Opinión

Las conclusiones que nos deja el US Open 2020

Conclusiones US Open 2020
Zverev y Thiem, luego de la final masculina del US Open 2020. | Foto: @usopen

El día después de la finalización del Grand Slam de Nueva York, repasamos las conclusiones que nos ha dejado el torneo, en una de las ediciones más extrañas de su historia. El dominio de la juventud en el circuito femenino, la llegada de un nuevo campeón y el gran éxito de la burbuja sanitaria, aparecen como los hechos más relevantes a destacar.

Competir profesionalmente es posible a pesar de la pandemia

El tenis profesional regresó tras más de cinco meses, luego del parón por coronavirus. En medio de las dudas que generaba la eficacia de la llamada “burbuja sanitaria” de Flushing Meadows, fue posible disputar un torneo de la magnitud de un Grand Slam, sin mayores inconvenientes.

El caso positivo de Benoit Paire fue quizás lo único que trajo ciertas dificultades, obligando a bajar al francés y generando un gran revuelo entre tenistas que habían tenido contacto con él, como fueron los casos de Adrian Mannarino y Kiki Mladenovic. Sin embargo, respetando las medidas que se habían impuesto en materia sanitaria, el desarrollo del torneo fue un éxito.

Un nuevo campeón de Grand Slam

Por fin ha llegado un nuevo ganador en torneos de esta magnitud. Luego de muchas discusiones sobre quién sería el indicado para conseguir este logro primero, terminó siendo Dominic Thiem, que si bien no puede contarse como un “Next Gen” ya que tiene 27 años, es una cara relativamente nueva para las grandes definiciones.

Y además del éxito del austríaco también hay que destacar la final que alcanzó Alexander Zverev, sumado a otros jóvenes que han tenido semanas muy positivas como Medvedev, Rublev, Shapovalov, Coric o hasta Tsitsipas, que si bien no llegó lejos en el torneo, se suma al grupo de jugadores que seguramente se reparta los Grand Slams en los próximos años.

La juventud va tomando el poder en el circuito WTA

Así como en el circuito ATP recién están apareciendo finales entre jugadores jóvenes, en WTA la juventud ya ha llegado para dominar el tour. El nuevo título obtenido por Naomi Osaka, ya el tercero a sus 22 años, se suma a otros como el de Ashleigh Barty (Roland Garros 2019), Bianca Andreescu (US Open 2019) y Sofía Kenin (Australian Open 2020), para mostrar el poder que ha tomado la juventud en los últimos torneos grandes.

Además, podemos sumar a nombres que ya saben lo que es llegar a definiciones de Grand Slam, como Jelena Ostapenko (campeona Roland Garros 2017) o Marketa Vondrousova (finalista Roland Garros 2019).

El tenis sin el Big Three

Más allá de la alegría por poder ver a nuevos nombres disputándose los grandes torneos, también hay que reconocer que las ausencias de Federer y Nadal, sumado a la salida de Djokovic en cuarta ronda, han afectado a un bajón en el nivel general del cuadro. Dominic Thiem ha sido el mejor durante las dos semanas, pero justamente en el partido final frente a Zverev, ninguno pudo mantener un nivel sólido para cerrar el triunfo en varias ocasiones que tuvieron. Más allá de las emociones que generó por las idas y vueltas en el desarrollo, no ha sido un enfrentamiento de alta calidad.

La regularidad que ha mantenido el Big Three, junto a otros nombres como Stan Wawrinka o Andy Murray, inevitablemente ya no estará en el circuito en algunos años. Por lo que encontrar su mejor tenis en los momentos de tensión, será un factor determinante para los tenistas jóvenes que intenten reemplazarlos en un futuro cercano.

El reglamento es el reglamento

Sin dudas el hecho que más llamó la atención de propios y extraños durante el torneo, fue la descalificación de Novak Djokovic, mientras disputaba su partido de cuarta ronda ante Pablo Carreño Busta. Más allá de la mala fortuna que tuvo el serbio al impactar con un pelotazo a la jueza de línea en su cuello, quedó claro que para las reglas no importa quién sea el infractor ni el lugar donde se cometa la falta.

Puede que haya sonado algo exagerada la descalificación automática del número uno del mundo en el Estadio Arthur Ashe, pero la postura que tomaron los árbitros del torneo terminó siendo la apropiada teniendo en cuenta el reglamento oficial.

Ads