Tenis-adaptado Clubes

Federació Catalana de Tennis: Brillante Mundial de Tenis Adaptado de Pie

federacio catalana de tennis: brillante mundial de tenis adaptado de pie
Entrega de premios en el Mundial de Para Standing Tennis | Foto: FCT
Federació Catalana de Tennis: Brillante Mundial de Tenis Adaptado de Pie
  1. Éxito en el Mundial de Para Standing Tennis

La Federació Catalana de Tennis disfrutó del Mundial de Para Standing Tennis. Una fiesta del tenis que vuelven a competir el deporte como medio de inclusión. Un total de 77 participantes de 21 países batieron todos los récords hasta el momento.

Éxito en el Mundial de Para Standing Tennis

Las instalaciones del Vall d’Hebron fueron testigo entre el 15 y el 19 de junio del Mundial de Para Standing Tennis o Mundial de Tenis Adaptado de Pie, una modalidad de tenis para los jugadores y jugadoras con alguna discapacidad física que no necesitan una silla de ruedas para jugar a este deporte.

Tras un acuerdo histórico entre la ITF y la Asociación Internacional de Para Standing Tennis y Padel con un objetivo claro y es que a medio y largo plazo se convierta en un deporte Paralímpico. Mucha parte de éxito y de este acuerdo ha tenido que ver con el papel de la FCT, Jordi Tamayo, al ser miembro de la Junta Directiva y Presidente del Comité de Tenis en Silla de Ruedas de la ITF. Cataluña vuelve a ser pionera en la organización de este tipo de eventos que sirven como herramienta de cambio e inclusión social.

Participantes catalanes

En este Mundial de Tenis Adaptado de Pie disputado en Barcelona han participado un total de 77 jugadores y jugadoras de 21 países diferentes, siendo así un éxito total y una fiesta de este deporte en el que todos han podido disfrutar.

Entre los participantes hay que destacar a Oriol Tortosa e Iván Correjta, quien también es embajador del torneo y reciente finalista en el cuadro de PST 2 (para personas con amputaciones por encima de la rodilla, parálisis cerebral leve y otras alteraciones con un nivel de movilidad similar).

Los campeones en cada categoría

Alex Hunt mostró una gran versión de su tenis y superó en la final de la categoría PST 1 (jugadores con discapacidad en las extremidades superiores) a Michael Beglan. Las PST 3 y 4 (amputaciones por debajo de la rodilla, afectación bilateral de brazo, parálisis cerebral moderada o acondroplasia) se disputaron de forma conjunta y salió ganador Gianfranco Scamarone al imponerse a Jakub Mathiasen. Una categoría en la que se permite el bote doble, al igual que el tenis en silla de ruedas.

En el lado de las féminas la ganadora fue Thalita Rodrigues al vencer en la final a Michele Windsor. Una vez más todos demostraron que son un ejemplo de superación en el día a día.

 

Sobre el autor

Daniel Escudero

Desde pequeño supe que mi vida tenía que girar alrededor del mundo del deporte. El tenis con el paso de los años se fue ganando mi tiempo y se convirtió en mi mayor hobbie. Después de formarme en la Universidad Complutense de Madrid volamos hasta Reino Unido y por casualidades del Canal Tenis llegó a mi vida. Unos años más tarde continuamos con esa pasión del deporte blanco, pero ahora desde el lado del comunicador y gracias a ello cubriendo muchos de los mejores eventos del circuito masculino (ATP) y femenino (WTA) de forma presencial.

Ads