El tenista español habló ante los medios en la previa de su debut en el torneo de Queen’s, sobre hierba y al que llega después de varios días de merecida desconexión tras su título en Roland Garros.
Carlos Alcaraz quiere guiar su propio camino
Tras varios días de merecido descanso después de su histórico segundo título en Roland Garros, Carlos Alcaraz ya se encuentra totalmente focalizado en la hierba del ATP de Queen’s, su primer contacto con el césped en la presente temporada y en un torneo que ya ganó hace un par de años.
En su comparecencia previa ante los medios de comunicación en Londres, cuyas declaraciones recoge la web oficial de la ATP, el tenista español volvió a defender su derecho a desconectar tras esas dos intensas semanas en París. El murciano subrayó que su entorno no le puso ninguna objeción y que siempre puede contar con ellos en este tipo de asuntos. En cuanto a la final del pasado domingo, Alcaraz sostuvo que todavía le cuesta creerse que finalmente se llevara el gato al agua, especialmente con esos tres puntos de partido con 5-3 y 0-40 abajo en los que se encontraba en el cuarto set.
Roland Garros
“Sigo mirando el teléfono y los medios. He visto muchos vídeos de la final, de ese momento en el que estuve abajo con tres puntos de partido en contra. A veces, todavía lo veo y no puedo creer que lograse remontar. Es difícil asimilar que estuve en esta posición y gané Roland Garros. Todavía veo los vídeos y a veces sigo en estado de shock“.
Tradición de desconectar
“Creo que es el mejor momento para tomarse unos días libres y va a convertirse en una tradición. No importa el lugar al que vaya, lo que importa es poder descansar física y mentalmente. Noto que ahora vuelvo con más energía. Este año me lo he tomado con más tranquilidad. Han sido tres días de descanso, pero solo he salido por la noche uno de ellos. Los otros dos, a medianoche ya estaba en la cama. Es porque me hago mayor y el cuerpo ya no me da. Ha sido muy divertido y suficiente. He descansado en todos los sentidos“.
Respaldado por su entorno
“Nadie intentó evitar que me fuera porque sabían perfectamente que iba a estar al 100%. Me alegra mucho que este año me hayan apoyado así, diciéndome que me vaya donde quiera y que desconecte. Sentirse respaldado cuando tomas decisiones es importante. Cada año vamos aprendiendo y amoldándonos a lo que ocurre. Quizás, en unos años ya no pueda hacer este viaje, pero ahora mismo esta desconexión me va bien. Yo quiero tomar mis propias decisiones y equivocarme si es necesario“.
El primer rival de Alcaraz en la hierba de Queen’s será su compatriota Alejandro Davidovich, número 28 del mundo y al que ha ganado las dos veces anteriores en las que ambos se han visto las caras, la última de ellas, recientemente en las semifinales del torneo de Montecarlo el pasado mes de abril.