En el año 1998 la ITF acoge la iniciativa de la IWTF (International Wheelchair Tennis Federation), transformándose en los principales precursores para el desarrollo de esta modalidad. Hoy en día el circuito masculino cuenta con 593 jugadores y torneos con más de 40.000 dólares a repartir.
El compromiso de las federaciones deportivas y los aportes privados han permitido la profesionalización de esta categoría y por consiguiente un salto de calidad. El contar con torneos en todo el mundo, entrenadores especializados, profesionales de la salud dedicados e incluso espacio en los Grand Slam supone una mejora abismal en los jugadores. En esta nota revisaremos la actualidad de la élite del circuito masculino de tenis en silla de ruedas.
Stephane Houdet
El francés, actualmente número 6 del ranking, es considerado por muchos el mejor jugador de la historia en dicha categoría. El multicampeón de torneos ITF SuperSeries y ganador de 4 torneos Grand Slam a sus casi 50 años se mantiene vigente con un patrón de juego marcado por su derecha imponente y saque con un pronunciado kick. Pese a sus 49 años, Houdet se mantiene en la élite y a un alto nivel competitivo.
Gordon Reid
El británico ganador de 2 Grand Slam y actual monarca olímpico es uno de los grandes talentos del circuito. Con un slice excepcional y golpes profundos se transforma en una gran amenaza para cualquier jugador del circuito. Si bien Reid ha tenido una carrera muy laureada los últimos años no han contado con grandes victorias como las señaladas anteriormente. Su drive cruzado es un golpe a mejorar y el peso de sus golpes de fondo son cosas a mejorar.
Joachim Gerard
Con 31 años de edad, el belga se ubica en el cuarto casillero del ranking y se ha consagrado campeon de 4 ITF Master Series. Cuenta en su historial con victorias ante Hewett, Fernandez, Kunieda y Reid entre otros, lo que lo hacen un jugador respetable entre la elite. Con un drive dominante tanto en su profundidad con en altura logra mover a sus rivales y abrirles la cancha. La consistencia y profundidad de su reves son items a mejorar.
Alfie Hewett
El joven británico, que ya cuenta con tres títulos de Grand Slam, es la gran promesa para dominar el circuito en las próximas décadas. La comodidad con la que realiza su juego desde el fondo de cancha sumado a la gran capacidad de movilidad del jugador lo hace un rival difícil de abordar
Gustavo Fernández
El “lobo” cuenta en su palmarés con el Surfaces Grand Slam, lo que lo hace un jugador competitivo en toda superficie. Su excelente capacidad de movilidad sumado a un potente drive y revés paralelo lo hace un jugador peligroso cuando se le deja atacar. El argentino es uno de los jugadores que más ha mejorado en el circuito lo que lo ha llevado a ser multicampeón año a año.
Shingo Kunieda
Por muchos considerado como el mejor jugador de la historia en esta modalidad Kunieda es el único jugador que tiene en sus vitrinas el Golden Grand Slam (de carrera). El actual número uno del mundo tuvo un exitoso año 2019, sumando 9 títulos en total lo que le permitió llegar a la cúspide mundial. Su privilegiada capacidad de movilidad y lo consistente de sus golpes lo convierten en un gran jugador de rally. La potencia y ubicación de su saque es lo que deberá trabajar para volver a reinar en los Grand Slam.
Los españoles
Daniel Caverzaschi
Al madrileño, actualmente 22 del ranking, es uno de los grandes jugadores con los que cuenta España en el circuito. Con importantes victorias ante rivales de peso tales como Gordon Reid y Nicolas Peifer, Daniel se ha ganado un nombre entre los grandes jugadores del circuito. El zurdo de increíble drive pretende consolidarse en los torneos ITF Super Series para así poder dar el salto de calidad.
Martín De La Puente
Oriundo de la provincia de Pontevedra, Martín es la gran promesa española para ser parte de la élite del tenis en silla de ruedas. A sus cortos 20 años se ubica en el casillero número trece del ranking y cuenta con enfrentamientos ante grandes figuras como Nicolas Peifer, Stefan Olsson y Shingo Kunieda. Los torneos ITF Super Series y los Juegos Paralímpicos del año próximo serán grandes pruebas para el joven español.
Enrique Siscar Meseguer
Iniciando su carrera a una edad más tardía, «Kike» Siscar ha ido en alza y sin parar desde el inicio de su travesía de en el circuito. Hoy ocupa el puesto número 43 a base de esfuerzo, dominando en los torneos ITF realizados en España tanto en arcilla como en pista dura.
Francesc Tur
“Quico” Tur, quien actualmentemente se ubica en el número 40 ranking, es el español más experimentado de esta nota. Las 4 participaciones en Juegos Paralímpicos, 2 títulos ITF 3 y un titulo ITF 2 lo convierten en un jugador de categoría y competitivo.
7 Comments