Opinión Copa Davis

“Gato” Gastón Gaudio como capitán de un sueño

Gastón Gaudio Copa Davis
Gastón Gaudio durante el sorteo de la Copa Davis | Foto: www.sport.es

La Argentina va delineando su camino a la Fase Final de la nueva Copa Davis. Esta semana la AAT ratificó al “Gato” Gastón Gaudio como su capitán y este 14 de febrero conocieron a sus rivales. Argentina formará parte del Grupo C junto a Alemania y Chile.

La Asociación Argentina de Tenis anunció oficialmente que el equipo de Copa Davis por BNP Paribas será conducido por Gastón Gaudio. El campeón de Roland Garros 2004 estará acompañado en este nuevo ciclo por Gustavo “Cachito” Marcaccio en calidad de sub-capitán. 

Su primera función como nuevo capitán fue viajar a Madrid en calidad de representante de la AAT, donde este jueves se realizó el sorteo de los grupos. La Argentina es el tercer cabeza de serie, integrará el Grupo C junto a Alemania y Chile.

La nueva Copa Davis propuesta por el Grupo Kosmos, encabezado por su presidente Gerard Piqué, tendrá una Fase Final a jugarse en una sola ciudad en una sola semana. La sede elegida es Madrid, Allí los 18 finalistas jugarán en seis Grupos de tres países cada uno, una serie de “todos contra todos”. El primero de cada Grupo más los dos mejores segundos avanzarán a los cuartos de final, donde será a todo y nada. Solo los ganadores seguirán en competencia, avanzando a las semifinales. Los ganadores protagonizarán la gran final el día 24 de Noviembre.

Presentación oficial del Capitán Gaudio

La presentación oficial del “Gato” Gastón Gaudio se realizó el domingo 17 de febrero en una conferencia de prensa junto al presidente de la AAT, Agustín Calleri; y al vice primero, Mariano Zabaleta, el será el puntapié inicial de la nueva etapa del equipo nacional. El sub-capitán“Cachito” Marcaccio no estuvo presente en la conferencia debido a sus compromisos profesionales con el tenista Taro Daniel, con quien viajó a Río de Janeiro . para competir en el ATP-500 que se jugará en esta ciudad. La ceremonia se realizó Club House del Buenos Aires Lawn Tennis Club. 

En esta reunión el Capitán presentó su plan de trabajo de cara a la preparación del equipo argentino para la Fase Final a jugarse en Madrid entre los días 18 y 24 de noviembre. Contó que viajarán junto con el Sub-Capitán a los principales torneos como Roland Garros o el US Open, pero también estarán presente en la gira previa a la Copa, que se va a jugar en la misma superficie. La idea es seguir a los jugadores todo el año y a darles el apoyo que necesiten cuando ellos también lo quieran, sin ser invasivos. A medida que se vaya acercando a la fecha, se intensificarán las charlas para confirmar si los tenistas quieren estar o no en el equipo.

El Vice-Presidente Mariano Zabaleta destacó que en etapas anteriores los capitanes viajaban solo a los Grand Slam, un hecho positivo porque ahí encuentran a todos los jugadores y hay mucha gente. Pero la idea es que también viajen a otros torneos en los que los tenistas estén más tranquilos y hacer un seguimiento más cercano y que los capitanes vayan viendo cómo se sienten los jugadores.

La ratificación del “Gato” no fue una sorpresa, es la continuidad de un trabajo que comenzó hace poco menos de un año, donde los grandes ex tenistas acompañarán al equipo nacional. Gastón fue un gran tenista, un Top-10, dueño de un tenis talentoso, y de un revés a una sola mano exquisito, ganador. Ya tendrá tiempo de volcar sus conocimientos y toda su experiencia a cada uno de los integrantes del equipo nacional.

Leo Mayer celebra un punto con Argentina en Copa Davis
Leo Mayer celebra un punto con Argentina en Copa Davis | Foto: www.atpworldtour.com

Por su parte, en el poco tiempo que lleva como entrenador, “Cachito” demostró ser un gran estratega, donde sus pupilos mostraron una buena evolución en su juego.

En la Copa Davis todo es posible

Creo que en la Fase Final no hay rivales fáciles, todos tienen su grado de dificultad. Tanto Alemania y Chile tienen grandes tenistas y serán rivales muy duros. Pese a todo, creo que fue un sorteo bastante favorable para las aspiraciones del equipo nacional. En lugar de Alemania nos pudo haber tocado España, Serbia o Italia, rivales mucho más complicados, con formaciones más compactas. En vez de Chile podríamos haber tenido a Japón, Canadá o Rusia, quienes nos podrían complicar tanto o más que Chile.

Claro que todavía falta mucho tiempo, tendremos casi toda la temporada 2019 por delante. Tampoco están confirmados quiénes representarán a sus equipos, así que aún es muy prematuro hacer conjeturas en quiénes jugarán o quiénes serán los rivales más difíciles o los más accesibles.

Ads