Curiosidades

Los títulos de David Nalbandian

títulos david nalbandian
Nalbandian besa el título en el Masters 1000 París | Foto: atptour.com

A lo largo de su carrera como profesional, David Nalbandian se encargó de dejar marca como uno de los tenistas más talentosos de los últimos años dentro del circuito masculino. En esta nota repasamos los logros individuales que cosechó desplegando un tenis inolvidable para muchos.

Inauguración del palmarés

En 2002, el cordobés iniciaba su camino en Estoril ubicado en el puesto N°47 del ranking. El sendero hacia su primera gran victoria estuvo impregnado por el batacazo ante Juan Carlos Ferrero, tercera raqueta del mundo, en un disputado encuentro a tres sets. Siguiendo con las grandes actuaciones, sumó ante Sjeng Schalken (31°), Carlos Moyá (29°) y, en la definición del torneo, frente a Jarkko Nieminen (66°). 

La temporada de Nalbandian siguió en ascenso meses más tarde gracias a su histórica actuación en Wimbledon, evento en el que arribó a su primera y única final de Grand Slam, con sólo 20 años de edad. Pese a la caída contra Lleyton Hewitt, el año del despunte concluyó con su segunda consagración en el circuito con el trofeo en Basilea. Allí, establecido como Top 20, volvió a derrotar a Roger Federer durante esa temporada para arribar a la instancia decisiva, en donde se impuso versus Fernando González.

El Maestro que iluminó Shanghai

En 2005, tres años después de sus primeros triunfos en el circuito, David sumó dos nuevos títulos: Munich y Shanghai. La historia de la conquista de las Finales recorrió el mundo: preparado para irse de vacaciones después de concluir su temporada, recibió una llamada inesperada de una autoridad de la ATP preguntándole si podía viajar a la ciudad costera. La baja de algunos de los jugadores clasificados había derivado en el ingreso del oriundo de Unquillo, que decidió tomar un vuelo y encaminarse en uno de los eventos más prestigiosos de la gira.

Así, de imprevisto y con once horas de diferencia horaria, saltó a la cancha para comenzar una travesía con una derrota ante Federer (1°). Pero la adaptación a lo largo de los días transformó positivamente el recorrido gracias a las ganancias ante Coria (6°), Ljubicic (8°), Davydenko (7°) y, en la final, cobrándose revancha frente al suizo.

Madrid y el Big 3

En Madrid 2007 ocurría otro suceso trascendental en la carrera del argentino. Ubicado en el puesto N° 25 del ranking dio luz verde a una nueva épica campaña ante los mejores del mundo. En los cuartos de final, luego de superar a su compatriota Juan Martín del Potro, le ganó la pulseada a Rafael Nadal (2°) por 6-1 y 6-2. Instalado entre los cuatro mejores del cuadro, se cruzó con Novak Djokovic (3°) y volvió a vencer en sets corridos: 6-4 y 7-6(4). En la conclusión del certamen y por séptima vez en el Tour, derrotó a Roger Federer (1°) en un partido a tres sets que finalizó con un 1-6, 6-3 y 6-3 para transformarse en el único tenista en derribar al Big 3 en un mismo torneo.

YouTube video

A lo largo de sus años en actividad cosechó un total de 11 títulos, se instaló en la tercera posición del ranking masculino y balanceó una cifra de 383 partidos ganados y 192 perdidos.

 

Sobre el autor

Lucía Barros

Mi nombre es Lucía Barros. Comencé mi carrera como redactora hace más de seis años cubriendo diversos hechos sociales y, a lo largo de este tiempo, me he nutrido de multiplicidad de áreas como política, deportes, sociedades, nuevas tecnologías y cultura.

Ads