Curiosidades Masters 1000

Todo lo que hay que saber del Mutua Madrid Open 2019

Pista Central Masters 1000 Madrid
Pista Central Masters 1000 Madrid | Foto: www.atpworldtour.com

El único Masters 1000 que se disputa en España es el Mutua Madrid Open. Esta edición se disputará desde el sábado 3 de mayo hasta el 12 de mayo. Los aficionados esperan un torneo tanto masculino como femenino que pase al recuerdo. Este 2019 estará marcado por la retirada de David Ferrer. Esto es todo lo necesario que deber saber para seguir uno de los torneos más esperados del año.

El 2019 es sin duda una edición especial. Todo gira en torno a David Ferrer que se retirará en el Mutua Madrid Open después de una carrera digna de admirar. Además Nadal llega a Madrid sin poder haber sumado ningún título previamente algo inusual. La capital española será testigo de ver competir al `Big Three´ todo un privilegio ya a su edad. Federer reaparecerá en esta gira de arcilla después de unos años de ausencia. El circuito femenino está más apretado que nunca y cualquiera puede salir vencedora. Además entre Osaka, Halep y Kvitova puede haber una lucha por acabar el torneo en primera posición del ranking WTA.

La historia

Todo está preparado en la Caja Mágica para que de inicio la decimoséptima edición del cuarto Masters 1000 de la temporada. En sus inicios por el 2002 el torneo se disputaba en el Pabellón Madrid Arena hasta 2008. En 2009 se decidió cambiar de instalaciones al campeonato siendo trasladado a la Caja Mágica. Al mismo tiempo se confirmó que la superficie también iba a sufrir un cambio para convertirse en polvo de ladrillo.

Este torneo anteriormente se jugó en otras ciudades como Estocolmo, Essen o Sttutgart. En las primeras ediciones en Madrid se jugaba sobre moqueta sintética, pero en 2009 tras reuniones y la aprobación por parte dela ITF decidieron cambiar a la arcilla, superficie por excelencia de la historia del tenis español. Antes se jugaba en el mes de octubre, ocupando en el calendario ATP el octavo puesto entre los Masters. Desde el 2009 se disputa en mayo, en la gira de arcilla y preparatoria a Roland Garros. Junto con Montecarlo y Roma son los tres torneos más importantes que tienen los jugadores para rodarse antes del segundo Grand Slam de la temporada.

Análisis de cuadros

Con los dos cuadros sorteados conseguir el título en el cuadro femenino y masculino parece estar más caro que nunca. Cruces de máxima igualdad desde la primera en el que las sorpresas pueden estar a la orden de cada jornada. Nadie podrá relajarse y deberá saltar a las canchas del Mutua Madrid Open dispuesto a todo.

Análisis del cuadro femenino

Análisis del cuadro masculino

Torneo femenino

A la misma vez que el cuadro masculino se disputa el el cuadro femenino con las mejores raquetas del circuito. Se integró por primera vez en el año 2009 y con Miami, Pekín e Indian Wells son los cuatro más importantes por detrás de los Grand Slams. Además los otros tres se disputan sobre superficie dura, siendo Madrid el único sobre arcilla. El torneo obliga a las jugadoras con mejor ranking a acudir a una cita marcada en el calendario en el tenis femenino.

Favoritos

En el cuadro masculino el gran favorito siempre es Rafa Nadal, pero quizás la altura de Madrid no sea lo mejor para su juego. Luego Federer y Djokovic, aunque la Next Gen tambien llega pisando fuerte este año, al igual que algunos jugadores especialistas en esta superficie.

Kvitova defiende título pero no por ello es la máxima favorita. Parece misión imposible acertar a la campeona del circuito femenino semana tras semana. Nosotros nos hemos mojado por las jugadoras que a priori tienen más papeletas de levantar el trofeo de campeonas esta edición y por ello son favoritas.

Verdasco celebra un triunfo en el Masters 1000 Madrid
Verdasco celebra un triunfo en el Masters 1000 Madrid | Foto: palabrasapunto.blogspot.com
Las bajas

Madrid volverá  a recoger en su particular Masters 1000 a las raquetas más importantes del circuito. Como bajas destacadas estarán el lesionado Murray, Isner, Raonic o Anderson. Además el checo Berdych que recibió una invitación se tuvo que bajar por continuar con los problemas físicos que arrastra. No hay que olvidar que Feliciano López, no puede disputar el torneo, ya que es el director del Mutua Madrid Open. Además hay algunos jugadores con problemas físicos que pueden bajarse a última hora como Fognini, Monfils o Goffin. Las grandes noticias son el regreso a la competición de Federer sobre tierra batida. Del Potro tras su lesión también ha elegido Madrid para volver a competir al máximo nivel.

En el cuadro femenino no podremos ver a ninguna de las hermanas Williams. Serena tiene en su calendario únicamente Roma como torneo preparatorio de cara a Roland Garros. Tampoco podrá estar otra ex número, Maria Sharapova que continúa con problemas físicos esta temporada que no le permiten rendir a su máximo nivel.

La polémica de la tierra azul

En el año 2012 la organización decidió innovar cambiando la pista a una tierra de color azul. La pista tenía un bote diferente para las pelotas, además de ser resbaladiza para los jugadores lo que causó gran polémica. Las quejas de los propios jugadores tardaron poco en llegar, con Rafa Nadal y Novak Djokovic, uno y dos del mundo en aquel entonces, afirmando que en caso de seguir con esa superficie no volverían al torneo. A los pocos meses la ATP dio la razón a los jugadores y prohibió la tierra azul para disputar torneos oficiales, volviendo al habitual polvo de ladrillo.

En 2012 la alcaldesa en aquello de Madrid, Ana Botella firmó un contrato de 34 millones de euros que asegura la organización del torneo durante diez años más.

 

 

Sobre el autor

Daniel Escudero

Desde pequeño supe que mi vida tenía que girar alrededor del mundo del deporte. El tenis con el paso de los años se fue ganando mi tiempo y se convirtió en mi mayor hobbie. Después de formarme en la Universidad Complutense de Madrid volamos hasta Reino Unido y por casualidades del Canal Tenis llegó a mi vida. Unos años más tarde continuamos con esa pasión del deporte blanco, pero ahora desde el lado del comunicador y gracias a ello cubriendo muchos de los mejores eventos del circuito masculino (ATP) y femenino (WTA) de forma presencial.

Ads