España es sin duda el país protagonista en el nuevo siglo en la Copa Davis. A pesar del cambio de formato han vuelto a triunfar logrando la sexta Ensaladera en sus vitrinas. Repasamos como han sido estos años inolvidables llenos de éxito para el combinado español en esta competición.
El comienzo del siglo XXI significó para el equipo español de tenis un antes y un después en lo que a palmarés se refiere. La conocida `Armada Española´ comenzó un glorioso periodo de triunfos sin precedentes que situaron al equipo español entre uno de los referentes a nivel mundial. El último título de finales de noviembre sirvió como colofón a una impecable trayectoria con muchas más luces que sombras.
Pese a tratarse de un deporte individual, la Copa Davis siempre ha sido uno de los torneos referentes en el deporte de raqueta. El hecho de que varios jugadores compitan bajo la bandera de un mismo país provoca que un mayor número de aficionados muestren interés en el torneo en cuestión, por aquello del sentimiento de pertenencia. El punto de inflexión en la trayectoria del equipo español ha sido Rafael Nadal sin duda alguna. No obstante, ni ha sido el único baluarte ni tampoco fue él quien inició la gloriosa senda de triunfos del conjunto español.
La primera Ensaladera
El primer gran título de España en la máxima competición por equipos se produjo en diciembre del año 2000. En aquella ocasión, los tenistas que protagonizaron la gesta fueron Albert Costa, Juan Carlos Ferrero, Joan Balcells y Alex Corretja. El Palau Sant Jordi lució de gala para la consecución de un título histórico ante la potente Australia de Hewitt y Rafter. Se disputó sobre tierra batida y España venció por un marcador de 3-1, dando paso a la gran racha de la que a día de hoy presumimos.
El inicio de la Era Nadal
El segundo gran triunfo también fue en España, en la Cartuja de Sevilla. En esta ocasión, el plantel era otro y también los protagonistas. Carlos Moyá y un jovencísimo Rafael Nadal fueron los encargados de los duelos individuales, mientras que Ferrero fue delegado a los dobles junto a Tommy Robredo. Capitaneados por Jordi Arrese, España logró vencer por 3-1 en una exhibición de liderazgo y talante de Carlos Moyá, pero donde sin duda el jugador revelación fue el joven de Manacor, que logró vencer ni más ni menos que a Andy Roddick.
El especial triunfo en Mar del Plata
La tercera Ensaladera esperaría cuatro años más hasta 2008. El escenario fue Mar del Plata ante una ilusionada Argentina. El hecho de no contar con Nadal hacía aún más complicada la misión. Pese a la derrota de Ferrer y el duro comienzo, Feliciano López y Fernando Verdasco rompieron todo tipo de pronóstico y remontaron en un hostil escenario en la que ha sido la victoria más dulce e inesperada.
Vuelta al Sant Jordi
Al año siguiente se produjo el retorno al mágico escenario donde comenzó todo. El Palau volvió a acoger una final de Copa Davis, donde España pudo vencer a la República Checa, esta vez sí con un Rafael Nadal y David Ferrer en plena forma.
Otra vez Argentina
Por último, el precedente de nuestro último triunfo fue en 2011. De nuevo repetir escenario fue sinónimo de triunfo y el conjunto español pudo vencer a la Argentina de Juan Martín Del Potro. También en esta ocasión fue fundamental el desempeño tanto de Rafael Nadal como de David Ferrer, que glorificaron aún más la leyenda de la selección durante estos años.
Parece que el ciclo de este equipo comienza a llegar a su fin y será necesario en un corto plazo la sustitución y reemplazo de los integrantes de este mítico conjunto. Y quién sabe si en un futuro no muy lejano el equipo español podrá seguir incrementando el palmarés de títulos. Mientras tanto, tocará disfrutar de lo vivido.