Andrey Rublev vivió durante el 2020 una temporada tenísticamente soñada: los 41 partidos ganados y los 5 títulos adquiridos le valieron para estrenar un lugar dentro del Top 10 y clasificar a las ATP Finals. ¿Qué vive un jugador al momento de despegar dentro del circuito? Un documental sobre la vida del tenista ruso lo desvela
Oriundo de Moscú, Rublev creció prácticamente a tiempo completo dentro de canchas de tenis ya que su madre, Marina Marenko, trabajaba como entrenadora en el Spartak Tennis Club. Al día de hoy, no recuerda momentos en los cuales el tenis no haya estado presente en su vida.
La relación con sus padres
A pesar de que Andrey vive en España desde 2016, la plena libertad la encontró recién a los 20 años de edad. Sofya Tartakova, encargada de conducir el documental, pregunta si podía siquiera ir al cine hasta esa edad. “Si podía, pero me sometían a un interrogatorio antes de ir: dónde, por qué, con quién. Temían que cayera en malas influencias”, responde el actual Nro. 8 del ranking ATP.

La oposición de los padres a su desarrollo tenístico fuera de Rusia no se hizo esperar. Cuenta que le decían “pasó un año desde que llegaste allí y todavía no conseguiste nada”. El momento clave en la vida de Rublev fue su aterrizaje en cuartos de final del US Open 2017, supo entonces que si continuaban los conflictos, podría afrontar los gastos de vivir sólo y pagarle a su equipo, sin depender del aporte familiar.
La maratónica vuelta al circuito
Al regreso de la abrupta pausa que sufrió el tenis durante la temporada pasada debido a la pandemia, Rublev tenía como desafío mantener el nivel con el que había logrado hacerse poseedor de dos títulos a comienzos de año: Doha y Adelaide.
Cincinnati, la primera prueba después del receso, no resultó como se esperaba pero días después volvió al ruedo, alcanzando los cuartos de final en el US Open, cayendo frente a su compatriota Daniil Medvedev.
A finales de septiembre lo veríamos levantar nuevamente un trofeo como lo habíamos visto unos cuantos meses atrás: se coronó en el ATP 500 de Hamburgo y al día siguiente comenzaba su camino en Roland Garros.
Irrupción en el Top 10
Su inagotable actuación dentro del Abierto de Francia le valió para acceder al Top 10 del ranking, pero el sueño de alcanzar su primera semifinal de Grand Slam fue finalmente arrebatado por Tsitsipas en sets corridos.
Luego de aquella derrota, su padre le comunicó que su abuela, la persona con la que vivió durante su infancia, había fallecido.
En primera persona, el ruso cuenta que al día siguiente del funeral, viajó directo a San Petersburgo.
Al conocer esta historia, cobra dimensión lo que aconteció después: se consagró campeón del St. Petersburg Open y del ATP 500 de Viena de forma sucesiva, demostrando que además de tener el juego, posee la fortaleza mental necesaria para asentarse como uno de los grandes tenistas de la actualidad.