Entrevistas

Carlos Alcaraz padre: «La comparación con Nadal es algo totalmente anecdótico»

Carlos Alcaraz durante un peloteo
Carlos Alcaraz durante un peloteo I Foto: Academia Tenis Ferrer

Carlos Alcaraz es el director deportivo del Club de Tenis Real Sociedad Club de Campo de Murcia. Su hijo, con el que comparte nombre y apellido, es uno de los talentos más prometedores del tenis español. A sus catorce años de edad, ya ha sido campeón de varios torneos, como el Campeonato de España de su categoría. También ha ganado el Masters de Londres sub 14 y ha sido subcampeón del mundo con el equipo nacional. A pesar de su currículum, su padre mantiene la calma y no se deja llevar por la euforia.

¿Por qué decidió Carlos Alcaraz jugar al tenis? ¿Fue una decisión exclusivamente suya o influyeron ustedes como padres?

El tenis en la familia es como una religión. Yo he sido jugador de tenis profesional en mi juventud. Además, dirijo una escuela de tenis, con lo cual mis hijos se han ido criando con el deporte.

¿A qué edad empezó Carlos? ¿Cómo recuerda esos inicios?

Empezaría a coger una raqueta yo diría que a los tres o cuatro años. Aunque la raqueta siempre la ha tenido desde muy chiquitito en casa. Cuando era pequeñito yo me lo subía a las pistas de tenis a jugar con él. Yo calculo que sobre los tres años ya empezó a pegar raquetazos.

¿Cómo compagina el tenis con los estudios?

Lo lleva bien de momento. Lo está llevando correcto. Es un buen estudiante. No es que se tire a los libros, pero bueno, se pone y las asignaturas las va sacando. Es cierto que se va complicando cada vez más. El nivel de exigencia de los estudios es cada vez mayor. También lo es la de los entrenamientos, viajes y demás. Muchas veces llega cansado y le está costando más. Él está haciendo ahora tercero de la ESO. El primer trimestre fue muy bien. Este segundo le está costando un poquito más. Ha tenido que salir más semanas fuera a torneos. En principio lo está llevando bien. Ya veremos luego qué pasa.

Su hijo tiene un buen asesor. Usted además de tenista, es entrenador.¿Por qué decidió decantarse por el lado más didáctico de este deporte?

Yo he sido profesional. Yo quedé subcampeón de España infantil. Antes se empezaba más tarde a jugar al tenis. Se empezaba a los ocho, nueve, diez años. Se me dio bien y estuve hasta los 18 años. Antes había menos ayudas, menos apoyos para jugadores que sobresalían. No existían los centros de alto rendimiento en las federaciones territoriales. Al final, eran tus padres los que te tenían que ayudar económicamente. Porque el tenis es un deporte caro. Entonces yo lo intenté hasta los 17, 18 años aproximadamente. A partir de ahí ya se requería mayor poderío económico, que no se tenía. Los resultados tampoco fueron los correctos y poco a poco me fui decantando a la docencia. Muy jovencito me saqué los títulos de enseñanza y los cursos de monitor y entrenador. También de árbitro nacional. Todo lo que tenía que ver con el mundo del tenis. Me surgió la oportunidad de dirigir el Club de Campo de Murcia y desde entonces ahí estamos intentando sacar a jugadores.

Carlos Alcaraz
Carlos Alcaraz recibiendo un trofeo. I Fuente: Carlos Alcaraz
Volviendo a su hijo, ¿qué se siente cuándo empieza a ganar ya torneos con diez años?

El mayor de los resultados a esta edad lo tuvo en un campeonato del mundo benjamín en Croacia. Ese torneo, que era oficioso con niños de diez años, reunía a los mejores jugadores de diez años en Europa y con niños americanos y de Asia. Quedó subcampeón, perdió la final en tres sets. Ese fue su primer gran resultado. Luego ya empezó a destacar jugando campeonatos de once, doce años teniendo diez.

¿Ve usted similitudes entre el juego de su hijo y el suyo?

No, la calidad que él tiene es mucho mayor. Eran otros tiempos. Estamos hablando de una diferencia de 35 años. El tenis antes se jugaba de otra manera. Sí que es cierto que mi hijo es mucho más completo que cuando lo era yo. Es bastante mejor competidor. La verdad que hay mucha diferencia.

En su carrera, Carlos ha ganado tanto en individuales como en dobles. ¿Cuál de las dos modalidades le gusta más?

A mí me gusta más la individual. De hecho, nosotros peleamos para que él consiga resultados en esta modalidad. Es cierto que la prueba de dobles es también muy importante, sobre todo en un período de formación. Esta modalidad te exige en el saque y los restos, que son muy importantes en el doble. Eso te ayuda. Además, te hacen sumar puntos en la prueba individual. El es buen sacador y restador y juega muy bien en red. Cuando juega dobles lo hace muy bien. Le viene muy bien para su juego.

¿Qué superficie le agrada más a su hijo?

