Entrevistas

Mi Historia: Sergi Pérez Contri

Mi Historia Sergi Pérez Contri
Pérez Contri en `Mi Historia´ con Canal Tenis | Foto: Canal Tenis
Mi Historia: Sergi Pérez Contri
  1. Pérez Contri sueña con un título Challenger

El español Sergi Pérez Contri pasó los micrófonos de Canal Tenis en la sección de ‘Mi Historia’.

Pérez Contri sueña con un título Challenger

El tenista español reconoce que tiene respuesta con certeza para sus primeros pasos en el tenis. Nadie de su familia jugaba al tenis. Jugaba con la playa de pala en casa, le acabaron apuntado a clases de tenis y acabó siendo profesional. Respecto al primer partido de tenis que vio por televisión no recuerda cuál fue, aunque si mantiene en la memoria los duelos de ese afamado `Big Three´ que ha roto todas las barreras en el mundo del deporte. Asegura que no ve mucho tenis después de competir.

El mejor momento en su carrera llegó con el título en el ITF Gandía, ya que estaba su familia y fue muy importante para él. Como peor momento recuerda esa lesión de cadera que tuvo y que le obligó a parar. El mejor viaje que le ha permitido el tenis no tiene uno en concreto, ya que considera que cada torneo y lugar tiene algo de especial.

Como hobbies le encanta ver fútbol, jugar al pádel y se está intentando aficionar al golf, aunque reconoce que todavía no se le da del todo bien. Con la presencia de amigos y familiares en la cancha reconoce que no se pone nervioso y que ellos disfrutando viéndole y él disfruta cuando les ve presentes. El mejor escenario en el que ha jugado hasta el momento es el Challenger de Madrid.

El sueño cumplido es lograr un trofeo en el circuito Future, mientras que el que le por cumplir en estos momentos es ganar un Challenger. En caso de no haber sido tenista reconoce que quizás lo hubiera intentando con el fútbol, aunque entre risas nos comenta que no tiene mucho manejo del  balón.

 

Sobre el autor

Daniel Escudero

Desde pequeño supe que mi vida tenía que girar alrededor del mundo del deporte. El tenis con el paso de los años se fue ganando mi tiempo y se convirtió en mi mayor hobbie. Después de formarme en la Universidad Complutense de Madrid volamos hasta Reino Unido y por casualidades del Canal Tenis llegó a mi vida. Unos años más tarde continuamos con esa pasión del deporte blanco, pero ahora desde el lado del comunicador y gracias a ello cubriendo muchos de los mejores eventos del circuito masculino (ATP) y femenino (WTA) de forma presencial.

Ads