Desde el viernes 24 de septiembre hasta el domingo 26 se disputará en Boston la cuarta edición de la Laver Cup. El equipo del resto del mundo intentará ganar su primer título tras la ausencia del `Big Threee´ y es que están ante una gran oportunidad. Europa a por un nuevo trofeo pero esta vez liderado por jugadores más jóvenes. Analizamos a los dos conjuntos que serán el foco de atención del tenis entre el 24 y 26 de septiembre.
Resultados y horarios del torneo
Formato y reglas Laver Cup
Los tenistas de la Laver Cup 2021
Equipo Europa
Daniil Medvedev
El flamante campeón del US Open buscará liderar al equipo europeo. El ruso dejó unas sensaciones espectaculares en Nueva York y demostró que es el tenista más fuerte del momento. Si el ranking no hubiera estado congelado por la pandemia ya lideraría la clasificación mundial y aquí tiene una nueva oportunidad de demostrar su superioridad.
Stefanos Tsitsipas
El tenista griego ha estado rodeado de polémicas por sus pausas para ir al baño y sus discusiones con otros compañeros. Ello le ha descentrado completamente y en sus últimas actuaciones ha dejado muchas dudas. Ha perdido la continuidad en el juego y aquí en una cita de exhibición pero ante rivales tan peligrosos tendrá que mejorar sustancialmente si no quiere ver como recibe un nuevo golpe moral.
Alexander Zverev
El Oro Olímpico será otra de las grandes atracciones de la cita. También ha estado rodeado de polémicas en las últimas semanas pero en su caso judiciales por la denuncia de una ex novia. Sobre la pista ello no le ha descentrado y le hemos visto rendir a un nivel óptimo. Debería ser otro de los líderes del equipo europeo. Es el único tenista europeo que habrá competido en las cuatro ediciones de esta cita.
Andrey Rublev
La progresión del ruso en los últimos años ha sido meteórica. Hace apenas dos años estaba fuera del top 50 y ahora ya es un habitual del top 10 y se ha ganado a pulso poder competir en esta cita. Le falta dar el paso en los Grand Slams pero si logra centrarse es claro candidato a luchar por un gran título en los próximos años.
Matteo Berrettini
El italiano también debutará en esta cita pero en su caso es el tenista que menos garantías nos ofrece del equipo europeo. Desde que se lesionó en la final de Wimbledon le hemos visto con enormes dudas, mostrando su versión más irregular y ello provoca que ofrezca pocas garantías ante oponentes tan peligrosos.
Casper Ruud
El tenista noruego es la gran revelación del 2021. Esta temporada ha ganado cuatro títulos y a sus 22 años ha accedido al top 10. Además ha pasado de ser un terrícola puro a ser competitivo en superficie hard. Evidentemente que es el tenista con más carencias del equipo europeo en estas pistas indoor pero su progresión es muy positiva. Si le tocara cruzarse con Kyrgios tendríamos un match muy atractivo después de sus discusiones en las redes sociales.
Equipo resto del mundo
Denis Shapovalov
El canadiense es el tenista de mejor ranking del equipo europeo pero las dudas a su alrededor son máximas. Sus últimos meses han sido nefastos, está sin confianza alguna y físicamente lejos del estado óptimo. Es por ello que difícilmente será el líder de su equipo y mucho tendrá que mejorar si quiere ofrecer resistencia a oponentes de tal entidad como los que se encontrará.
Diego Schwartzman
El “Peque” llegará muy tocado moralmente ya que viene de completar la peor derrota de su carrera e incluso me atrevería a decir de la temporada al perder de forma muy contundente en la Copa Davis ante un auténtico desconocido junior bielorruso que no había competido nunca ni a nivel ITF. Veremos que versión nos deparará pero con lo mal que le vimos ahora mucho tendrá que mejorar si quiere ser competitivo.
Felix Auger Aliassime
El canadiense afrontaba el US Open totalmente hundido pero su actuación fue brillante ya que alcanzó las semifinales y ello le hizo salir muy reforzado. Felix es de los que le gusta competir en citas show como esta por lo que debería ser uno de los líderes del equipo mundial.
Reilly Opelka
A sus 24 años se ha convertido en el mejor tenista de su país, algo impensable hace unos meses pero logrado de forma más que merecida tras alcanzar las semifinales del Masters de Roma y la final del Masters de Toronto. Es el digno sucesor de John Isner y en estas pistas de Boston va a bombardear impunemente a todos sus oponentes por lo que va a ser muy complicado aspirar a romperle el servicio. El americano es una de las grandes bazas del equipo del resto del mundo para aspirar a protagonizar la sorpresa.
John Isner
El americano es el gran ídolo local. A sus 36 años se resiste a colgar la raqueta. Ha reducido al máximo su calendario de torneos pero sigue mostrando su mejor versión con el servicio y ello provoca que sea un oponente muy peligroso para cualquier top del circuito. Esa falta de continuidad en la competición le ha provocado la salida del top 20 pero aquí ante su público y en una pista ideal para sus condiciones debería mostrar su mejor versión. Junto a Zverev y Kyrgios es el único que competirá en las cuatro ediciones que se han celebrado de esta cita.
Nick Kyrgios
Hablar de la Laver Cup es hablar de Nick Kyrgios. Gustará más o menos su comportamiento pero Nick Kyrgios es sinónimo de espectáculo. Sus partidos no dejan indiferente a nadie y en esta exhibición siempre ha mostrado su mejor versión. Año tras año sus encuentros ante Roger Federer han sido brillantes y además en la modalidad de dobles es una auténtica garantía de éxito. Por ranking es con diferencia el peor tenista de todos los participantes, pero por implicación y espectáculo es sin lugar a dudas la principal atracción del público que asistirá al torneo. Nick está en el escenario ideal para mostrar su mejor versión.