Curiosidades

Las curiosidades de Juan Mónaco

Juan Mónaco curiosidades tenis
Juan Mónaco disputando un partido de Copa Davis | Foto: copadavis.com

Este 29 de marzo el ex tenista argentino, Juan Mónaco cumple 38 años. En la celebración de su cumpleaños haremos un recuento de algunos de los momentos más trascendentales de su carrera.

En su experiencia como profesional, Juan ‘Pico’ Mónaco logró alcanzar el Top 10 durante algunas semanas, convirtiéndose en un referente del tenis argentino.

Títulos en singles y dobles

Durante su carrera, Juan Mónaco consiguió 9 títulos en singles, tres en la categoría de dobles y el título de la Copa Davis en 2016.

Su primera corona llegó en 2007 cuando venció en Buenos Aires a Alessio di Mauro. Es mismo año ganaría dos títulos en Austria (ATP 250 de Pörtschach y el ATP 500 de Kitzbühel) ganándole a Gael Monfils y Potito Starace, respectivamente.

Después de esto tendría una sequía de casi 5 años sin títulos individuales, hasta que llegó el 2012, el cual fue su mejor año, donde consiguió cuatro coronas. Viña del Mar, Houston, Hamburgo y Kuala Lumpur, este último sería su primer y único trofeo en cancha dura en la categoría de singles, pues el resto fueron ganados en arcilla.

Dusseldorf en 2013 y Houston en 2016 fueron sus últimas coronas en esta categoría.

En 2016, además, fue parte del equipo argentino campeón de la Copa Davis.

Además, en 2008 ganó dos títulos en dobles; en Auckland con Luis Horna como pareja, y en Valencia con su compatriota Máximo González. Además, su último título en esta categoría fue con Rafael Nadal como pareja en Viña del Mar

Sin suerte ante el `Big 3´

Ante Nadal, Federer y Djokovic, poco pudo hacer el argentino durante su carrera. En cuatro veces que enfrentó a Su Majestad, Mónaco se llevó la amarga de rota en las cuatro ocasiones. A Nadal lo enfrentó en 8 ocasiones, siendo el historial favorable para Rafa con siete victorias. La única derrota registrada del español con Mónaco es aquel juego en Cincinnati, donde La Fiera se retiró cuando perdía 4-1 en el segundo set.

Finalmente, el argentino tuvo la oportunidad de enfrentar a Djokovic en los inicios de su carrera. En 2005 en Wimbledon y en 2007 en el US Open, sin embargo, ni esa juvenil versión de Nole le ayudó para sacarle al menos una victoria. Después de esos dos encuentros, el serbio y el argentino se vieron las caras en seis ocasiones más, todas con victoria para Djokovic, quien quedó 8-0 en duelos ante Mónaco.

Constante en Copa Davis

Durante el mejor momento de su carrera, el argentino fue una pieza constante en el equipo de su país en la Copa Davis. Si bien, no fue parte de la final de 2016 donde Argentina se impuso ante Croacia, Mónaco fue parte del equipo durante esa edición.

‘Pico’ jugó en la ronda de cuartos de final ante Italia, perdiendo su compromiso ante Fabio Fognini.

Sin embargo, en 2011, 2012 y 2013, Mónaco estuvo más presente y le dio puntos importantes a su equipo.

En 2011, en la primera ronda ante Rumania, le otorgaba un punto a los argentinos al vencer a Víctor Hanescu, pero también caería ante Adrian Ungur. En cuartos de final, ante Kazajistán, vencería a Andrey Golubev y a Mikail Kukushkin para otorgarle dos puntos importantes a su equipo. Ya en semifinales no le fue del todo bien ante los serbios, pues cayó en el duelo de dobles, acompañado por Juan Ignacio Chela y se retiró en su duelo individual ante Janko Tipsarevic.  Por último en la ronda final, le tocaría enfrentar a Rafael Nadal ante quien poco pudo hacer y cayó derrotado en sets corridos.

YouTube video

Para 2012, Mónaco jugaría la primera ronda, los cuartos de final, y la semifinal, ronda donde fue eliminada la armada argentina a manos de República Checa. En semifinales perdería su compromiso ante Tomas Berdych en un gran duelo a cinco sets. Anteriormente en las rondas previas se llevó victorias ante Antonio Veic (Croacia) y Philipp Petzschner (Alemania).

En 2013, nuevamente fue verdugo de los alemanes en la primera ronda, derrotando a Florian Mayer y a Tobias Kamke. En cuartos de final, ante Francia, logró vencer a Gilles Simon y cayó ante Jo-Wilfred Tsonga. Al final, el destino se repetía para la Argentina y para el propio Mónaco, pues caerían en semifinales ante los checos. En esta ocasión, ‘Pico’ fue derrotado por Radek Stepanek.

 

Ads