Next Gen ATP Finals Opinión

Las Finals ATP Next Gen se jugarán con nuevas reglas

Los jugadores de la Next Gen posan en la pista de Milán | Foto: www.atpworldtour.com

El martes dará inicio el primer torneo Next Gen que se disputa en Milán. Allí se aplicarán nuevas reglas y formatos que intentarán hacer del tenis un deporte más atractivo para el espectador. Analizamos todos los cambios que se verán reflejados. ¿Qué os parece? ¿A favor o en contra?

Next Gen ATP Finals

Es un nuevo torneo de tenis masculino donde jugarán los siete tenistas menores de 21 años mejor clasificados en el ránking ATP y un invitado elegido por los organizadores del torneo. Se jugará durante cinco días. La primera etapa, será en dos grupos de cuatro jugadores todos contra todos, seguidos de semifinales y final. Habrá un partido por el tercer puesto que lo jugarán los dos semifinalistas perdedores, antes de la final en el último día. El torneo no otorga puntos al Emirates Ránking de la ATP. La primera edición de este torneo se jugará entre el 7 y 11 de noviembre en la ciudad de Milán por un premio total de 1,275,000 dólares.

Nuevas reglas

Una de las grandes novedades de que este torneo es que se jugará con nuevas reglas e innovaciones propuestas por la ATP. Estos cambios están orientados con la idea de crear un producto de alta velocidad, de vanguardia y que sea de mayor interés para la televisión. Con la misión de atraer nuevos y jóvenes aficionados al deporte, al mismo tiempo de conservar las condiciones básicas del tenis.

Los cambios de reglas que se aplicarán en Milán son:

  • Formato más corto: Los sets serán a 4 juegos, con muerte súbita (tie-Break) en 3 iguales, se jugará al mejor de cinco sets. Con el formato de set más corto se busca aumentar el número de momentos clave en un partido, mientras que el formato de mejor de cinco sets no altera el número de puntos necesarios para ganar un partido (12) del formato de puntuación tradicional.
  • Ojo de Halcón en vivo: Se estrenará un sistema electrónico que cantará las líneas en vivo. El lanzamiento del «Hawk-Eye Live« u Ojo de Halcón en vivo significa que solamente habrá un juez de silla y no habrá jueces de línea.
  • Calentamiento más corto: Los partidos comenzarán a los 5 minutos de entrado el segundo jugador, con lo cual se reducirá el tiempo de espera previo al comienzo de los partidos.
  • Reloj de juego: Se utilizará un reloj para asegurar que se cumpla de forma estricta la regla de los 25 segundos, como así también los descansos médicos y la cuenta regresiva de cinco minutos desde la entrada segundo jugador hasta el inicio del partido.
  • Regla de No-Let: La regla No-Let se aplicará a los saques que le agregará un elemento adicional de factor sorpresa al inicio de los puntos. Esta regla eliminará cualquier ambigüedad sobre los saques, asegurando que la regla le dé el mismo tratamiento a los «let» que suceden durante el juego.
  • Tiempo médico: Habrá un límite de tiempo médico por jugador por partido.
  • Entrenadores y los jugadores: Los jugadores y entrenadores podrán comunicarse en determinados puntos del partido (por determinar), también se quiere dar un nuevo tipo de atractivo durante la transmisión. Los entrenadores permanecerán fuera de la cancha.

También, se aplicará una política de «libre circulación» del público (excepto detrás de las líneas de base) durante todo el torneo. Esta reglamentación permitirá a los aficionados a moverse libremente dentro y fuera del estadio durante los partidos, proporcionando un ambiente relajado y garantizar a los aficionados entrar al estadio en cualquier momento.

Conclusiones

Estos cambios se aplicarán de forma experimental durante este torneo, para luego evaluar si serán positivos o negativos.

A mí particularmente me gusta el formato de los cuatro puntos. Me parece muy interesante no tener que esperar el tie break hasta los  6 puntos en un partido entre 2 sacadores. Además al ser a cinco sets dará más oportunidades para recuperarse de un mal comienzo, a la elección y posterior corrección de una mala táctica o plan de juego. También obligará a los jugadores estar enchufados todo el tiempo, una distracción podrá ser irreversible y significará la pérdida de la manga.

Creo que será muy dura la adaptación al “no let. Tanto los jugadores, los jueces como los espectadores estamos acostumbrados a dar por terminado el punto apenas el saque toque la red. Ahora habrá que seguir. Algo muy similar sucedió con el voleibol, hasta que todos se adaptaron al cambio y hoy el let en el servicio se transformó en algo natural.

Me parece muy bien que todos los cambios busquen mejorar la agilidad del juego, el interés de la televisión, la comodidad del espectador, pero ninguno es en favor de los jugadores.

En caso que se decida su aplicación en el circuito, ojalá se acuerden de los jugadores, los principales protagonistas del juego a la hora de la premiación, en especial a la de los que jueguen Future y Challenger.

Sobre el autor

Tie Break

Apasionado del tenis en general, del tenis argentino, mi país natal. en particular. Me gusta seguir a los tenistas argentinos por los torneos juveniles (ITF-Junior), y los Future. Todo el Tenis que haya por TV e Internet no pasará desapercibido.