Siempre se ha entrenado en tierra y pista rápida. Si entrenaba tres días, pues dos eran en tierra y uno en rápida o al revés. Hemos querido que se vaya familiarizando con las dos superficies, para que el día de mañana Carlos no vea la pista rápida como extraña o incómoda. Sin duda alguna, en el club donde estamos – el Club de Campo de Murcia – todas las pistas son de tierra batida, con lo cual se ha formado más en tierra. Según dice él, se encuentra más cómodo en tierra batida. Pero pensamos que, por su forma de jugar, hará mejores resultados en pista dura.

Durante estos años, ha ganado el Mutua Madrid Open de su categoría, así como el Masters de Rafa Nadal. Incluso llegó a las semifinales de Roland Garros. ¿Con qué momento se quedan?

La verdad que ha tenido muchos momentos muy buenos para ser tan joven. La experiencia de Roland Garros fue muy bonita, además representando a tu país. Porque solo había una plaza para España, y que con doce años te clasificas para este torneo, en el que solo había 16 jugadores de todo el mundo que podían jugar esta competición, pues fue un momento muy bonito. Además, se jugó en los Campos de Marte, a los pies de la Torre Eiffel. Más allá de eso, también ha tenido triunfos como los Masters de Rafa Nadal. Pero posiblemente Roland Garros haya sido el más bonito.

Todos estos logros le habrán hecho ascender mucho en el ranking

Bueno hay varios. En el español, se posiciona rápidamente como número uno de su edad. Luego está el europeo o internacional que también se llama, porque hay jugadores de Asia, americanos y demás. Entonces, bueno, ahí es donde progresa muy rápido también. Él empieza a competir a nivel de Tennis Europe y empieza a hacer muy buenos resultados. Él llegó a subir hasta el número dos, creo. Bueno, los rankings están bien para ver más o menos donde estás situado, pero vamos no es muy importante, más que nada porque depende de los campeonatos que juegues. Él lo consiguió – su puesto en el ranking – jugando el que menos. No hubo nadie que jugando menos tuviera mejor ranking. por tanto, cuantos más campeonatos juegas, más oportunidades tienes de estar arriba.

Carlos Alcaraz recibe un premio junto a Rafael Nadal
Carlos Alcaraz recibe un premio junto a Rafael Nadal | Foto: www.grupopostresreina.com
Carlos Alcaraz ha sido subcampeón del mundo de tenis con la selección española. ¿Qué supone para él ir con el equipo nacional?

Él está muy contento. Cuando lo llama la selección nacional, está siempre el primero. Además, le apasiona y si hay algo que a los tenistas les gusta, y más a estas edades, es jugar por equipos. Porque el tenis es muy solitario a veces y cuando juegas por tu país y por equipos, y tu punto, aunque sea individual, sirve para ayudar a tus compañeros, pues se vive de otra manera. La presión no es la misma, ya que se reparte. A él le apasiona jugar por España o cuando lo llama su club para jugar los campeonatos de España de su categoría o superiores, que también lo han llamado.

¿Cuáles son sus objetivos para esta temporada?

Pasan por jugar torneos internacionales junior, los ITF sub-18. Esa es la prioridad. Podrá jugar otros campeonatos, pero no son su objetivo. Al final tienes que jugar en otros torneos para tener partidos.Eso es como los kilómetros para los ciclistas, al final es rodaje y te viene muy bien. Pero su objetivo, el que realmente perseguimos es jugar los torneos ITF junior. A ver si en poquito tiempo podemos estar jugando los Grand Slams. Roland Garros, Wimbledon, Open de Australia y Open de Estados Unidos junior. Ese es ahora mismo nuestro objetivo, empezar a jugar ahí cuanto antes.

La prensa le está empezando a comparar con Rafa Nadal. Es cierto que guardan similitudes: los dos han conseguido sumar en el ranking ATP con 14 años, y ambos son del Real Club de Tenis Barcelona.

Sí, porque Rafa creo que lleva desde los quince años, y a Carlos lo ficharon con doce años. Lo vieron jugar, les gustó y nos llamaron diciendo que estaban muy interesados en el crío y si podía jugar por equipos allí. Desde los doce años, está jugando por el Club de Tenis Barcelona. Tiene catorce, va a cumplir quince pronto. En cuanto a las comparaciones, pues es algo totalmente anecdótico, porque no se puede comparar nadie con Rafa Nadal. Carlos de momento no es profesional. Es evidente que esas cosas son anecdóticas y nada más.

Carlos Alcaraz golpea un revés
Carlos Alcaraz golpea un revés | Foto: andatenis.blogspot.com
¿Cómo se toman la comparación: con alegría, cansancio, escepticismo…?

