El tenista burgalés es una de las grandes promesas del tenis español. Nicolás Álvarez Varona será junto con Carlos López Montagud los representantes españoles en los Juegos Olímpicos de la Juventud que se disputan en Buenos Aires. El joven jugador dará lo máximo y reconoce que el objetivo en esta competición es siempre la lucha por los metales. Además hace balance de una temporada positiva tanto para él como su equipo técnico en la que ha disputado tres Grand Slams a nivel Junior por primera vez.
Hola Nicolás. En primer lugar enhorabuena por la temporada que estás realizando. ¿Cómo la valoras hasta estos momentos?
La verdad que la temporada está yendo bastante bien, aprendiendo bastante que es lo que más nos interesa ahora mismo. También se está acompañando con ciertos resultados y ya lo poco que queda, pues intentar acabarla pues incluso mejor.
«El ambiente que viví en el Masters 1000 de Madrid fue inolvidable»
¿Qué torneos destacarías a lo largo de esta campaña?
Si tuviera que destacar alguno me quedaría con los tres Grand Slams, Roland Garros, Wimbledon y US Open, porque han sido mis primeras experiencia en Grand Slam. Pero bueno yo creo que destacaría un poco por encima la experiencia que tuve jugando el Masters 1000 de Madrid. El ambiente que viví fue inolvidable, inigualable y y estuve bastante cerca de lograr un éxito y tengo grandes recuerdos de ese torneo.

En los próximos días pondrás rumbo a Argentina para representar a España en los Juegos Olímpicos de la Juventud. ¿Qué se siente al representar a tu país en una cita de tal categoría?
He tenido la suerte de ya haber representado a España en varias ocasiones, aunque nunca en esta circunstancia en, unos Juegos Olímpicos. Yo creo que va a ser una experiencia inolvidable. Representar a España ya es un orgullo y encima en unos Juegos Olímpicos en los que convives con el resto de deportistas de los demás deportes. Estoy seguro que van a ser unas tres semanas casi inolvidables e intentar disfrutar al máximo y aprender.
Representas a España en singles y en dobles juntos con Carlos López Montagud. ¿En qué modalidad hay más opciones?
No creo que haya en alguna modalidad más opciones que otra. Yo voy a luchar a tope en individual y en el dobles junto a Carlos para intentar conseguir medallas. Pero no me pongo ningún limite en ninguna de las dos modalidades.
¿Cómo es tu relación con Carlos López Montagud? ¿Has jugado algún torneo anteriormente con él?
La verdad que con Carlos tengo una relación muy buena y nos conocemos desde hace muchos años. Gracias a que en los últimos años estamos destacando y coincidiendo en más torneos, viviendo muchas experiencias juntos y es uno de mis mejores amigos en el circuito. Es una relación muy buena y me siento muy bien jugando dobles con él. Así que con ganas de ir allí y hacer un buen papel en el dobles.

En Argentina os dirigirá Marcos Esparcia. ¿Qué nos puedes comentar sobre él?
Marcos es un gran entrenador, es entrenador personal de Alberto Colas que es otro gran jugador español sub-18. Creo que esto ayuda también. El viaja por el circuito con Alberto y nos ve a todos, así que nos conoce bien. Es joven y yo creo que nos puede ayudar bastante en estos Juegos Olímpicos tanto a Carlos como a mí. Seguro que «hará todo lo que esté en sus manos para poder ayudarnos.
¿Cuál es el objetivo en estos Juegos Olímpicos de la Juventud?
En los Juegos Olímpicos el objetivo es hacer las máximas medallas posibles y de la máxima importancia posible. Yo creo que si voy allí y juego mi tenis y disfruto jugando, creo que las cosas pueden salir.
«No es presión es gratitud por poder estar junto a los mejores del mundo Junior»
¿Cómo se prepara esta competición? ¿Hay algo diferente o más exigente en tu rutina de entrenamiento?
La verdad que no preparamos ningún torneo de una manera diferente a los demás. Creo que sería una equivocación bastante grande el tratar a unos torneos diferentes a otros. Prepararlo igual, entrenar a tope en casa y tendremos unos días antes de los Juegos Olímpicos allí en Buenos Aires para adaptarnos a las circunstancias.
Únicamente dos españoles en el cuadro masculino y sin representación en el cuadro femenino. ¿Se siente más presión de esta manera?
No creo que se sienta más presión. Estamos aquí por méritos propios, aunque la Federación española quiere llevar más jugadores hemos entrado Carlos y yo por ranking. No es presión es gratitud por poder estar aquí juntos a los mejores del mundo Junior.

El campeonato se disputará sobre tierra batida, ¿esto te beneficia?
Me considero un jugador bastante versátil y no creo que me beneficie más una superficie otra. Es cierto que intento adaptar mi estilo de juego depende de las condiciones que vaya a jugar. Es llegar allí, ver las condiciones, como me siento y adaptarme lo mejor posible.
Cuéntanos un poco como fueron tus inicios en el mundo del tenis
Mis inicios en el tenis fueron simplemente y únicamente gracias a mi padre, porque desde pequeño le gustaba mucho y me lo inculcó. Eso junto a que desde pequeño estaba con la raqueta en la mano, ha sido mi hobby, es mi hobby y ahora mi trabajo. Me siento un privilegiado por dedicarme a lo que me encanta.
¿Quiénes forman tu equipo técnico?
Mi equipo técnico lo forma Cristiano Oliveira que es mi entrenador principal. Llevo casi diez años con él y es para mi como un padre ya. Ayuda bastante nuestra relación fuera de la pista para luego a la hora de nuestra relación profesional. Es la persona que me ayuda siempre a estar con los pies en el suelo, a saber lo que tengo que hacer en cada momento, a no deslumbrarme con ciertas cosas.
Mi equipo técnico también lo forman Guillermo Antón que es otro entrenador con el que tengo muchos éxitos viajando con él y es un gran entrenador. Como preparador físico tengo a Luis Martín Pujol y dos fisios David y José López Corcuera. La verdad que sin todos ellos pues sería básicamente imposible, porque ellos cada día se preocupan por mí y hacen todo lo posible porque mi carrera y mi sueño sigan adelante.
«Hay que intentar ser el mejor en todo lo que haces»
¿Qué torneos jugarás para acabar la temporada?
Hemos quedado en jugar los Juegos Olímpicos y cuando venga tendremos una reunión todo el equipo técnico y decidiremos como acabar la temporada, entonces todavía no lo tengo decidido.

¿Cuáles son los planes de cara a 2019?
Para el 2019 el objetivo es jugar otra vez los cuatro Grand Slams. Hacerlo lo mejor posible, intentar ganar algunos de ellos si se puede y afianzarme lo más arriba que pueda en el ranking ATP.
¿Cuál es tu sueño como tenista?
En mi sueño como tenista yo creo que hay que ir por partes. Primero es vivir de ello y dedicarme a ello. Estoy en el camino y una vez que llegue ahí, empezar a mirar hacia arriba e intentar ser el mejor, ¿por qué no? Yo creo que hay que mirar alto y grande porque si no al final te estás poniendo una barrera que no te beneficia nada. Primero llegar, una vez llegado es intentar ser el mejor. Siempre hay que intentar ser el mejor en todo lo que haces, no solo en el tenis, si no en la vida general.