Alejandro Davidovich guarden el nombre. El malagueño de solo 20 años ha completado un gran 2019 y ha acabado dentro del top-100. Habrá que ver su evolución la temporada que viene pero sin duda es la gran esperanza junto con Munar y Kuhn. Participar en la Next Gen ATP Finals ha sido un gran premio final al año.
España es una potencia al tenis mundial como muestra la tabla de países con más títulos en Masters 1000. Desde hace muchos años no paran de salir jugadores que han estado en el top-100 y luchan por los trofeos de cada torneo. Nadal ha eclipsado el tenis español y después de todos los éxitos que ha logrado junto con la época dorada de los Feliciano, Verdasco, Ferrer, etc son muchos los qué se pregunta que ocurrirá en el futuro más próximo. Hay jóvenes españoles que están llamados a la puerta del top-100, aunque claro no se les puede poner toda la presión encima ya que les puede repercutir de forma negativa.
Alejandro Davidovich ha acabado el 2019 por todo lo alto y un premio más que merecido, disputar las Next Gen ATP Finals. A pesar de no poder sumar ningún triunfo, se vio un jugador alegre y con buena actitud dentro de la pista. Tenis sabemos que tiene de sobra. Además es un jugador no muy típico español, ya que ha triunfado de joven en la hierba londinense y también en torneos con pistas rápidas. Le gusta dominar el punto y buscar tiros ganadores.
Wimbledon en el recuerdo
Todos los jugadores que triunfan en los Grand Slam Junior están en el punto de mira. Alejandro Davidovich fue uno de esos jugadores, ya que se proclamó campeón en el paso londinense allá por 2017. En frente estaba el argentino Axel Geller, que se ha quedado un poco más frenado en cuanto a su progresión. De esta manera siguió los pasos de Manuel Orantes, el otro campeón Junior en Wimbledon en 1967.
Objetivo cumplidos en 2019
Como todos los tenistas hay que marcarse unos objetivos principales al comenzar la temporada y el malagueño los ha cumplido. Uno era entrar en el top-100, lugar en el que ha acabado el año con el objetivo de estar en el cuadro final del primer Grand Slam de 2020. Comenzó el año fuera del top-100 pero a base de torneos Challengers y aprovechar sus pocos torneos ATP para ir subiendo posiciones. Además debutó en el cuadro final de un Grand Slam, en Roland Garros aunque perdió en el debut ante el australiano Thompson.
Un estilo de juego diferente
La mayoría de jugadores españoles a excepción de Feliciano López destacan por su gran juego de fondo de pista sobre todo en tierra batida. Davidovich no le gusta pelotear, por eso se muestra como un jugador diferente. Tiene un estilo agresivo y le gusta dominar con sus potentes golpes. Así suele llevar la iniciativa e intenta finalizar los puntos buscando un golpea ganador.