¿Quién fue Philippe Chatrier? La pista central del Roland Garros lleva ese nombre en honor una persona que cambió el rumbo del tenis francés. Al igual que Roland Garros o Los Cuatro Mosqueteros el Grand Slam de la tierra batida les hace hace un homenaje.
La historia de Philippe Chatrier
La gran influencia de Philippe Chatrier en el tenis fue como dirigente y no como tenista. Desde 1973 estuvo al mando de la Federación Francesa de Tenis por veinte años. Cuando asumió había alrededor de 224.000 jugadores locales registrados, esa cifra creció a más de 1.350.000 durante su conducción.
En 1971, conoció a un joven de once años llamado Yannick Noah, a través de Arthur Ashe, ex número uno del mundo y ganador de tres Grands Slams. En vistas al futuro, lo inscribió en el programa de desarrollo francés. En 1983, Noah se convirtió en el primer campeón local del Roland Garros, desde el título de Marcel Bernard en 1946. Ocho años después fue el gran conductor de Francia al título de la Copa Davis, acabando con una sequía de 59 años.
“Siempre lo consideraré como el padre del tenis internacional” declaró el ex presidente italiano de la Federación Internacional de Tenis, Francesco Ricci Bitti. Durante sus 14 años como presidente de la ITF, Chatrier fue uno de los principales responsables en volver al tenis un deporte olímpico de nuevo. Luego de sesenta años de ausencia, volvió en los Juegos Olímpicos Seúl 1988.
En reconocimiento a su labor por el tenis francés, la pista central del complejo Stade Roland Garros, la sede del segundo Grand Slam del año, lleva su nombre desde 2001.
Su paso como jugador y periodista
Chatrier se convirtió en campeón juvenil de Francia en 1945, a los 17 años. En 1953 se retiró de la competencia y lanzó “Tennis de France”, la primera revista nacional de tenis. Entre 1969-1972 fue el capitán del equipo francés de Copa Davis.