El director del circuito Warriors Tour valoró lo que será el 20º aniversario, siendo un año especial. Héctor García nos contó los inicios, su gran motivación y esa evolución que ha tenido el circuito. Una temporada en la que los torneos Warriors Tour volverán a disputarse en los mejores clubes de España.
Ver esta publicación en Instagram
Héctor García y el Warriors Tour con objetivos ambiciosos de cara al futuro
Héctor García como director del circuito Warriors Tour valoró lo que será la temporada del 20º aniversario con algunos cambios. También nos contó cómo fueron sus inicios, su gran motivación, cómo ayudan a esos jóvenes que sueñan con ser tenistas profesionales y ese objetivo ambicioso de cara al futuro.
Expectativas de cara a este año
«Este año Warriors Tour cumple 20 años. Nuestras expectativas son continuar con el mismo crecimiento, con las mismas condiciones que llevamos en estos últimos años. Los últimos cuatro años fueron un espectáculo, como hemos evolucionado y trabajado. A nivel de jugadores hemos tenido récord en todos los años. De cara a 2025 la idea es seguir. La expectativa es la continuidad. Estamos a los máximos niveles que podemos alcanzar. En Madrid hemos cerrado inscripciones con 650 jugadores, se han quedado 100 jugadores como Alternates«.
¿Cómo surgió la idea?
«Surgió hace 20 años. Fue como una promoción de mi firma, un poco en semejanza a lo que era Nike. En aquella época solo existía Nike y Circuito Nike era la promoción. Nosotros decidimos hacer algo parecido. El primer año fue una prueba con categoría sub 15 y no funcionó para nada. Al año siguiente tomé la decisión de que lo hacíamos bien o no lo hacíamos. La forma fue la promoción de una marca, pero a los tres o cuatro años se volvió algo independiente«.
Evolución desde sus inicios
«Ha sido espectacular en los últimos cinco años. Desde la pandemia ha sido una evolución constante. Pasando la pandemia dimos el boom, el cambio. Se ‘profesionalizó’ y eso nos favoreció, ya que a diferencia de otros, tratamos de hacerlo lo más profesional posible, pensando siempre en que son niños. Le queremos dar esa dosis de profesionalidad, en un circuito juvenil para que sepan con qué se encuentran en el futuro«.
Importancia para el tenis base
«Tenemos un peso importante ahora mismo. Estamos hablando de un nivel muy alto de jugadores que pasan por nuestros torneos. Aportamos la formación y la experiencia. Los que realmente le aportan son sus academias. Nosotros somos un complemento de ello. Nos complementamos con la Real Federación Española de Tenis. Aportamos la parte competitiva y las academias, aportan la técnica«.
Lo más difícil de la organización
«Definir dónde y cuándo. Intentamos, territorialmente, estar en el máximo de puntos posibles para que cualquier niño tenga una sede a su mano donde pueda acceder fácilmente. Y una en la que tenga que viajar. Nuestro rendimiento dice que tienes que jugar un mínimo de dos sedes. De esta forma se lo ponemos más fácil para que pueda jugar el Máster«.
Motivación
«Mi motivación es ver a los chavales que van creciendo, superándose, independizándose de sus padres, progresando. Luego verlos que llegan a ser profesionales o conseguir alguna beca universitaria. Eso es lo más ilusionante de todo, verlos desde muy jovencitos hasta los 16 o 18 años, donde se hacen mayores. Es una pasada ver eso y sentirlo«.
Cambios para 2025
«El cambio es que hemos creado la categoría Premium. Esta abarca la categoría Sub-18. Somos el único circuito de España que comprende a todas las categorías, en todas las modalidades, masculino y femenino y en dobles también. Somos el circuito más completo de España ahora mismo. Este era el objetivo al que quería llegar. Necesitamos sedes con muchas pistas y mucha disponibilidad. Tenemos que agradecer a ellos por su ayuda al tenis juvenil. Copamos los clubes durante una semana. Sin los clubes esto no sería posible«.
Diferencias con otros circuitos
«Estamos catalogados por la RFET como circuito nacional. Estamos un nivel por debajo de un campeonato de España. Internamente, intentamos diferenciarnos con particularidades que quizás otros la aprecian. Cosas como bolas nuevas en cada partido. Tratamos con las mismas condiciones a todos los jugadores. Damos plátanos en todos los partidos, agua, todo lo que conlleva la vestimenta del club. Le damos un enfoque diferente al resto con estas cosas«.
Objetivos a futuro
«Mi objetivo como responsable es llegar a estar presentes en 16 países. Es nuestro objetivo. Ahora tenemos sponsors, Volvo, Head, Ferrero Tennis Academy, etc. Gracias a ello podemos hacer todo esto. Pero necesitamos un empujón más, económicamente para poder llegar al objetivo. Espero que en el mínimo tiempo posible podamos cumplir ese objetivo«.