Wimbledon, tercer Grand Slam de la temporada se disputa entre el 30 de julio y el 13 de julio. Las grandes raquetas del circuito femenino se dan cita para intentar tomar el trono del torneo con más historia del circuito femenino. ¿Cómo puedes seguir por televisión el WTA de Wimbledon en España?
¿Cómo ver por televisión el WTA Wimbledon en España?
Torneo espectacular como año tras años el que espera en Wimbledon. El tercer Grand Slam de la temporada es el único que se disputa sobre césped y uno de los torneos con más magia e historia del circuito femenino. Solo las elegidas han logrado poner su nombre en el trofeo de campeona. Wimbledon es uno de esos Grand Slam de los que Movistar tiene derechos, por lo que se podrá seguir a través de todos sus canales (#Vamos, #Ellas y las diferentes diales de Movistar Deportes).
¿Cómo ver por televisión en la fase previa o qualy del WTA Wimbledon en España?
La fase previa de Wimbledon cuenta con grandes raquetas que lucharán por intentar acceder al cuadro final y seguir con el sueño de ganar el torneo. La fase previa o qualy de Wimbledon se podrá seguir a través de a través del canal de Youtube del propio Wimbledon con la emisión de numerosos partidos durante todos los días de la qualy.
¿Qué tenistas españolas jugarán Wimbledon?
Tres serán en esta edición las representantes españolas. El protagonismo recae en esta ocasión sobre los hombros de Paula Badosa, Cristina Bucsa y Jessica Bouzas. Todas ellas llegan con esa motivación de disputar un Grand Slam y esperan poder llegar lejos en este tercer Major de la temporada.
Paula Badosa
La española es la gran esperanza en Wimbledon por parte de ‘La Armada’ femenina. Badosa empezó con buenas sensaciones la gira de césped en Berlín, pero una lesión le dejó sin poder seguir compitiendo. Luego decidió bajarse de la semana previa de competición con el objetivo de recuperar su cuerpo y llegar con garantías a Wimbledon. Badosa explicó en la previa del torneo que está recuperada y tendrá un durísimo primer test, ya que se enfrentará a la británica Katie Boulter.
Cristina Bucsa
Otra de las bazas españolas será Cristina Busca. La cántabra explicó que la hierba le encanta y es que le recuerda a su región. Ahora buscará encontrar su mejor versión y llegar lo más lejos posible. Lo que ya sabe es que su camino lo iniciará ante la tenista rumana Todoni, en lo que espera que sea un duelo igualado y una gran oportunidad para ambas.
Jessica Bouzas
La tercera representante española en Wimbledon será Jessica Bouzas. La de Villagarcía de Arousa quiere volver a demostrar como la edición anterior que en Wimbledon pude dar grandes sorpresas, ya que es una jugadora a la que le gusta dominar y tiene facilidad para encontrar golpes ganadores con sus tiros ganadores. Bouzas tendrá como primer partido en esa parte baja del cuadro que medirse ante la qualifier alemana Seidel.
Tenistas españolas campeones de Wimbledon
Son tres jugadoras españolas las que han logrado la hazaña de coronarse como campeonas en Wimbledon. La primera fue una Conchita Martínez que en 1994 sorprendía a todos con su gran adaptación a la hierba después de todos los éxitos que ya había cosechado sobre tierra batida. Dos semanas mágicas que le hacían convertirse en la primera jugadora de nacionalidad española en lograr este título de Grand Slam.
El año siguiente de repente Arantxa Sánchez Vicario junto a su amiga y compañera de dobles Novotna daba otra alegría al tenis español. Ambas demostraron una gran compenetración y así la española y la checa lograban tocar el techo de Wimbledon en un campeonato que a buen seguro no olvidarán.
La última en conseguir la corona femenina de Wimbledon fue Garbiñe Muguruza. La hispano venezolana demostró ese poderío ofensivo que tenía sobre esta superficie en 2017. Dos semanas en las que bordó el tenis y no hubo rival que pudo superarla. Una tras otra fue superando contrincantes para lograr su título más especial. Luego Garbiñe no fue muy regular y se acabó retirando prematuramente del tenis.
Singles
- Conchita Martínez (1994)
Dobles
- Sánchez Vicario/Novotna (1995)
- Garbiñe Muguruza (2017)