Llegamos a los cuartos de final del US Open donde la revelación española Carlos Alcaraz Garfia sigue causando revuelo y parece no tener límites. Su rival será otro joven, el canadiense Felix Auger Aliassime, sembrado No.12 del certamen. El canadiense jugará sus segundos cuartos de final a nivel Major pues anteriormente cayó en esta instancia en Wimbledon frente a Matteo Berrettini.
La presente edición del US Open ha sido una revolución generacional, tanto en el tour Tour ATP como WTA pues las sorpresas han estado a la orden del día con el propio Carlos Alcaraz, la británica Emma Raducanu, la canadiense Leylah Fernandez todos en cuartos de final.
Los grandes favoritos como Stefanos Tsitsipas, Andrey Rublev, Denis Shapovalov, Naomi Osaka, Ashleigh Barty y compañía no han sido capaces de cumplir con las grandes expectativas puestas en ellos. Esto abre camino a que una nueva generación hambrienta de gloria se muestre con todo su potencial y brillen en Flushing Meadows.
Carlos Alcaraz
El joven de 18 años ha demostrado de qué está hecho y no sólo por su notable participación en New York, sino en la temporada en general pues en Roland Garros llegó a tercera ronda, campeón del ATP 250 de Umag y semifinalista en ATP 250 Winston-Salem.
Ha demostrado que no le tiene miedo a los grandes escenarios y que está hecho para cosas importantes. Para muestra de ello se plantó en el Arthur Ash frente al actual No.3 Stefanos Tsitsipas a quién le exigió su mejor versión, pues el español se llevó fácilmente el primer set además de quebrar el servicio del griego iniciando el segundo parcial.
Ese estilo agresivo de Carlos le facilita tomar la iniciativa en los encuentros, pues en el quinto set con Stefanos salvó los break points que le generó además de mostrar un temple de acero en el tie break decisivo, para de esta forma grabar su nombre en la historia como el tenista más joven en la era abierta en derrotar al No.3 del ranking en un Grand Slam desde Roland Garros 1989 que no se veía dicha hazaña.
Posteriormente enfrentó a otra de las sorpresas de este certamen, el veterano alemán Peter Gojowczyk. Alcaraz remontó dos sets adversos para ganar por 5-7 / 6-1 / 5-7 / 6-2 / 6-0 y seguir rompiendo récords, convirtiéndose en cuartofinalista más joven del US Open en la Era Abierta desde 1968. Ahora sin nada que perder buscará su pase a semifinales ante un duro rival el No 15 del ranking ATP.
Felix Auger Aliassime
El canadiense está mostrando una versión más madura y centrada que en ediciones anteriores de Grand Slam, donde se esperaba mucho de él pero no terminaba de convencer. Y esto se debe a que Felix está asentado dentro del Top20 desde 2019 y en los torneos “grandes” ha sufrido derrotas contra Andreas Seppi, Aslan Karatsev, Yoshihito Nishioka, Ernests Gulbis, etc.
Pero ahora en 2021 a nivel Major ha tenido su mejor desempeño al instalarse en sus primeros cuartos de final en el pasado Wimbledon donde cayó con Matteo Berrettini, pero independientemente de la superficie ha sido capaz de vencer a Denis Shapovalov (Australia), Alexander Zverev (Wimbledon), Bautista-Agut (US Open).
Viene de vencer con autoridad a Frances Tiafoe, quién eliminara a Andrey Rublev, que si bien el norteamericano se llevó el primer parcial después de eso Auger-Aliassime reajustó su estrategia mejorando el servicio y controló las acciones del encuentro. Ahora buscará acceder a su primera semifinal de Grand Slam
¿Qué esperar del encuentro?
Esta podría ser la final adelantada de las NextGen ATP Finals, pero lucharán por un boleto a la semifinal del US Open ni más ni menos. A estas alturas la presión, nervios y emociones están al máximo aún más en edad de adolescentes. Sin embargo, ambos han probado ser dignos contendientes a esta instancia, al solventar con claridad a sus rivales.
Alcaraz es la sensación en New York, tanto así que la organización lo pone en horario prime time por delante del No2 del mundo Daniil Medvedev. Esa presión podría añadirle más responsabilidad pues ante Gojowczyk vimos cómo le quebraron el saque 7 veces incluso en el primer set que él empezó con ventaja de doble break le dieron la vuelta.
Auger-Aliassime sucumbe en las rondas finales y más contra los rivales Top 10, aquí tiene la oportunidad de dar ese salto de calidad; sin embargo, en 8 de sus últimos 9 partidos nivel Grand Slam se jugaron 4 o los 5 sets independientemente si sus oponentes fueron rankeados arriba del Top 100 o dentro del Top 20.
Algunas de las claves
Alcaraz por su parte 6 de sus 11 partidos también se definieron en más de 3 sets, por esos cambios de momentum durante el transcurrir del partido y tener que regular el esfuerzo. Y eso se debe a su estilo pegador agresivo que requiere de mucho esfuerzo mantener el nivel a lo largo del encuentro, ya ante Tsitsipas se le vio algo cansado en el cuarto set que perdiera 6-0, algo similar pudiera sucederle ahora en algún lapso del partido.
Si algo sabemos es que Felix tiene un cañón al saque que le permite sumar muchos aces, de hecho, es el 3er lugar en esta edición de US Open en ese departamento, pero suele fallar a la hora de convertir los break points. Por eso mismo se fue a 5 sets ante Bautista, pues de concreta en un mayor porcentaje habría terminado el partido en 3 o 4 sets en lugar de los 5 que necesitó.
Se espera un partido largo y muy disputado que puede definirse con marcadores de 7-5 o tie breaks. Alcaraz buscará controlar con su potente derecha y revés de máxima precisión. En el otro lado Auger necesitará estar muy sólido al servicio de lo contrario podría verse abajo en el marcador como le pasó con Tiafoe, pues el español contará con el apoyo del público en el Arthur Ash que lo empujará al límite para seguir soñando en Flushing Meadows.