Sebastián Báez ya tiene unos cuantos títulos a pesar de su juventud. El argentino es una de las grandes promesas del tenis en su país. Báez llega a los 20 años y en Canal Tenis hacemos un repaso de su trayectoria.
El Orange Bowl a los 14 años y primeros pasos como Junior
Nacido en el partido de San Martín (provincia de Buenos Aires) aunque con raíces chaqueñas Sebastián Báez desarrolló gran parte de su etapa formativa en la Ciudad de Buenos Aires. Desde los 10 años hasta los 14 fue formado por José Luis Clerc, 4º del ranking ATP en 1981 y hombre de mucho peso en el tenis argentino.
A partir del año 2015 comenzó a entrenar con Sebastián Gutiérrez, miembro del departamento de desarrollo de la AAT, a la vez que comienza a trabajar con el preparador físico Martiniano Orazi (ex PF de Del Potro y actual profe de Diego Schwartzman), uno de los más respetados en el país.
Los resultados empezaron a llegar rápido y en el primer nivel del circuito Junior. En esa temporada 2015 logró ganar el Orange Bowl en la categoría sub16 a la edad de 14 años. Logro compartido con su compatriota Lourdes Carlé que también ganó en la misma categoría aquel año.

Los primeros torneos profesionales
El 2016 sirvió como transición al escenario Junior donde compitió con jóvenes hasta tres años más grandes que él y también pudo realizar su debut en torneos profesionales. Su primer torneo fue un Future en Córdoba donde recibió una invitación para la qualy cayendo contundentemente ante Igor Marcondes en primera ronda. La semana siguiente la situación empezaría a ser más favorable logrando superar su primera qualy en Buenos Aires. En la capital argentina aquel año logró su primera victoria oficial en la primera ronda de un Future sobre Camilo Ugo Carabelli en tres sets.
El 2017 lo tuvo a Sebastián bien enfocado en el circuito Junior en el cual tuvo una temporada sobresaliente con puntos altos como su primer título en Wels, Austria, superando a Hugo Gaston en la final. Los cuartos de final en el US Open cayendo ante Emil Ruusuvuori o el cuarto puesto en el Torneo de Maestros de Chengdú. Esos resultados lo colocarían 9º en el ranking Junior siendo además, con 16 años, el tenista más joven del Top 10.
El número 1 y la final en Roland Garros
En su primer torneo como número 1 alcanzó la final del torneo Grado 1 de Milán, histórico torneo que sirve como antesala a Roland Garros. En la última ronda fue superado por el búlgaro Adrian Andreev en dos parciales.
Pocos días más tarde Seba jugó uno de los partidos más importantes de su corta carrera. Tras superar unos cuartos de final muy ajustados ante el dominicano Nick Hardt (1-6, 7-6(5), 7-5) venció con mucha solvencia a Thiago Seyboth Wild (6-2, 6-2) clasificando a su primera final de Grand Slam. El taiwanés Chun-Hsin Tseng logró quedarse con una apretada primera manga y luego pudo imponerse con cierta comodidad en el segundo set (6-7(5), 2-6) obteniendo el título en Roland Garros.
https://www.youtube.com/watch?v=JiT5DHAwXzM
La experiencia con Nishikori y Schwartzman
Desde allí, con 17 años y medio, comenzó a enfocarse en el circuito mayor. Disputó los torneos de Wimbledon (1ra ronda) y US Open (2da ronda) sin mayores éxitos aunque en Nueva York, torneo al que viajó sin entrenador, tuvo la posibilidad de ser acompañado por Juan Mónaco gracias a una gestión de la Asociación Argentina de Tenis. En ese torneo también pudo entrenar con Kei Nishikori y Diego Schwartzman, dos de sus referentes en el circuito por su estatura (Sebastián mide 1,70m al igual que Diego y 8cm menos de Kei).
Los Juegos Olímpicos de la Juventud
Partió como segundo cabeza de serie en los Juegos Olímpicos de la Juventud de Buenos Aires 2018 aunque se quedó con las ganas de jugar por una medalla individual, perdió con Gilbert Klier Junior en los cuartos de final. Unos días más tarde, sin embargo, la vida le dio una gran alegría.
Ante un Buenos Aires Lawn Tennis absolutamente repleto (5100 espectadores) y televisación central para la final Baéz ganó la medalla de oro en dobles junto a su amigo Facundo Díaz Acosta superando a Adrian Andreev de Bulgaria y Rinky Hijikata de Australia. Su primera victoria en un gran escenario.
Báez concluyó el año y su andadura en el circuito Junior con el Torneo de Maestros de Chengdú. En su grupo venció a Brandon Nakashima aunque fue derrotado por Lorenzo Musetti y Hugo Gaston. Tuvo un cuarto partido ante Nicolas Mejía el cual perdió y no se presentó al último duelo quedando en octavo lugar.

Primeros títulos profesionales
En 2019, ya siendo mayor de edad, encontró rápidamente buenos resultados en el circuito mayor. En mayo capturó su primer título en el club El Abierto de la ciudad de Buenos Aires venciendo a Agustín Velotti en la final. A ese título le seguirían otros dos en Tabarka (Túnez) y uno en Río de Janeiro, todos en polvo de ladrillo. Además en septiembre pudo jugar el Challenger de Buenos Aires llevando al tie break del tercer set a un veterano como Pedro Sakamoto en el debut.
El atípico 2020
Comenzó el 2020 jugando los torneos en canchas duras de Monastir (Túnez). Allí consiguió sorprendentes resultados logrando un título (primero en canchas duras, cediendo solo un set), una semifinal y unos cuartos de final. Luego llegó el parón por la pandemia de COVID-19 y tras varios meses duros entrenando en su casa volvió a las canchas con todo.
En su primer torneo en más de seis meses jugó la final de un M25 en Praga logrando vencer a Jonáš Forejtek en la semifinal y cayendo ante Jiří Lehečka en la final, ambos categoría 2001 y grandes promesas del tenis checo.
Logró dos semifinales más en los M25 de Jablonec Nad Nisou y Pardubice. Ambos en República Checa, antes de embarcar para la gira sudamericana de Challenger.
Seba despidió un difícil 2020 con cuartos en Guayaquil (perdió con Andrej Martin), primera ronda en San Pablo (cayó ante Chun-hsin Tseng) y segunda rueda en Campiñas (fue derrotado por Daniel Elahi Galán en el tiebreak del tercer set).
Con 20 años comenzará la temporada 2021 en el puesto 309º, su mejor ranking hasta el momento. Deberá subir unos 70 puestos para disputar las clasificaciones de los Grand Slams. Además podrá jugar la gran mayoría de los torneos Challenger donde además no defiende puntos hasta el mes de noviembre y tiene todo para sumar.