfrentaría con el suizo Louroi Martínez (1409°) y acabaría derrotándolo por 6-7 6-3 6-2 y así, obtener el pase a cuartos de final. En cuartos se despediría del torneo al caer con el alemán Peter Heller (502°) por 3-6 6-3 6-3. Nardi poco a poco comenzaba a vislumbrar su talento.
Campeón en Sharm El Sheikh y debut en Challenger
Tras recibir una invitación por parte de la organización del torneo, llegaría su primera aparición en un Challenger, sería en Bergamo. Allí caería frente al noruego Viktor Durasovic (342°) por 7-5 6-3.
Con las peores sensaciones posibles, tras un comienzo de temporada con muchos altibajos, llegaría al M15 de Sharm El Sheikh. En primera ronda derrotó al británico Alexis Carter (1007°) por 7-5 6-2. Luego en segunda ronda derrotaría con comodidad al japonés Soichiro Moritani (887°) por 6-2 6-3. En cuartos de final dejaría en el camino al ucraniano Oleg Khotkov (1042°) por 6-2 7-5. En semifinales se enfrentaría al taiwanés Chien-Hsun Lo (802°) y obtendría la victoria por 5-7 6-3 6-1.
Se enfrentaría por el título al checo Jaroslav Pospisil (678°), en la que sería la final con más años de diferencia (22) por torneos ITF, Jaroslav 39 años, y Luca 16. Tras casi 3 horas de partido, Luca conquistaría su primer título al vencer al checo con parciales de 5-7 6-4 7-6 y así convertirse en el segundo tenista de su generación (2003), tras Carlos Alcaraz, en ganar un título ITF. Actualmente se posiciona en el puesto 935° del ranking ATP, y es uno de los 5 jugadores nacidos en 2003 dentro de los primeros 1000 tenistas del ranking mundial.
Primer triunfo en el circuito Challenger
Su primera victoria en la categoría se dio en Parma. En la primera ronda del Challenger disputado en su país, derrotó a su compatriota Giulio Zeppieri -otra joven promesa- por 7-5 5-7 6-4 para convertirse, con 17 años y 3 meses, en el tercer tenista italiano más joven en lograr un triunfo en un torneo Challenger. ¿Los otros dos italianos más precoces en conseguir su primera victoria? Lorenzo Musetti y Jannik Sinner, compañeros de generación.
Primera experiencia en un torneo ATP
En octubre de 2020, el ATP 250 de Amberes le otorgaría una invitación para jugar el cuadro principal de un torneo ATP por primera vez en su carrera. Recordemos que Tennium, empresa que organiza el evento, representa al tenista italiano. Cayó, pero dejó una gran imagen ante Marcos Giron (64°), que tuvo que luchar de más para derribar al joven transalpino por 4-6 6-4 6-1 en casi dos horas de partido.
Segundo título como profesional
Llegaría su segundo título como profesional tras una excelente semana en casa. En el camino derrotaría a Von Der Schulenburg, Paz, Bertola, Fonio y en la definición al suizo Nikles, para conquistar el trofeo en el M15 Génova. Cedió solo un set en toda la semana y recuperó sensaciones tras semanas de altibajos e irregularidades. En la actualidad se ubica en el puesto 591°del ranking ATP como el cuarto tenista de su generación mejor ubicado (detrás de Alcaraz, Rune y Mochizuki).
Primer título Challenger
Llegaría el tan ansiado primer título para el nacido en Pasaro. Y sería en Forli, donde en diciembre de 2021 había alcanzado sus primeras semifinales en la categoría. En su estreno vencería al monegasco Lucas Catarina (370°) por 3-6 6-3 6-2, en octavos superaría al francés Evan Furness (290°) por 6-7 6-4 6-1 y ya instalado entre los ocho mejores del torneo tachó al estadounidense Christian Harrison (256°) con parciales de 1-6 7-5 6-2.
Ya en semifinales tenía que jugar frente al alemán Cedrik-Marcel Stebe (227°), pero este no se presentó y el joven de 18 años avanzó por WO a su primera final Challenger. En la definición derrotó al indio Sasi Kumar Mukund (414°) por 6-3 6-1 para convertirse, con 18 años y 5 meses, en el tercer italiano más joven en levantar su primer trofeo Challenger tras Jannik Sinner (17 años y 6 meses) y Stefano Pescosolido (17 años y 11 meses).
Además es el tercer tenista nacido en el año 2003 que gana un título de esta categoría tras el español Carlos Alcaraz y el danés Holger Rune. Gracias a este título subirá al puesto 306 del ranking ATP y se consolida como uno de los grandes prospectos del tenis mundial.