Copa Davis

Análisis de los grupos de las Finales Copa Davis 2019

Análisis grupos Copa Davis 2019
Nadal celebra una victoria en la Copa Davis | Foto: www.rtve.es

Las Finales de la Copa Davis se disputarán en Madrid entre el 18 y el 24 de noviembre. España tendrá al final un grupo más sencillo de lo que iba a ser tras las bajas de última hora de Croacia y Rusia. Argentina ha quedado emparejada con Chile y Alemania que no contará con Alexander Zverev. Estos serán los grupos de la primera edición de la Finales de la Copa Davis.

La nueva Copa Davis encabezada por Gerard Piqué nunca estuvo limpia de críticas. Algunos de los jugadores top como Djokovic, Pouille, Alexander Zverev se posicionaron en contra dejando claro que no iban a acudir a la gran cita. De todas maneras el capitán del FC Barcelona ha dejado claro que este nuevo formato será la nueva gran fiesta del tenis aunque falten algunos de los mejores. Así quedaron encuadrados los grupos y nosotros los analizamos equipo por equipo para que esté todo listo de cara a la gran primera edición de este nuevo formato.

Grupo A: Francia, Serbia y Japón

Francia: el combinado galo siempre ha sido una potencia en el tenis. En dos últimos años ha sido la gran protagonista sin duda con dos finales y un título. Esta la tercera en el pódium con 10 ensaladeras en esta competición. Tsonga, Pouille, Gasquet solían ser una base fija en la quinteta francesa, pero en esta ocasión Lucas y Richard no tendrán participación. Junto a Tsonga, Gael Monfils, Benoit Paire y una de las mejores duplas en el circuito de dobles (Herbert/Mahut), buscarán la corona para Francia.  Yannick Noah ya no será el capitán y lo reemplazará Sebastián Grosjean que veremos como encaja en la competición.

Serbia: Lo que hace un tiempo era inesperado, finalmente sucedió. Novak Djokovic llegará a la Copa Davis para darle más poder al conjunto serbio Lajovic, Krajinovic, Tipsarevic y Troicki acompañarán al número dos del mundo. Son un equipo peleón y duro de ganar, ahora solo queda esperar que las molestias físicas de Nole no sean graves, para que la quinteta serbia sea favorita dentro del grupo. Los balcánicos siempre han tenido un aura especial en esta competición.

Japón: el país del sol naciente no contará con la presencia de su máximo exponente, Kei Nishikori. En su lugar, Nishioka y Daniel serían los protagonistas del equipo japonés. Uchiyama, Sugita y Mclachlan completan el equipo nipón, que si bien es bastante competitivo, con un sólido equipo francés y la presencia de Djokovic con Serbia, los asiáticos parecen no tener la mejor de las esperanzas.

Grupo B: Croacia, España y Rusia

Croacia: Este será sin duda iba a ser el grupo de la muerte. Croacia llega con el último título en el formato tradicional de la Copa Davis y se puede decir que es el actual defensor. Cilic se tuvo que bajar por problemas físicos y Karlovic que a priori iba a estar con Croacia también fue baja de última hora. Borna Coric será su jugador estrella, a pesar de que lleva un año muy irregular. La dupla Dodig/Pavic con experiencia en el dobles serán un punto muy difícil de vencer en esta modalidad. Mektic será el otro jugador que completará el equipo. Por último tampoco contará con su entrenador Krajan, ya que fue destituido a pocos días antes de comenzar la competición.

España: por jugadores y por localía, España tiene la presión de ser la gran favorita. Nadal estará con su selección liderando a una España que quiere volver a ganar otra ensaladera y ante su público. Uno de los acompañantes indispensables en esta armada española es Roberto Bautista. Pablo Carreño, Feliciano López y Marcel Granollers completan el equipo favorito del torneo. La garra de cada uno de ellos, y sobre todo, el liderazgo de Rafa, el corazón de Bautista y Carreño, así como la experiencia de Feliciano generan muchas expectativas para este torneo.

Rusia: sin duda es la selección con más talento joven. Tres nombres que ya son fijos en el circuito como Khachanov, Rublev y Medvedev iban a liderar a la selección del Norte de Europa. Sufrieron en la eliminatoria ante Suiza en playoff aunque el resultado no lo demuestre. Les ha tocado el grupo más difícil, pero sus jugadores tienen capacidad para poder vencer a cualquiera. Además en estos casos que no son favoritos suelen ser más peligrosos, aunque la baja de última hora de Medvedev ha podido trastocar los planes de los rusos.

 

Cruces Copa Davis 2019
Cruces Copa Davis 2019 | Foto: @daviscup
Grupo C: Argentina, Alemania y Chile

Argentina: En un grupo que luce parejo y de pronóstico reservado, Diego Schwartzman lidera a la albiceleste. Tras una temporada destacada, Guido Pella se suma a la causa de los sudamericanos, y junto Leo Mayer y el ‘Peque’ se apuntan como las piezas fuertes de este equipo. Horacio Zeballos y Máximo Gónzalez completan al combinado argentino.

