Hay algunas grandes victorias en los torneos de tenis de lucky loser sobre números uno del ranking ATP. En Canal Tenis esas grandes victorias que pasan a la historia de este deporte.
¿Qué lucky loser han logrado ganar a número uno ATP?
Stolle el primero
Muchos tenistas de bajo ranking han logrado vencer al número 1 del mundo aunque Sandon Stolle tiene un valor agregado. El tenista australiano ingresó como Lucky Loser al cuadro de Dubái y consiguió la victoria sobre el entonces número 1 Thomas Muster.
Stolle, 161° del mundo, cayó en la última ronda de la clasificación pero la vida a veces te quita y rápidamente te vuelve a dar. Por cuestiones del destino se vio beneficiado por una baja de última hora y tuvo la posibilidad de enfrentar al líder del ranking ATP.
Sorprendentemente el australiano venció 6-1 en el primer parcial pero Muster puso el orden venciendo 6-3 en el segundo set. Cuando parecía que el austriaco impondría su jerarquía más fuerte se hizo Stolle. El partido se definió en el tiebreak del tercer set y el Lucky Loser no perdió un solo punto logrando la mejor victoria de su carrera por 6-1, 3-6, 7-6(0) sobre Thomas Muster.
El viaje de Stolle seguiría un par de días más en los Emiratos Árabes ya que superó a Andrei Cherkasov en la segunda ronda y alcanzó los cuartos de final donde sería finalmente derrotado por Javier Sánchez.
Cañas da el golpe
Nuevamente hablamos de desierto pero esta vez no es el desierto árabe de Dubái sino el desierto californiano donde se sitúa el torneo de Indian Wells. Allí Guillermo Cañas puso fin a la racha de 41 victorias consecutivas de Roger Federer.
El tenista argentino estaba de regreso tras haber dado positivo en un control anti doping cuando era top10. Tras casi dos años fuera del circuito debió volver sin ranking y en uno de los ascensos más rápidos jamás vistos logró colocarse 63° del ranking tan solo cinco meses después de volver.
Debido a que su ranking estaba en constante ascenso ya que no defendía puntos el cierre de Indian Wells lo agarró con una baja posición y debió jugar la clasificación cayendo ante Alexander Waske en el último partido. Nuevamente, una baja de última hora le permitió ingresar y en el debut superó a Jan Hajek muy cómodamente.
Willy pudo enfrentarse a Roger Federer en la segunda ronda y dio la gran sorpresa venciéndolo por 7-5, 6-2 cortando la mencionada racha e impidiendo que el suizo supere a Guillermo Vilas que tenía el récord con 46 triunfos seguidos. Aquella historia no terminó ahí ya que Cañas volvió a derrotar a Federer dos semanas más tarde en el Masters de Miami.
Murray dos veces
Durante el año 2016 Andy Murray jugó todos los torneos posibles con el objetivo de alcanzar la cima del ranking ATP. Ese desgaste físico le permitió convertirse en número 1 del mundo pero también mermó su rendimiento durante todo 2017.
En sus 41 semanas liderando el ranking el escocés ha tenido derrotas resonantes como Mischa Zverev en Australia, Vasek Pospisil en Indian Wells, Albert Ramos en Montecarlo, Borna Coric en Madrid o Jordan Thompson en Queen´s. Las últimas dos tienen un punto en común y es que tanto Coric como Thompson ingresaron como Lucky Loser y lograron su primera victoria sobre un número 1.
En Madrid Borna cayó en la última ronda de la qualy ante Mikhail Kukushkin y cuando ya estaba con el bolso hecho buscando un vuelo a Roma sonó el teléfono. La baja de Richard Gasquet le daba un lugar en el cuadro principal. El croata aprovechó la oportunidad y tras vencer a Mischa Zverev y Pierre-Hugues Herbert se citó con Andy Murray en tercera ronda. Realizando un gran partido Coric logró una victoria por 6-3, 6-3 accediendo a los cuartos de final del torneo.
El andar de Murray en 2017 venía en ascenso ya que tras una pobre gira de tierra hizo unas meritorias semifinales en Roland Garros cayendo con Stan Wawrinka en cinco sets. Ahora era momento de pisar el césped y preparar la defensa de Wimbledon. La primera (y única) parada fue Queen´s Club donde el sorteo lo cruzó con Jordan Thompson en el debut. El australiano había caído ante Jeremy Chardy en la ronda final de la clasificación y logró ingresar por el retiro de Aljaz Bedene.
El batacazo comenzaría a gestarse cuando tras un primer set muy disputado Thompson lograba quedarse con el tiebreak por 7-4. En el segundo parcial el australiano dominó de principio a fin y con un ace selló el mejor triunfo de su carrera superando por 7-6(4), 6-2 a Andy Murray.
Sonego el último en sumarse
Novak Djokovic llegó a Viena con un único objetivo: asegurar el número 1 a fin de año. Para ello el serbio debía alcanzar tan solo los cuartos de final en el torneo austriaco. Nada más y nada menos.
Tras sendas victorias sobre Filip Krajinovic y Borna Coric el objetivo estaba cumplido. Por sexta ocasión Djokovic finalizaría el año en lo más alto del tenis mundial. El logro quizás lo relajó y en cuartos de final apenas pareció estar en cancha.
El día viernes enfrentó a Lorenzo Sonego quien llegaba como perdedor afortunado tras caer, curiosamente, con Aljaz Bedene en la última ronda clasificatoria. El italiano logró ingresar por la baja de Diego Schwartzman y derrotó a Dusan Lajovic y Hubert Hurkacz.
Sonego, de pobre bagaje en pistas rápidas (a excepción su título en Antalya sobre césped), tuvo el mejor partido de su vida ante Novak Djokovic y le propinó la peor paliza en más de 15 años. Fue 6-2, 6-1 del Lucky Loser que logró la victoria sobre el número 1 del mundo.
El serbio luego dio a entender que no tenía mayor interés en el torneo y que había jugado a menos durante su partido con el nacido en Turín. Luego de aquella gran gesta Sonego venció a Daniel Evans y alcanzó su primera final en un ATP 500 aunque caería ante Andrey Rublev.