Hasta 17 veces el tenis español ha inscrito su nombre en el ATP 250 de Gstaad, uno de los torneos con más solera de la gira veraniega de tierra batida. Destacan los tres títulos de Sergi Bruguera y Álex Corretja, así como el doblete de Emilio Sánchez Vicario y Albert Costa.
Junto al torneo de Bastad, que ya repasamos la semana pasada, el ATP 250 de Gstaad (Suiza) siempre ha sido considerado también como otro territorio clásico conquistado por el tenis español. De las 52 ediciones que se han jugado de este evento, enmarcado en la gira de tierra batida europea de cada verano, en 17 de ellas el campeón ha salido de nuestro país, una muestra más del dominio de la ‘Armada Española’ en su superficie predilecta, la tierra batida.
Del pionero Andrés Gimeno a los tripletes de Bruguera y Corretja
El campeón más veterano de la historia de Roland Garros también dejó su sello en aquel mágico 1972, el mejor año de su carrera, derrotando en la final del torneo suizo a otra leyenda, el italiano Adriano Panatta por 7-5 9-8 y 6-4. Ese año fue el mejor en la carrera de Gimeno, tristemente fallecido el año pasado, que además de conquistar este torneo y París, también venció en cemento (Los Ángeles) y hierba (Eastbourne) confirmándose como uno de los pioneros del tenis español, no sólo en tierra, sino en el resto de superficies.
Tuvieron que pasar 15 años para ver a otro español campeón en Gstaad. Fue Emilio Sánchez Vicario que en el año 1987 sumó el cuarto de los 15 títulos ATP que ostenta en su palmarés tras vencer en la final al estadounidense Roland Agenor por 6-2 6-3 y 7-6. Cuatro años después repetiría ante el argentino Alberto Mancini (6-3 6-1 3-0 y retirada).
Este segundo título de Vicario sería el preludio de la era mágica del tenis español en Gstaad, conquistando nueve de los siguientes once títulos. Sergi Bruguera firmó un hat-trick consecutivo de 1992 a 1994. En el esplendor de su carrera, el catalán firmó tres triunfos seguidos ante su compatriota Francisco Clavet (6-1 y 6-4), el checo Karel Novacek (6-3 y 6-4) y el francés Guy Forget (3-6 7-5 6-2 y 6-1).
Tras un paréntesis con el título del ruso Yevgeny Kafelnikov en 1995, Albert Costa inauguraría otra racha de cinco años seguidos del tenis español triunfando en Gstaad. El campeón de Roland Garros 2002 sumó un doblete en tierras suizas con sus victorias en las finales de 1996 (vs Mantilla 4-6 7-6 6-1 y 6-0) y 1999 (vs Lapentti 7-6 6-3 y 6-4).
Después de perder ante Costa, Félix Mantilla tuvo la oportunidad de resarcirse al año siguiente, en 1997, triunfando ante su compatriota Juan Albert Viloca por 6-1 6-4 y 6-4. Álex Corretja también inscribió su nombre por partida triple en el palmarés del torneo. Primero, en 1998 y ante otra leyenda, el alemán Boris Becker, al que derrotó por 7-6 7-5 y 6-3. Dos años más tarde saldría de nuevo campeón ante el argentino Mariano Puerta por 6-1 y 6-3. Finalmente, en 2002, el campeón del Masters 1998 también logró su particular hat-trick en Gstaad doblegando a otro argentino, Gastón Gaudio, por 6-3 7-6 y 7-6.
Tras esta borrachera de títulos, vino un pequeño período de abstinencia que cortó el murciano Nicolás Almagro en el año 2010 al derrotar al francés Richard Gasquet por 7-5 y 6-1. Aquel año, Almagro hizo doblete puesto que también se impuso en Bastad.
En la última década, de 2011 a 2019, otros cuatro españoles saborearon las mieles del triunfo en este torneo. Marcel Granollers (2011 vs Fernando Verdasco), Pablo Andújar (2014 vs Juan Mónaco), Feliciano López (2016 vs Robin Haase) y Albert Ramos, el vigente campeón, que el año pasado derrotó al alemán Cedrik-Marcel Stebe en la gran final.