¿Cuál es el medallero de tenis en los Juegos Olímpicos? El deporte blanco ha estado presente en los Juegos Olímpicos, desde que existe la Era Open, tan solo en ocho ediciones (la de Tokio será la novena). También se disputó entre 1896 (primeros JJOO modernos) y 1924, cuando el tenis no era profesional. Repasamos el medallero del tenis masculino individual en las Olimpiadas.
Siglo XX
Los inicios del tenis profesional en el evento deportivo por antonomasia tuvieron lugar en Seúl 1998. El primero que tendría el honor de ganar el oro sería el eslovaco Miroslav Mecir, que ya había ganado Miami en 1987, y que dio la sorpresa al coronarse en Corea del Sur, derrotando en la final a Tim Mayotte, al que también se le conocía por haber ganado Miami.
El siguiente en hacerlo sería otro gran desconocido para muchos: Marc Rosset. El suizo, que no había ganado ningún gran torneo antes de ser oro olímpico, ni ganaría ninguno importante después tampoco, ganaría a Jordi Arrese para conseguir el primer puesto en Barcelona 1992. En esas dos primeras ediciones de tenis profesional en los Juegos (Seúl y Barcelona), se darían además dos medallas de bronce, en lugar de una.
Ya en 1996, ascendió a lo más alto de las Olimpiadas el primer gran jugador: Andre Agassi, que sería el primer jugador de la historia en conseguir los cuatro Grand Slams y los Juegos Olímpicos en su carrera. Jugando en casa, en Atlanta, Andre conseguiría doblegar en la final a otro español, Sergi Bruguera, para hacerse con el ansiado oro. Además, Leander Paes consiguió el bronce en uno de los últimos torneos que se le recuerdan.
El medallero del tenis en el siglo XX se cerró con los Juegos Olímpicos de Sídney en el año 2000. El ruso Yevgueni Kafelnikov, ya con dos Grand Slams a sus espaldas, se coronaría al acabar con Tommy Haas en la final del torneo. El francés Arnaud Di Pasquale, también desconocido para muchos, obtendría el bronce en Australia.
Siglo XXI
Los primeros Juegos del nuevo siglo tendrían lugar en Atenas 2004. En tiempos en los que Roger Federer era el emperador absoluto del tenis, muchos esperaban que fuera él quien se llevara el gato al agua en Grecia, la cuna de los Juegos Olímpicos modernos. Pero erigió la figura de Nicolás Massú, que ganaría el oro en individual y en dobles junto a Feña González (a su vez bronce en individuales). La plata sería para Mardy Fish.
En Pekín 2008 tendríamos el primer oro masculino individual para los españoles. Sería, cómo no, propiedad de Rafa Nadal, que, después de una agónica semifinal ante Novak Djokovic (bronce), acabaría con Fernando González en la final, para convertirse en el segundo tenista en completar todos los Grand Slams y el oro olímpico, tras Agassi.
En Londres 2012 y Río 2016, se subiría a lo más alto del podio Andy Murray, único tenista en toda la historia, profesional o amateur, masculino o femenino, capaz de sumar dos medallas individuales en los Juegos Olímpicos. En 2012 acabó con un exhausto Roger Federer, y en 2016, con un también exhausto Juan Martín del Potro. El argentino sería también el bronce en 2012, mientras que en 2016 el puesto bajo del pódium lo ocuparía Kei Nishikori, tras un polémico partido por el bronce ante Rafa Nadal.
En Tokio 2020, disputado en 2021 debido a la pandemia del COVID-19, sería el turno del relevo de la nueva guardia. Alexander Zverev conseguiría el oro derrotando en semifinales a un Novak Djokovic que parecía imparable, pero que terminaría sin conseguir medalla en aquellos Juegos. Karen Khachanov sería el derrotado por Zverev en la final, con su consiguiente plata; y Pablo Carreño sería quien se cargara a Novak Djokovic en el partido por el bronce.
Año | Medalla de oro | Plata | Bronce |
Seúl 1988 | Miloslav Mecir (SVK) | Tim Mayotte (USA) | Edberg (SWE)/Gilbert (USA) |
Barcelona 1992 | Marc Rosset (SUI) | Jordi Arrese (ESP) | Ivanisevic (CRO)/Cherkasov (RUS) |
Atlanta 1996 | Andre Agassi (USA) | Sergi Bruguera (ESP) | Leander Paes (IND) |
Sídney 2000 | Yevgueni Kafelnikov (RUS) | Tommy Haas (GER) | Arnaud di Pasquale (FRA) |
Atenas 2004 | Nicolás Massú (CHI) | Mardy Fish (USA) | Fernando González (CHI) |
Beijing 2008 | Rafael Nadal (ESP) | Fernando González (CHI) | Novak Djokovic (SRB) |
Londres 2012 | Andy Murray (GBR) | Roger Federer (SUI) | Juan Martín del Potro (ARG) |
Río Janeiro 2016 | Andy Murray (GBR) | Juan Martín del Potro (ARG) | Kei Nishikori (JPN) |
Tokio 2020 | Alexander Zverev (GER) | Karen Khachanov (ROC*) | Pablo Carreño Busta (ESP) |
*Karen Khachanov representó a ROC (Comité Olímpico Ruso), y no a RUS (Rusia) en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, debido al dopaje de Estado que ocasionó que Rusia fuera vetada de la participación bajo su bandera e himno en dichos JJOO.