Bueno, lo del punto ATP ha venido por casualidad. Para un niño de catorce años, su objetivo nunca es meterse a nivel profesional. Más que nada, porque es imposible poder competir con jugadores totalmente hechos, de 25 años o 30, que llevan toda la vida en esto. Físicamente, es muy complicado. Para poder sobresalir, tienes que tener un nivel técnico muy grande. En este caso, ha podido conseguir lo que ha conseguido, pero no es nuestro objetivo. El ITF Future que se jugó en Murcia se jugó porque lo teníamos, como aquel que dice, en las puertas de casa. Nada más. No hubiésemos ido a ninguna otra parte a jugar un torneo así, porque no creemos que sea correcto deportivamente. Se hizo, se consiguió, -puntos ATP- jugó muy bien, ganó a una serie de jugadores muy importantes, pero ahí se va a quedar. No vamos a continuar jugando más torneos de este tipo, porque no es lo que toca. Tenemos que centrarnos, hasta dentro de por lo menos un par de años más, en los ITF junior que es lo que ahora le toca jugar. Más adelante volveremos a estos torneos – ITF Futures – y esperamos, ya no conseguir solo un punto, sino muchos más.

En el ITF Futures de Murcia, jugó contra gente que le superaba en edad y físico. ¿Cómo ha llevado eso?

Cuando te enfrentas a este tipo de jugador, al final tienes que hacer lo que puedas. Lo importante es como te ves jugando y si estás superándote a ti mismo. Intentar no venirte abajo, porque son retos complicados, tanto física como mentalmente. Tener buena actitud desde el principio hasta el final. En definitiva, es buscar otros objetivos más allá del resultado del partido. Eso es lo que intentamos valorar. Si además te encuentras con un resultado positivo y pasas rondas, pues eso es un plus, pero lo importante es la información que sacas durante esa hora, dos horas que dura ese partido. Eso es lo que realmente nosotros intentamos que comprenda.

¿Por qué tiene licencia federativa con el Real Club de Tenis Barcelona siendo de Murcia?

Bueno, realmente, él juega por la Región de Murcia. El año pasado fue campeón de España infantil como jugador de la Comunidad Murciana. Él tiene licencia de Murcia. Solo que no la tiene vinculada a ningún club murciano. Él tiene ficha independiente. La Federación Española tiene una figura que habilita la licencia para el club que tú elijas. La tiene habilitada para jugar con el Club de Tenis Barcelona. Eso no quiere decir que el año que viene no pueda jugar con otro club. Cada año puedes habilitar esa licencia para el club que desees. Nos decantamos por el Club de Tenis Barcelona porque tiene unos equipos muy potentes. Además, allí hay mucho tenis. Antes o después, necesitamos ir allí a competir. Aunque solo sea para entrenar, tienes el apoyo de un club de tenis como el de Barcelona, que es una preciosidad. Allí nos abren los brazos siempre que vamos. Nos dijeron que nos podían ayudar en diversas cuestiones y necesitábamos un club donde pudiéramos apoyarnos o entrenar con jugadores cuando estemos por allí.

Carlos Alvarez con el equipo español
Carlos Alcaraz con el equipo español | Foto: www.deportesenavila.blogspot.com
En cuanto a la repercusión mediática que ha levantado Carlos, no sé si han meditado darle clases de yoga para no mandar a los medios a paseo…

Bueno, esto ha sido un boom tremendo. Los medios han metido por medio a Nadal, y entonces todo se magnifica y es noticia. Esto es totalmente anecdótico y creemos que Carlos aún no ha conseguido nada en el mundo del tenis. Ha conseguido cosas muy bonitas en categorías inferiores, pero sabemos que todavía no es nada. Aún queda un camino muy largo, duro y complicado. Los deportes individuales son muy sacrificados. Hay que proteger a los niños que tienen trece, catorce años. Que no se piensen que por sus logros en categorías inferiores van a ser profesionales el día de mañana, porque están muy equivocados. Quizá con una cabeza inmadura pueden confundirse y pensar que ya está todo hecho, lo cual es una equivocación tremenda. Hay que seguir trabajando y esperar que el tiempo te ponga en su sitio si las cosas se hacen bien.

¿Es usted su propio entrenador, o tiene su equipo técnico?

Él tiene su gente. Yo hago de padre. Sí que es cierto que de pequeñito hemos estado mucho tiempo juntos, pero es complicado ser entrenador y padre. Los críos muchas veces no diferencian entre lo uno y lo otro. Ellos siempre te verán como padre, tanto dentro como fuera de la pista. Al final, eso puede generar confusión. Desde que empezó, ya tenía su entrenador. Ahora tiene un preparador físico y un técnico, y entre ellos van tomando decisiones. Yo hablo mucho con ellos y doy mi opinión. Al final, entre todos vamos trabajando para que Carlos esté cada vez más arriba y lo haga cada vez mejor.

¿Hay algún entrenador o jugador de renombre que se haya interesado en su hijo?

Hay gente que nos ayuda. Ahora mismo, nos está ayudando muchísimo la Academia de Juan Carlos Ferrero. La verdad que para nosotros es muy importante. Además, lo tenemos muy cerquita. Estamos muy agradecidos y esperamos en un futuro poder contar con una colaboración mayor. Seguiremos a su lado mientras él quiera.

Sobre el autor

Redacción Canal Tenis

El tenis es el deporte más bello que existe. Canal Tenis surgió como una oportunidad por un grupo de jóvenes que llegó con ambición a este mundo y fue creciendo poco a poco.

Ads