Cuando hablamos de tenis, varios nombres se nos vienen a la mente: Roger Federer, Pete Sampras, Rafael Nadal, Andrea Agassi, Novak Djokovic, entre otros. Sin embargo, al hablar del tenis en arcilla el primer nombre que llegará a nuestro pensamiento será siempre Rafael Nadal.
A lo largo de los años hemos visto a Nadal ganar y ganar títulos en arcilla. Ya sea en Montecarlo, Roma, Madrid, Barcelona o Roland Garros, el español ha logrado ganar la corona año tras año. Desde 2005, Nadal ha ganado por lo menos dos títulos en tierra batida por temporada, a excepción de 2015, donde no se coronó con ningún título.
Las estadísticas de Nadal en esta superficie son brutales. Por ello, cuando surge un jugador que lo vence, es digno de reconocerse, pues podría decirse que lograron «domar a la fiera» en su hábitat natural.
A continuación haremos un pequeño repaso de aquellos que han logrado esta hazaña, y analizaremos el rumbo que han tomado las carreras de estos «domadores».
Por supuesto, que hay una generación anterior de tenistas que puede presumir haber vencido a Nadal en sus inicios. Alex Corretja, lo venció en segunda ronda de Barcelona 2003. Guillermo Coria haría lo propio en Montecarlo 2003 en tercera ronda, y Gastón Gaudio, en Hamburgo 2003.
Para llegar al siguiente en lograrlo, tendríamos que viajar hasta la final de Hamburgo en 2007 donde Roger Federer consiguió lo que sería su primera victoria ante Nadal en arcilla. Para este entonces, el español ya contaba con ocho títulos en esta superficie. En 2009, el suizo lograba el título de Madrid al vencer al español, en su segunda y última victoria ante él en esta superficie.
El siguiente en vencer al español, fue su compatriota Juan Carlos Ferrero, quien cortó la racha de tres títulos consecutivos en Roma, al vencerlo en la segunda ronda de este torneo en 2008. Sin embargo, las cosas para Ferrero no fueron mejores después de esta hazaña, pues poco pudo hacer en los siguientes torneos y terminó el 2008 como número 55 del ranking, su peor puesto hasta ese momento de su carrera. Ferrero se repuso de esto en los siguientes años, ganando unos cuántos títulos más antes de su retiro en 2012.
Tras la ya mencionada derrota en 2009 ante Federer, Nadal vería cortada su racha de cuatro coronas consecutivas en Roland Garros al caer ante Robin Soderling. Esta fue, quizás, una de las derrotas en arcilla más relevantes del español. El sueco llegaba a este torneo con solo tres títulos como profesional, ganados en 2004, 2005 y 2008; tras esta victoria, llegó a su primera final de Grand Slam, donde cayó ante Federer. Posteriormente, perdería la final de Roland Garros, en 2010, ante el propio Nadal. Pero desde aquella victoria ante el español, Soderling consiguió 7 títulos más. Lamentablemente por problemas de mononucleosis, Soderling tuvo que poner fin a su corta pero exitosa carrera. En 2012 no pudo defender ya sus títulos, y anunció su retiro oficial en 2015.
En 2010 Nadal ganaría todo torneo de arcilla en el que compitió, y sería en 2011 cuando llegaría su mayor verdugo en esta superficie: Novak Djokovic. El serbio venció a Nadal en las finales de Madrid y Roma de aquel año. Además, derrotaría al español en 2013 y 2015, en Montecarlo, en 2014 y 2016 en Roma, y en 2015 le propinaba a Nadal su segunda derrota en Roland Garros, al eliminarlo en cuartos de final. Se suma otra derrota en París 2021.
En 2012, Fernando Verdasco lo eliminaría en tercera ronda de Madrid. En 2014 David Ferrer lo eliminaría en cuartos de final de Montecarlo, y, en el mismo año Nicolás Almagro lo eliminaba de Barcelona. Siendo estos tres, junto a Alex Corretja y Juan Carlos Ferrero, los cinco españoles que le sacaron una victoria a Nadal. En 2013 llegó una derrota que nadie esperaba, Horacio Zeballos fue capaz de vencer a Rafa Nadal en Viña del Mar.
Luego En 2015, Nadal caería en tres ocasiones en estos torneos. En Barcelona, Fabio Fognini demostraba su calidad y eliminaba a Nadal en tercera ronda de aquel torneo. Fognini no había podido despegar del todo su talento, hasta hace poco, cuando recientemente volvió a vencer al español, ahora en Montecarlo 2019, alcanzando así, el mejor ranking de su carrera (12).
En aquel 2015, Andy Murray lograría su primera de dos victorias ante Nadal, al derrotarlo en la final de Madrid. Un año después, el escocés lo vencía en semifinales del mismo torneo, año en que lograba su ascenso a la cima del ranking.
La tercera derrota de 2015 sería a manos de Stan Wawrinka, otro jugador de grandes cualidades en arcilla. Wawrinka solo pudo vencer una vez a Nadal. Pero esa victoria lo impulsó a, semanas después, coronarse con su segundo Grand Slam, al ganar Roland Garros.
Dominic Thiem es el jugador que más habituado está en superar a Rafa en arcilla. El joven austriaco es, para algunos, el heredero de las glorias de Nadal en arcilla. Con gran calidad, Thiem ha logrado vencer a Nadal durante cuatro años consecutivos en tierra batida. Buenos Aires fue testigo del primer gran triunfo de Thiem sobre Nadal. En 2017, Thiem le cortó el vuelo al español en los cuartos de final de Roma, misma ronda de la que lo eliminaría en Madrid 2018. Curiosamente, en ambas ocasiones, Thiem cayó ante Alexander Zverev. En 2019 el austriaco desplegó su gran potencial en semifinales de Barcelona donde el español defendía título y superó en sets corridos al de Manacor.
En casa, en Madrid ante su público fue el joven Stefanos Tsitsipas de 20 años el que venció. El griego demostró todo su poderío sobre la tierra batida consiguiendo un hecho que a pesar de que pasen los años se seguirán recordando.
Son 20 los elegidos
En total, son 20 hombres que han derrotado a Nadal en estos torneos sobre arcilla. Algunos de ellos lo hicieron en los inicios de Nadal, y la mayoría solo lo ha logrado en una ocasión. Federer, Murray y Fognini lo lograron en dos ocasiones. Thiem ha cogido una dinámica positiva ante Nadal y ya son cuatro años seguidos sumando victorias sobre tierra batida.
En 2019, Fognini ya logró la hazaña, pero con Barcelona en curso y Roma, Madrid y Roland Garros en puerta, es muy seguro el pensar que una vez más, Nadal podría llevarse, por lo menos, dos títulos en la superficie que se ha convertido en su hábitat natural.
En 2020 se ha sumado a la lista Diego Schwartzman tras el triunfo en los cuartos de final del Masters 1000 de Roma. Inmersos en plena gira de arcilla en 2021 de momento ya Rublev dio la campanada en Montecarlo tras su triunfo, y Zverev en Madrid. Novak Djokovic finalizó la gira de tierra batida de Nadal en 2021 en semifinales de Roland Garros. En 2022 las cosas no empezaron bien y es que su lesión crónica en el pie no le dejaron rendir al cien por cien. En Madrid cayó frente a Carlos Alcaraz y luego en Roma ante Shapovalov mucho antes de lo esperado.