Estadísticas

Tenistas de Serbia con más títulos ATP

tenistas de Serbia con más títulos ATP
Djokovic besando el título de Roland Garros | Foto: atptour.com

¿Qué tenistas de Serbia tienen más títulos ATP? Djokovic sigue sumando trofeos para seguir haciendo historia en la ATP. Cuatro tenistas de la lista continúan en activo demostrando que Serbia pasa por su mejor momento y que le espera un gran futuro.

Los deportistas serbios siempre han tenido un gran carácter. Esto no podía ser menos en el tenis y es que como vemos son jugadores que nunca dan el brazo a torcer. Solo hace falta ver a algunos de estos jugadores que salen en la lista con ese carácter tan descriptivo dentro de una pista de tenis. El primero de esta lista como no podía ser de otra manera es Novak Djokovic con 86 trofeos. El serbio está en un gran nivel en los últimos años y no para de recortar distancia en cuanto a los récords. En el horizonte divisa más de cerca a Federer como el tenista que más veces ha estado al mando del ranking masculino.

Tipsarevic a pesar de que ya ha colgado la raqueta también tuvo una prestigiosa carrera. Janko finalizó con 4 títulos, los que le llevaron a estar también la lista de tenistas serbios con más victorias. Cierra el pódium un tenista que continúa en activo como Viktor Troicki con 3 trofeos, todos ellos en pista dura y con doblete en Sidney, lugar en el que ha demostrado su mejor tenis.

En la cuarta plaza aparece el tenista más veterano de la lista, Slobodan Zivojinovic que ganó en su carrera un total de 2 trofeos, junto con el tenista en activo, y especialista en tierra batida, Laslo Djere. El joven serbio ha tenido una vida complicada pero esto le ha hecho ser más fuerte y ya conoce lo que es ganar dos trofeos ATP, en Río 2019, y en la primera edición de Cerdeña en 2020. Cierra la lista Dusan Lajovic, con un título.

Estadísticas a 13 diciembre 2021

1- Djokovic 86
2- Tipsarevic 4
3- Troicki 3
4- S. Zivojinovic 2
4- Djere 2
6- Lajovic 1

 

Sobre el autor

Daniel Escudero

Desde pequeño supe que mi vida tenía que girar alrededor del mundo del deporte. El tenis con el paso de los años se fue ganando mi tiempo y se convirtió en mi mayor hobbie. Después de formarme en la Universidad Complutense de Madrid volamos hasta Reino Unido y por casualidades del Canal Tenis llegó a mi vida. Unos años más tarde continuamos con esa pasión del deporte blanco, pero ahora desde el lado del comunicador y gracias a ello cubriendo muchos de los mejores eventos del circuito masculino (ATP) y femenino (WTA) de forma presencial.

Ads