Alemania: Alexander Zverev confirmó que no esta de acuerdo con el nuevo formato y no jugará. Esta baja deja a los alemanes con un equipo de medio liderado por la experiencia de Kohlschreiber. Además Struff  viene jugando desde hace algunos años en la modalidad del dobles con grandes resultados. Koepfer Krawietz y Mies intentarán hacer algo por la causa alemana.

Chile: el equipo de Massú cumplió el objetivo remontando en un gran eliminatoria a Austria como visitante para conseguir este preciado billete. Ahora con la baja de Zverev y la ausencia de Del Potro, con el liderazgo de Jarry y la garra de Garín sueñan con clasificarse a la siguiente ronda. Barrios Vera, Podlipnik repetirán el equipo que se jugó el pase a Madrid hace algunos meses en Austria. Únicamente, Tabilo se suma al grupo chileno.

Grupo D: Bélgica, Australia y Colombia

Bélgica: los belgas llegan aquí dando una de las sorpresas en la ronda preliminar. Sin su jugador más representativo eliminaron a Brasil a domicilio. Con Goffin se convierten en una selección peligrosa como hace dos años en la que llegaron a la final. Además, el veterano Darcis volverá al combinado, . Gille/Vliegen es la dupla que jugará el punto del dobles, ya que ambos compiten durante toda la temporada juntos.

Australia: El equipo australiano parece fuerte con la presencia de Nick Kyrgios, Alex de Miñaur y John Millman. Thompson y Peers completan a un grupo que luce como favorito, pues la mezcla de talento que tiene en los ya mencionados, da para pensar en grandes cosas.

Colombia: Giraldo será el líder de un equipo ilusionado. Además habrá mucho público colombiano en Madrid para apoyar a sus jugadores. A priori lo tendrán muy complicado para pasar pero todo puede ocurrir. En dobles tienen a la que hoy por hoy ha demostrado ser la mejor pareja del circuito, Cabal/Farah.

Cilic durante la final de la Copa Davis en 2018
Cilic no podrá participar en esta edición de la Copa Davis | Foto: @daviscup
Grupo E: Gran Bretaña, Kazajistán y Holanda

Gran Bretaña: hace algunos meses parecía imposible, pero el mundo del tenis agradece poner tener de vuelta en el juego a un mítico tenista como Andy Murray. El ex númeor uno del mundo se suma a un equipo conformado por Evans, Edmund, Skupski y Jamie Murray.

Kazajistán: los kazajos son el típico equipo en el que sus jugadores ofrecen su mejor versión en esta competición. Kukushkin, Bublik, Nedovyesov, Popko y Golubev serán los jugadores llamados a intentar buscar la sorpresa y clasificar.

Holanda: los tupilanes llegan en un mal momento de forma. Haase es el líder del equipo, aunque no está desplegando un buen tenis. Tallon Griekspoor, Van de Zandschulp, Koolhof y Rojer acompañarán a Haase.

Grupo F: Estados Unidos, Italia, Canadá

Estados Unidos: como siempre una selección más que peligrosa. Una atractiva combinación de experiencia y juventud llevarán los liderados por su capitán Mardy Fish. Tiafoe, Fritz, Querrey Opelka y Sock buscarán mantener esa actitud competitiva que año con año demuestra el combinado norteamericano. Sorprende que su mejor número uno como es Isner no acuda a la gran cita.

Italia: los transalpinos llegan a la cita desde la fase de clasificación. Fognini es su gran líder lleno de talento y a su vez irregularidad. Pero tendrá un gran respaldo en Berrettini, que ha sido uno de los jugadores revelación de esta temporada.  Seppi aporta veteranía. Bolelli también acude siempre con su país siendo pieza clave para el punto del dobles,  que en esta ocasión compartirá seguramente con Bolelli.

Canadá: los canadienses llegan ilusionados con un futuro prometedor al mando de Shapovalov y Auger Aliassime, tras la gran baja de Raonic que no podrá estar por problemas físicos. Pospisil y Schnur completan el equipo canadiense.

 

 

 

 

Sobre el autor

Daniel Escudero

Desde pequeño supe que mi vida tenía que girar alrededor del mundo del deporte. El tenis con el paso de los años se fue ganando mi tiempo y se convirtió en mi mayor hobbie. Después de formarme en la Universidad Complutense de Madrid volamos hasta Reino Unido y por casualidades del Canal Tenis llegó a mi vida. Unos años más tarde continuamos con esa pasión del deporte blanco, pero ahora desde el lado del comunicador y gracias a ello cubriendo muchos de los mejores eventos del circuito masculino (ATP) y femenino (WTA) de forma presencial.

Ads