La tunecina Ons Jabeur lanzó un fuerte comunicado respondiendo a las críticas hacia el tenis femenino, que se hizo notar en Roland Garros. A través de las redes sociales, la ex top-10 del ranking WTA expresó su opinión y defendió firmemente al circuito femenino.
Jabeur sale en defensa del tenis femenino
En Roland Garros 2025, el tenis femenino quedó en el ojo de la tormenta. La organización del torneo parisino tomó la decisión, durante la primera semana, de no poner partidos del cuadro femenino en la pista central durante el turno nocturno. Esto generó una fuerte polémica, que tuvo varios tintes. Sin embargo, Ons Jabeur fue una de las férreas defensoras del circuito, siendo muy crítica con la organización del torneo francés y expresando su malestar por esta situación.
En sus redes sociales, Jabeur lanzó un comunicado en el que contestó todas y cada una de las críticas que se hacen al tenis femenino en las redes sociales. Sin despotricar contra el circuito masculino, Jabeur dejó interesantes reflexiones sobre la situación actual de la WTA.
You don’t have to agree , just read with an open heart❤️ pic.twitter.com/pmJnWhgy6L
— Ons Jabeur (@Ons_Jabeur) May 30, 2025
El comunicado de Jabeur
“A muchos atletas increíbles les han dicho lo mismo una y otra vez. Que nadie los ve, que a nadie le importa, que el deporte femenino no ‘Conmueve a la gente’. Las críticas llegan rápidamente, a menudo por parte de aquellos que nunca han visto un partido completo. Se utiliza un estadio vacío como prueba, pero… ¿Los que están llenos? Son convenientemente ignorados. Cuando fallamos un tiro, se vuelve titular. ¿Los tiros brillantes? Olvidados. Aún así, aparecen. Aún así, compiten. Aún así, llevan un deporte sobre sus hombros.
Cuando una mujer gana 6-0, 6-0, es aburrido, muy fácil. ¿Cuándo lo hace un hombre? Eso es ‘Dominio’, ‘fuerza’, ‘imparable’. Cuando las mujeres juegan con potencia se dice que ‘juegan como hombres’. Como si la fuerza, la velocidad o la agresividad no pertenecieran al juego de una mujer. Si celebran, son dramáticas. Si no lo hacen, son frías. Demasiado emocionales, demasiado distantes, demasiado ruidosas, demasiado silenciosas. Nunca en su punto justo. Y, sin embargo, el juego sigue mejorando.
Coco Gauff lidera con una creencia intrépida; Aryna Sabalenka golpea con una potencia inigualable; Iga Swiatek domina con calma y precisión; Jessica Pegula aporta una consistencia implacable; Paula Badosa lucha contra cada tormenta; Mirra Andreeva se abre paso, jóven e intrépida; Jasmine Paolini ilumina la cancha con fuego y coraje; Elena Rybakina es serena y letal; Naomi Osaka habló sobre las batallas fuera de la cancha y siguió apareciendo; Venus y Serena Williams rompieron barreras y luego rompieron récords.
El juego está lleno de historias. De grandeza, de lucha, de gracia bajo presión. Aún así, muchos eligen no mirar, no escuchar, no preocuparse. Pero creer no es un requisito, el permiso no es necesario, el respeto puede retrasarse, pero el progreso no espera. Así que cuando los titulares digan ‘Nadie las mira’, recuerda: Las gradas llenas nunca fueron parte de su narrativa. Cuando la narrativa diga ‘Demasiado fácil’, mira más de cerca: tomó años ganar tan rápido.
Cuando digan que las mujeres no juegan con poder, míralo de nuevo y sé honesto esta vez. El tenis no pide ser visto, ya está brillando. Nadie niega la grandeza del tenis masculino: las feroces batallas, los legados, la magia bajo presión. Pero honrar un lado del deporte, no significa ignorar el otro. El tenis femenino ha estado escribiendo su propio legado en voz alta, brillantemente y durante demasiado tiempo sin un reconocimiento total“.