Previas Grand Slam

Previa de las semifinales de Wimbledon 2019

Previa semifinales Wimbledon 2019
Djokovic y Roberto Bautista se saludan tras el partido en el Miami Open | Foto: lahora.gt

Wimbledon 2019 tendrá las semifinales soñadas. Djokovic – Bautista y Federer – Nadal lucharán por un puesto en la gran final. Otra nueva edición del famoso `Fedal´ y ya van 40, 14 de ellas en Grand Slam.

Novak Djokovic – Roberto Bautista

Historia curiosa la de Roberto Bautista que el viernes debería estar de despedida de soltero en Ibiza pero en cambio será rival de Djokovic por un puesto en la final. El número uno del mundo sacó a relucir todo su potencial de juego en los cuartos de final desde el final del primer set sin conceder ninguna oportunidad a Goffin.

Claramente el serbio es el favorito, pero es que Bautista viene desplegando un tenis sencillo y muy efectivo. Solo se ha dejado una manga en todo el torneo y fue en cuartos de final ante Pella, que venía de superar a tres finalistas de Wimbledon en ediciones anteriores. Un dato que hay que tener en cuenta es que este 2019 se han enfrentado en 2 ocasiones y ambas se han saldado con triunfo para Rober que parece que le tiene cogida la medida.

En cambio en un Grand Slam, siendo las primeras semifinales de un Major para el castellonense la presión también hará su efecto. Además Nole quiere defender su título logrado el año pasado y tras las sensaciones que dejó ante Goffin es el claro favorito para estar el domingo en la gran final. Sí tenemos que dar un porcentaje, optamos por un 80% para el serbio y un 20% para el español.

Roger Federer – Rafa Nadal

Sin duda que es la semifinal soñada por todos los espectadores del tenis. Después de 11 años de lo que muchos consideran el mejor partido de tenis jamás visto, en el que Nadal acabó con 65 triunfos consecutivos de Federer en hierba para coronarse campeón en Wimbledon volverán a verse las caras en el césped londinense.

Ambos llegan en un gran momento de forma, desplegando un gran tenis a pesar de que tuvieron partidos complicados en los cuartos de final. El suizo venía ya rodado después de ganar el título en Halle por lo que podíamos esperar un nivel similar al mostrado, ya que antes de comenzar el cuadro final era el máximo favorito a levantar el trofeo. En cambio Nadal no había jugado ningún torneo oficial sobre hierba siendo su estado en el tercer Grand Slam del año una incógnita.

Después de la polémica de los cabezas de serie en Wimbledon acabó como tercer sembrado por detrás de Federer. Esto le hizo tener un cuadro durísimo desde el inicio. En segunda y tercera ronda tuvo que superar a Kyrgios y Tsonga en dos partidos que catapultaron al español como uno de los posibles ganadores del torneo. En cuartos de final ante Querrey supo contrarrestar al mejor sacador de todo el torneo para ganar en sets corridos.

Federer en cambio comenzó algo frío en el primer encuentro perdiendo la primera manga ante Harris pero rápidamente encontró su juego. El helvético no volvió a tener ningún problema más ante los cuartos de final ante un combativo Nishikori que hizo sacar la mejor versión del ex número uno para llegar hasta la penúltima ronda.

Hasta el mismo Federer ha reconocido que la mejora de Rafa sobre hierba en estos años ha sido enorme y son muchos los que hablan que estamos viendo al mejor Rafa sobre hierba de siempre. El servicio de Nadal será una de las claves de un partido que puede pasar a la historia. El español ha mejorado mucho su servicio, consiguiendo más aces que Federer en lo que va de torneo.

También hay que valorar el estado del césped ya que está más lento que nunca. Detrás de la línea de fondo la hierba es escasa, lo que permite a los jugadores poder jugar desde el fondo de la pista. Esto beneficia a Nadal, pero en Wimbledon Roger es el favorito. Por eso podemos hablar de un 60% para el suizo y un 40% para el español.

Sobre el autor

Daniel Escudero

Desde pequeño supe que mi vida tenía que girar alrededor del mundo del deporte. El tenis con el paso de los años se fue ganando mi tiempo y se convirtió en mi mayor hobbie. Después de formarme en la Universidad Complutense de Madrid volamos hasta Reino Unido y por casualidades del Canal Tenis llegó a mi vida. Unos años más tarde continuamos con esa pasión del deporte blanco, pero ahora desde el lado del comunicador y gracias a ello cubriendo muchos de los mejores eventos del circuito masculino (ATP) y femenino (WTA) de forma presencial.

Ads