Julián Giménez es un juvenil tenista de apenas 17 años, nacido en la ciudad mendocina de San Rafael. Con muy pocos partidos en las clasificaciones de los torneos Future, sorprendió en Ecuador al ganar en su primer partido Future su primer punto ATP.
En la reciente gira por Ecuador Julián Giménez se convirtió en una revelación al pasar la clasificación, jugar su primer partido Future, ganarlo y obtener su primer punto ATP. Se convirtió en el segundo jugador argentino nacido en el 2001 con puntos en el ranking ATP. Esta semana ocupa el puesto 1603, es el 35° del mundo entre los nacidos en el 2001. El otro juvenil es el platense Thiago Tirante. Es un tenista diestro con vocación ofensiva, siempre busca dominar y ganar el punto.
En un momento de descanso de su entrenamiento matutino, nos contó acerca de su vida como tenista, de su preparación para la temporada de Future en Argentina que se jugará durante el mes de septiembre.
Hola Julián, felicitaciones por tu primer punto. Contanos un poco de esa experiencia, de pasar la clasificación, jugar tu primer Future y ganar tu primer punto ATP.
Sí, la verdad que fue una experiencia y un alegría única, en el segundo futuro del año y de la gira, pasar una qualy, ganarle en la última ronda al tenista (Alan Postay) que me había ganado la semana anterior fue algo muy lindo. Estoy muy contento, no todos los tenistas lo pueden lograr. Además era la primera vez que viajaba al exterior, una experiencia maravillosa.
En Mendoza hablan muy bien de tu tenis, se entusiasman cuando hablan sobre tu futuro. Contanos cómo es tu tenis y las características de tu juego.
Yo creo que tengo un juego ofensivo siempre trato de presionar al rival con mis golpes.
¿Cuál es tu mejor golpe?
El revés, ese es mi mejor golpe.

¿Qué es lo que más tenés que mejorar?
Lo que más tengo que mejorar es la derecha, hacerla más fuerte, que sea ganadora. También estoy trabajando con el saque, nunca viene mal mejorar el saque.
¿Cómo y cuándo empezaste a jugar al tenis?. Contanos un poco tu trayectoria, tus comienzos.
Bueno, yo empecé gracias a mi familia. Mi abuelo lo jugó siempre y un día fuimos a jugar junto a mi hermano. La verdad, nos fascinó y ahí empezamos a jugar, eso fue a los 6 o 7 años. Empecé en San Rafael mi ciudad natal con el profesor Ricardo Pont.
No jugaste torneos Junior en ITF, ¿cuáles fueron los motivos para no competir en esta categoría?
No jugué torneos junior, debido de que no tenía los recursos suficientes para viajar. Preferimos darle prioridad a los Future. Sí, me hubiese gustado jugar junior.
¿Contanos cómo es tu entrenamiento? ¿Estás haciendo algo especial?
Nada especial, empiezo a las 9 de la mañana con trabajo físico hasta las 10. Descanso 30 minutos y de 10:30 a 12:00 hago tenis. Después del almuerzo vuelvo a empezar con tenis de 3:00 a 4:30 y termino el día con trabajo físico de 4:30 a 5:30.
Habitualmente, ¿dónde entrenás?
Entreno en la Academia Blengino, Parque Norte, en Buenos Aires.
¿Cómo está formado tu equipo de trabajo, entrenador?
Están todos los profes de la Academia, Pepe Sesma, Pepe Lorca, Fabián Blengino, Manu del Rey, Lucho Carluccio . La preparación física la hago con Profe Omar ( no me acuerdo el apellido).

¿Tenés algún patrocinador?, ¿cómo hacés para llevar adelante la parte económica de tu carrera?
Head me ayuda con las raquetas bolsos y cuerdas y gracias a mi familia que hace un sacrificio inmenso para que yo pueda viajar.
¿Cuáles son tus planes para los próximos meses?
Jugaré los 3 Future de Argentina en el mes de septiembre. Después todavía estoy viendo qué hacer, si jugar Perú, Brasil o ir a Europa. Lo decidiremos con mis entrenadores.
Todavía sos muy joven, cómo te preparás para tus primeros años como tenista profesional?
La verdad que la vida de un tenista es muy sacrificada pero linda a la vez. Viajar por el mundo jugando el deporte que amo es algo maravilloso, único. Pero no hay que conformarse, hay que dejar todo.
¿Cuáles son tus aspiraciones dentro del tenis? ¿Algún sueño en particular?
Yo creo que es el mismo sueño de muchos jugadores, de estar en el top 100 sería algo increíble.
Tenés algún referente o modelo de tenis que quieras copiar?
Me gusta mucho Novak Djokovic, por su juego, por su mentalidad ganadora.
Muchas gracias por tu tiempo Julián, si te quedó algo en el tintero, estas últimas líneas son para eso.
Muchas gracias a Canaltenis, ha sido un gusto compartir esta nota. Quiero agradecerle a toda mi familia que hace lo posible para que pueda jugar y viajar. También a mis entrenadores, a los actuales y a los anteriores que también han hecho una gran parte del tenista que soy. A mi novia que me banca en todas esté donde esté.