Aunque por estos días la reanudación del circuito ATP sea una incógnita, Milán sigue siendo la sede del Next Gen ATP Finals, torneo que se disputará del 9 al 15 de noviembre, con los ocho mejores jugadores de 21 años o menos. Repasamos cómo ha comenzado la temporada 2020 para los jugadores que hoy por hoy, estarían clasificando a la cita y otros nombres que bien podrían llegar.
Nombres como Auger-Aliassime, Shapovalov y de Miñaur, podrían estar en la ciudad italiana, pero buscarán seguir subiendo en el ranking y tener también la chance de estar en el Masters de Londres. Seyboth Wild, Ruusuvori y Rodionov son otros jugadores que, si bien no han llegado a las primeras planas, dejan vislumbrar un gran futuro por delante. El local Jannik Sinner es el último campeón del torneo.
Felix Auger-Aliassime
El canadiense de 19 años es uno de los jugadores que mejor ha comenzado la temporada, logrando una buena cantidad de triunfos. La prioridad para este año seguramente sea poder conocer lo que es ganar un título a nivel ATP y, sin dudas, ha estado cerca en estos meses de competencia. Primero, alcanzaría las semifinales en Adelaida donde caería frente al campeón Rublev. Luego, llegaría un golpe inesperado como su eliminación en primera ronda del Abierto de Australia a manos del siempre peligroso Ernests Gulbis.
Unas semanas más tarde llegaría su primera final en la temporada en Rotterdam, donde no podría ante Monfils. Y en su siguiente torneo también llegaría hasta la misma instancia, pero en Marsella. Allí su verdugo en la final sería el griego Stefanos Tsitsipas.
Para Auger-Aliassime, su objetivo será seguir creciendo y más allá de ser campeón, buscará colarse entre los top 10, donde bien podría estar si mantiene su nivel a lo largo del año.
Thiago Seyboth Wild
El potente brasileño inició el año de forma irregular, perdiendo 4 de sus primeros 5 partidos del año. Esa mala racha incluyó una dura derrota en primera ronda de la clasificación en Melbourne, caída en su debut en el Challenger de Punta del Este ante el argentino Casanova y otra derrota en la clasificación del ATP de Córdoba ante el peruano Varillas.
Sin embargo, en su propio país, en el Río Open es donde comenzaría una remontada impensada. Primero lograría vencer al español Davidovich en una verdadera batalla, para luego ser derrotado por Borna Coric, pero no sin luchar hasta un tiebreak final.
La semana siguiente llegaría el gran resultado en el Chile Open de Santiago. Lograría vencer a Bagnis y Lóndero, luego aprovecharía el retiro del local Cristian Garín para alcanzar las semifinales. En esa instancia eliminaría al clasificado Renzo Olivo para finalmente derrotar al noruego Casper Ruud y así conseguir su primer título profesional.
Miomir Kecmanovic
El serbio de 20 años es un jugador muy sólido, y en este inicio de temporada, están empezando a llegar sus primeros buenos resultados. Kecmanovic comenzó el año alcanzando las semifinales en Doha, y sumando triunfos ante Tsonga y Fucsovics. Luego aparecería una dolorosa derrota en su debut en Melbourne ante el veterano Seppi.
En el New York Open es donde más se destacaría al meterse en otras semifinales, esta vez con triunfos frente a Humbert y Tommy Paul antes de caer ante el luego campeón Kyle Edmund. En la última semana de competición, conseguiría otro gran triunfo ante de Miñaur y luego cedería frente a Rafael Nadal, en el Abierto Mexicano de Acapulco.
Denis Shapovalov
La otra promesa canadiense, que de hecho, explotó antes que Auger-Aliassime, no ha tenido el comienzo de año que esperaba. Y es que más allá de conseguir triunfos ante Zverev y Tsitsipas en la ATP Cup, luego no lograría acumular victorias. En Melbourne, se iría en el debut tras caer ante Marton Fucsovics, lo que en ese momento fue de las sorpresas más resonantes del torneo.
