Martín de la Puente nos contó en el Campeonato de España MAPFRE de Tenis Silla cómo valora su 2024. Un más que especial con grandes logros y también alguna que otra derrota dolorosa. Además es la primera vez que llega al top 3 del ranking masculino en esta modalidad.
Ver esta publicación en Instagram
Martín de la Puente y el significado de ser número 3 del ranking
Martín de la Puente valoró en el Campeonato de España MAPFRE de Tenis Silla disputado en el Real Club Pineda de Sevilla lo que ha sido un 2024 muy bueno, pero también muy duro. El gallego valoró algunas de las derrotas más complicadas, pero también explicó el significado de terminar la temporada en el número 3 del ranking mundial, algo de lo que está muy orgulloso, aunque todavía quiere seguir creciendo y superando nuevas metas.
Presión de ser favorito
«Es una semana muy especial para todos, no solo para mí. Es un reencuentro con todos los jugadores nacionales. Voy de cabeza de serie número uno y estoy muy contento de ser el favorito. Es un arma de doble filo, porque tienes la presión y los nervios de ser el que va a ganar. Pero también te da confianza. Es algo con lo que vas conviviendo y aprendiendo. Eso hace que esta semana en Sevilla sea magnífica«.
Sensaciones del torneo
«Las sensaciones son magníficas. Está un poco fresco, luego de la lluvia. Yo que soy de Galicia me he sentido un poco más como en casa, pero el solcito que está haciendo nos viene un poco mejor. Estamos ya cerrando el año, es muy bueno para mí siendo número 3 del mundo, final en Wimbledon, medalla de bronce en París junto con Dani. Ha sido un año especial para mí y aquí nos tratan muy bien«.
Balance de la temporada
«Las temporadas en deportes son difíciles de medir. Estamos condicionados a ganar o perder. Pero va más allá de eso, ya que lo que tienes presente es la evolución. Siento que estoy muy competitivo, con los que están encima mío en el circuito. Eso me pone contento y me motiva. Luego, hay años mejores o peores, ganas más o menos, pero sentirse competitivo te anima mucho más«.
Su experiencia en París
«Fue diferente, fue especial. Roland Garros es un templo para los jugadores españoles. Estar jugando ante tanta gente, con la suerte de jugar en la Philippe Chatrier en individual y dobles, hizo que sea una semana única. Hace que te sientas orgulloso del deporte paralímpico, de cómo están siendo las cosas y con Dani ha sido una semana muy bonita«.
El Top-3 del ranking
«Significa mucho. Cuando tenía 17 años me mudé a Barcelona para ser profesional del tenis en silla. Cuando haces eso, no sabes que va a pasar, sacrificas muchas cosas. Pero el trabajo ha sido magnífico. Estamos subiendo como espuma y estamos trabajando bien. Arriesgar es bueno, coger el toro por los cuernos y tomar las decisiones duras, pero que te dan una oportunidad en la vida«.
El momento más duro del 2024
«Ha sido un año muy bueno, pero también muy duro. Partidos como la final de Wimbledon, salí muy dolido. El partido para pasar a la final de dobles de los Paralímpicos, que perdimos en match tie-break fue duro, estás en el vestuario replanteando cosas. Esa es la vida del tenista, la vida en general. Muchas veces nos pintan todo muy fácil y hay veces que hay que arremangarse y este año me ha enseñado mucho«.
Aprendizaje del año
«Los años son distintos y estamos en un constante aprendizaje. Lo bueno del tenis es que siempre hay algo a pulir. Siento que estoy haciendo un gran trabajo y ojalá sigamos de esta manera«.
Su relación con Dani Caverzaschi
«Tenemos una gran relación. Es muy diversa a veces. Cuando estamos en pista, ninguno quiere perder. Entonces es una lucha constante de elevar el nivel. Hemos tenido la suerte de hacer unos grandes Juegos juntos, en el podio junto a las mejores raquetas del mundo. Pero queremos que el deporte paralímpico tenga las oportunidades que se merece, no solo nosotros, también en el futuro. Queremos más presencia en el deporte«.