Entrevistas

Guido Justo: «Quiero seguir jugando el circuito con un calendario más programado»

Guido Justo golpea un revés
Guido Justo golpea un revés

Entrevistamos a un tenista con una historia diferente. Con veinte años, apenas lleva ocho meses jugando Future y no jugó el circuito ITF Junior. Hacia fin de la temporada pasada jugó tres Future, dos viniendo de la clasificación y el tercero ganando el Camino al Future 8. La suerte no lo acompañó en los sorteos, le tocó con Juani Galarza, Alejo Vilaro y Sebastián Báez, tenistas de gran experiencia o que estaban pasando un gran momento. El último fin de semana se adjudicó el Camino al Future 2 y se ganó la invitación para jugar el F2 de Argentina, a jugarse la semana del 21 de Mayo en Villa María. Conozcamos un poco de Guido Iván Justo, nacido en Adrogué, con una historia común a muchos chicos que aspiran llegar al tenis profesional. Guido va abriendo ese camino con buen tenis, a punta de buenas actuaciones.

Hola Guido, felicitaciones por tu título en el Camino al Future 2. Un torneo con cuadro de 96 tenistas, muy duro. ¿Contános cómo llegaste hasta el título?, ¿cómo fue el triunfo?

Sinceramente empecé la semana muy mal, porque venía de anteriores semanas no pudiendo jugar mi mejor tenis, sumado a un estado gripal que restaba a mi rendimiento. Avanzando las rondas me fui soltando de a poco, hasta terminar jugando a partir de los cuartos de final, más cómodo con mi tenis dentro de la cancha.

Se conoce muy poco de tu tenis. Contános cómo empezaste, a qué edad y como fueron tus comienzos

Comencé a los 10 años, “paleteando” en las canchas rápidas del barrio donde vivía. De a poco me empezó a gustar más el deporte, hasta que a los 13 años aproximadamente, decidí que quería ser tenista profesional.  No comencé en algún club en particular. Estuve entrenando en varios, todos de Buenos Aires. Pasando por el Club Atlético Monte Grande decidí meterme más de lleno en la competición y el alto entrenamiento del tenis, a comienzos del 2011.

Guido Justo posa con un trofeo
Guido Justo posa con un trofeo
¿Cómo es tu juego?, tus características y tus golpes preferidos?

Mi juego es agresivo. Me considero un jugador bastante “tirador”, en el buen sentido. Y trato de tener siempre el dominio de los puntos. Soy fondista y mi golpe preferido es la derecha.

¿Que es lo que tenés que mejorar de tu tenis?

Tengo para mejorar primero el saque, ya que en el tenis de hoy en día genera gran una diferencia tener un buen saque. Después tengo que empezar a definir un poco más en la red, ya que juego bastante desde la base.

¿Cómo está formado tu equipo de trabajo?, ¿dónde entrenás?

Debido a la gran demanda económica de un deporte como el tenis, no tengo la posibilidad de acceder al entrenamiento ideal, que sería una academia. Es por eso que frente a esa situación me autoentreno y cuento con la ayuda de dos grandes amigos que son profesores de tenis y me dan una mano para mejorar día a día. Ellos son Franco Jiménez y Juan Pablo Cañaz, realizando las prácticas en el Adrogué Tenis Club, donde soy socio. La parte física la realizo en Magnus Weightlifting Club, a cargo de Rodrigo Godoy, que también colabora en ese aspecto.

¿Qué balance hacés de tu carrera que recién empieza?

Recién jugué mis primeros futures en junio del 2017 y dado que tenía poca experiencia en ese tipo de torneos, logré terminar el año bastante conforme, aunque no logré alcanzar mi objetivo, que era sacar el primer punto ATP.

¿Cómo fue tu pretemporada?

Mi pretemporada fueron cinco semanas de autoexigencia muy duraS, tanto en lo físico como en el tenis. intenté hacerla lo mejor posible con las pocas herramientas que cuento.

¿Cuáles son tus planes para el 2018?

Mi plan es jugar todos los Future de Argentina y a partir del segundo semestre del año, intentar hacer la gira por Sudamérica.

¿Cómo te imaginás tu debut en el F2 de Villa María? Espero que tengas un mejor sorteo que los tres anteriores…

Me lo imagino ganándolo, así me saco el peso de tener el punto que vengo buscando. Y ojalá que el sorteo me ayude un poco, esta vez. Va a darme mucha confianza ese punto.

No jugaste el circuito Junior de la ITF, ¿cómo fue tu etapa en las categorías menores?

Competí poco en las categorías de menores, porque no la pasaba bien en los torneos. Me ponía mucha presión y los sufría. Así que me dediqué más a entrenar y a jugar con mis amigos del club.

¿Cómo ves a Guido Justo en el tenis dentro de 2-3 años?

Es difícil visualizarlo, pero quiero poder mantenerme en carrera; y seguir jugando el circuito con un calendario más programado.

Guido Justo tras un entrenamiento
Guido Justo tras un entrenamiento
¿Tenés algún referente o ídolo tenístico?

¡Ídolo, ninguno! Pero me gusta el Rafa, por la personalidad que tiene. Y también me gusta mucho la forma de jugar de Peque Schwartzman. Intento copiarlos mucho a ambos.

Finalmente, si tenés algo para destacar, estas últimas líneas son tuyas

Para empezar, gracias a Uds. por esta entrevista. Agradezco al Adrogué Tenis Club, a Rodri Godoy de Magnus Weightlifting Club, a Franco y Juanpi; y principalmente a mis viejos, mi familia y amigos, por el apoyo constante.

 

 

Ads