Entrevistas Tenis-adaptado

Dani Caverzaschi: «Este año partía sin ránking y terminó siendo una de las mejores temporadas de mi vida»

dani caverzaschi una mejores temporada mi vida
Dani Caverzaschi durante la entrevista | Foto: Real Club Pineda

Dani Caverzaschi analizó un 2024 que empezó sin ranking y acabó todo lo alto. Un año lleno de alegrías y que le da alas para buscar nuevos objetivos en un 2025 ilusionante. Caverzaschi logró la medalla de bronce junto a Martín de la Puente en los Juegos de París.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de CanalTenis.com 🎾 (@canaltenis)

Daniel Caverzaschi y un 2024 soñado

Daniel Caverzaschi analizó un 2024 en el que ha podido vivir una de las mejores temporada de su vida tal y como nos comentó en el Campeonato de España MAPRE de Tenis Silla disputado en el Real Club Pineda (Sevilla). El fruto de este éxito es la felicidad y es que ha superado momentos complicados y ahora ve todo desde otra perspectiva. En 2025 comenzará el año disputando su primer Australian Open.

Expectativas del torneo

«Vengo de un año bonito, ya que venía de un año y medio lesionado. Este año partía sin ránking y terminó siendo una de las mejores temporadas de mi vida. Voy a más, luego de la medalla de bronce y el top-10. Esta semana la tomo como preparación de cara a Australia, que me voy el 1 de enero. Voy a jugar mi primer Australian Open. Obviamente vamos día a día y voy a intentar ganar, siendo consciente de que Martín lleva un año increíble, como tres del mundo y vamos con todo. Tenemos objetivos muy grandes a corto/medio plazo«.

Secreto de mantenerse en la élite

«El tenis de silla es más longevo, aunque me siento en la flor de la vida. No me siento veterano, lo mejor está por llegar y me siento muy bien físicamente. Estoy muy contento. He pasado momentos difíciles, con lesiones, frustraciones. Estoy orgulloso de no haber tirado la toalla y dar lo mejor, intentando subir de nivel. Ahora estoy en un buen momento, luego de haber pasado mi purgatorio de lesiones. Siento que se viene lo mejor«.

Motivación de seguir

«Viajamos 25 semanas al año, más torneos nacionales o exhibiciones. Pero a mí me apasiona lo que hago. Creo que el tenis en silla está entrando en una nueva era, con más presencia en torneos ATP y torneos de más nivel e impacto mediático. A pesar de la dureza del deporte, a mí me encanta lo que hago y veo una evolución en el deporte«.

Aprendizaje del año

«He tenido bastantes frenos por lesiones. La última fue muy gorda y fue frustrante. Miro atrás y siento que con una buena actitud, intentando afrontar que no hay mal que por bien no venga. Cualquier problema que te surge, incluso la discapacidad, si lo gestionas bien, te tira para arriba. Este año para sorpresa de todos, he jugado muy bien y fueron buenos resultados, pese a que la cosa pintaba fea. El aprendizaje es ser resiliente, no frustrarse. Pude emprender una agencia de marketing y estoy en un buen momento y contento de haber gestionado esos momentos difíciles«.

Cambios en su mentalidad

«Creo que haberlo pasado mal te hace tener una perspectiva diferente. Estoy currando como loco, mi vida es intensa, entre el tenis, la empresa, el podcast, estoy súper liado. Pero lo estoy gozando. Aprendí a disfrutar del sufrimiento y sacrificio. Ser feliz te hace rendir más«.

La importancia de la medalla en París

«Fue un hito para nosotros. Nos conocemos bien, nos llevamos súper bien y hemos jugado mucho juntos. Nos lo merecíamos y poder conseguir esa medalla es histórico. Nos da confianza para seguir yendo a por más. En Los Ángeles vamos a por más. Es un esfuerzo de todos, no solo nuestro, sino también de las instituciones, los medios y todos disfrutaron con la medalla. Sentí un gran respaldo y me alegra mucho. Es muy bueno para el tenis en silla en este país«.

Planteo de retirada

«Sí que me llegó, cuando se puso muy fea la cosa con la muñeca. Pero fue algo que me duró poco tiempo, casi segundos. Fue algo que salió rápidamente de mi mente«.

Ads