Gabriel Diallo conquistó en Hertogenbosch el primer título ATP de su carrera, tras vencer a Zizou Bergs en una ajustada final. En declaraciones, el canadiense valoró todo lo hecho para alcanzar este gran logro.
Diallo y el análisis de una gran semana que culminó con la corona en el ATP Hertogenbosch
Desde un tiempo atrás, Gabriel Diallo venía asomando en el circuito ATP y mostraba que tenía la capacidad de poner en peligro a cualquier rival que se encontrara. Algunas de sus credenciales asomaron el año pasado en Almaty, torneo en el que alcanzó su primera final del tour, cayendo con Karen Khachanov en ella. La oportunidad de coronarse se le había escapado entonces, pero hace unas horas tuvo su revancha.
El canadiense aterrizó en Hertogenbosch sin triunfos previos jugando sobre hierba y finalizó su recorrido de la mejor forma: con el trofeo de campeón luego de superar a Zizou Bergs en el partido decisivo. En el suelo neerlandés, alcanzó un gran nivel y pudo dejar atrás a Aleksandar Vukic, Jordan Thompson, Khachanov y también a Ugo Humbert en la semifinal.
Más allá de la felicidad lógica por haber conquistado por vez primera un título ATP, los cambios positivos también se reflejan en el ranking del de Montreal. A partir de este lunes ingresó al top 50: aparece como nuevo número 44 del mundo y se sitúa en una zona en la que realmente puede ser una gran amenaza para los demás tenistas. En su tenis agresivo y directo posee las herramientas para ilusionarse.
En medio de un gran momento personal, el norteamericano habló sobre lo conseguido y manifestó sus ganas de ir por más. También se zambulló en su pasado y rememoró cada paso que fue importante para llegar hasta donde se encuentra hoy.
La sensación de Diallo al ganar su primer título
“Es difícil de describir con palabras. Es una sensación realmente especial. He jugado muy bien esta semana. Lograrlo en mi segunda final es realmente especial, considerando que perdí un partido muy ajustado en la primera. Es algo por lo que trabajas toda la vida y algo con lo que sueñas, así que estoy muy feliz”, comentó en una entrevista con el sitio oficial de la ATP.
Sobre el ingreso al top 50
“Significa mucho. Al final del año, evalúas y te fijas metas para el año siguiente. Como yo era el número 87 al comenzar 2025, pensábamos en ese top 50. Lograrlo ya en junio, con cinco meses más por jugar, es una buena sensación, pero no vamos a quedarnos de brazos cruzados, vamos a intentar lograr aún más cosas”.
Su principal aprendizaje como tenista
“En la universidad, hay mucha presión y expectativas de tus compañeros, entrenadores y la universidad; quieres hacerlo bien para todos. Cuando pierdes, te afecta un poco más. Así que lo que he aprendido en el tour es a hacerte las preguntas correctas, después de perder o ganar. No tengas miedo de evaluar donde estás y cómo lo estás haciendo. No te obsesiones con las derrotas”.
Los momentos importantes de su pasado
“Todas las cosas importantes que hice, o que en ese momento consideraba importantes: ganar el campeonato nacional sub-18 en Canadá, llegar a la final de la NCAA en la universidad, ganar mi primer ITF Future, mi primer Challenger. Todos esos momentos, aunque no sean lo mismo, para ti significan exactamente lo mismo. Cuanto más te expongas a ellos, más podrás afrontarlos y gestionarlos en el futuro, y este es otro gran logro”.
El reconocimiento hacia su familia
“En primer lugar, mis padres. Para que yo pudiera hacer estas cosas, se sacrificaron. Dejaron sus sueños en pausa. Se arriesgaron a mudarse a Montreal para darme una oportunidad, trabajaron muy duro. Hicieron todo esto para que yo estuviera en esta posición y yo solo intento corresponderles lo mejor que puedo, esforzándome al máximo y entregándome al máximo”.
Cómo se describe a sí mismo como jugador
“Intento ser agresivo y llevar la pelota a mi oponente. Juego 1-2 en tenis, pero tampoco me da miedo hacer algún toque o intentar alargar los peloteos”.