Ya en la gira europea, también sería derrotado en los debut tanto en Montpellier como en Rotterdam. En Marsella lograría un triunfo ante Marin Cilic, que hacía suponer podía ser el comienzo de una buena etapa en su año, sin embargo, perdería con Alexander Bublik en su siguiente encuentro.
Shapovalov se ha visto muy beneficiado con la interrupción del circuito, dado que tendría que haber defendido su cuarta ronda en Indian Wells y las semifinales en Miami, en un momento de baja confianza para él.
Jurij Rodionov
Este austríaco de 20 años, puede sonar desconocido para quienes no sigan asiduamente al circuito Challenger, ya que es allí donde más se destaca, aunque pronto lo veremos en los grandes torneos.
Tan solo en este inicio de año, el zurdo ha conseguido llevarse los títulos en Dallas y Morelos, y también alcanzó las semifinales en Columbus. Si bien aún no ha logrado ingresar entre los mejores 150 del ranking ATP, Rodionov muestra un juego muy prometedor y además, si continúa con su confianza alta, tendrá muchas chances de estar en Milán.
Corentin Moutet
El zurdo francés ha tenido un buen inicio de año, llegando a la final de Doha, donde caería con el ruso Rublev; pero se llevaría en el bolso triunfos ante Wawrinka, Verdasco y Raonic, aún proviniendo desde la clasificación. Tras un paso en falso por Australia, el galo decidió disputar la gira sudamericana, donde tendría mayor renombre por sus polémicas actuaciones que por su tenis. De igual forma, tendría una buena victoria ante Guido Pella en Córdoba, previo a su derrota en los cuartos de final con Martin. Más tarde, se iría en sus primeros partidos tanto en Buenos Aires como en Río de Janeiro.
Jannik Sinner
El italiano es el vigente campeón del Next Gen ATP Finals, y buscará revalidarlo en este 2020. Sinner es uno de los jóvenes que más promete, por su gran cierre de temporada anterior, pero sin embargo, no ha logrado despegar en los primeros meses del corriente año.
Aún continúa intercalando el circuito ATP con Challengers, y en ese proceso, ha logrado llevarse un partido en Melbourne, donde perdería con Fucsovics y otro buen triunfo ante David Goffin en Rotterdam, torneo en el que alcanzaría los cuartos de final.
Emil Ruusuvori
El finlandés es otro jugador muy prometedor, que se viene destacando en el circuito Challenger y ya ha quedado muy cerca de alcanzar el top 100. Al inicio de temporada, llegó a la final del Challenger de Canberra donde se cargaría al propio Sinner y a Kudla entre otros. En la definición sería vencido por el experimentado Kolhschreiber.
En el último mes, ha disputado clasificaciones en las cuatro semanas de competencia, superando sólo las de Montpellier y Marsella. Ruusuvori es sin dudas, otro fuerte candidato a llegar a Milán en Noviembre.
Alex de Miñaur
Otro prometedor australiano, que hoy ya es una realidad. A sus cortos 21 años, ya ha estado entre los mejores 20 del mundo, pero una lesión abdominal en la ATP Cup fue la principal barrera a su ambición de seguir creciendo. En esa competencia, conseguiría triunfos ante Shapovalov y Zverev previo a su derrota con Nadal, en un partido muy luchado. La lesión lo obligaría a saltarse el primer Grand Slam del año y gran parte de la gira de febrero, en la cual sólo llegaría a disputar Acapulco, con debut y despedida ante Kecmanovic.
Brandon Nakashima
Quizás la máxima promesa del tenis estadounidense, ya ha obtenido buenos resultados a sus 18 años. En este inicio de temporada, alcanzó los cuartos de final del ATP de Delray Beach y además, llegaría a las semifinales del Challenger de Indian Wells, donde no podría con Jack Sock.
Si bien también tendrá que atravesar el proceso de paso de Challengers a ATP, sus buenas actuaciones a tan corta edad, le favorecerán para recibir invitaciones a los grandes torneos. Si lograra sumar puntos, conseguirá una buena chance de acercarse a la cita final en Milán.