Según un informe de la web oficial de la ATP desde marzo de 2021, Medvedev ha destacado en tres aspectos fundamentales que le han valido para colocarse al frente del ranking mundial: triunfos sobre pista dura, después de ceder un set y en categoría Masters 1000.
El pasado lunes, Daniil Medvedev terminaba con maldición de 18 años al convertirse en el primer jugador fuera del denominado ‘Big Four‘ (Nadal, Djokovic, Federer y Murray) en alcanzar el primer puesto del ranking ATP. Un logro sustentado en una adecuada progresión en el circuito pero que ha tenido en los últimos 12 meses el acelerón final necesario para protagonizar este ‘sorpasso‘ histórico.
Así lo deja entrever la web oficial de la ATP, que ha fijado en tres las estadísticas clave del ascenso del tenista ruso a la cima de la clasificación mundial: triunfos sobre pista dura, tras ceder un set y en eventos Masters 1.000. Todos estos datos se encuentran dentro de los últimos 12 meses, es decir, desde marzo de 2021.
Dominio sobre pista dura
Es de sobra conocido el extraordinario rendimiento que Medvedev le saca a la superficie de cemento, siendo esta la columna vertebral de la mayoría de sus éxitos en el circuito. 12 de sus 13 títulos ATP han venido en pistas duras, y su récord en este último año completo ha sido de 53-10, el mejor de todos durante este mismo período, superando el 45-9 de Zverev o el 23-5 de Djokovic.
Dentro de los trofeos conquistados por el ruso en estos últimos 12 meses, destacan el de Toronto y, sobre todo, el del US Open del pasado verano con el que estrenaba su cuenta de Grand Slams.
Fiabilidad tras perder el primer set
La mejoría a nivel mental para hacer frente a situaciones adversas es otro de los aspectos clave en el ascenso de Medvedev al número uno del mundo. Desde marzo de 2021, el de Moscú logró la victoria en la mitad de los encuentros en los que cedió la primera manga (9-9), siendo superado solamente por Djokovic en este apartado (12-7).
En su citado triunfo en Toronto, Medvedev protagonizó una de sus mejores escapatorias ante el polaco Hubert Hurkacz en los cuartos de final. El moscovita se sobrepuso a la pérdida del primer set (6-2) para terminar remontando en sendos tiebreaks en el segundo y tercer set. Medvedev se acabaría llevando el trofeo de campeón arrasando tanto a Isner como a Opelka en los dos siguientes partidos.
Entre los mejores también en Masters 1.000
Con un récord de 18-6 durante el año pasado, Medvedev también estuvo a la altura en los eventos pertenecientes a esta categoría. Al ya citado título de Toronto le acompañaron otros buenos resultados como la final en París-Bercy (vs Djokovic) o las semifinales en Cincinnati (vs Rublev).
En este apartado, el pupilo de Gilles Cervara finalizó con el cuarto mejor récord. Por delante de él estuvieron Djokovic y Nadal (ambos con 9-2) y Zverev (19-5). Sin duda, de su inmediato rendimiento en los primeros Masters 1.000 de 2022 (Indian Wells y Miami) dependerán en mayor medida sus posibilidades de ampliar este reinado en el circuito ATP que recién comienza.