El “Topo” Juan Ignacio Londero tuvo una semana de ensueño. Recibió una invitación especial de los organizadores para jugar el Abierto de Córdoba en su provincia natal, ganando su primer partido en un torneo ATP e ingresando por primera vez en carrera al Top-100. Llegó a la final sin perder ni un solo set y no paró hasta gritar campeón. Además el tenis argentino pasa por un momento fantástico.
Pero no solo es el “Topo” quien vive un momento increíble, sino es el tenis argentino en general quienes están viviendo un momento muy especial. Por primera vez en su historia, este año la Argentina tiene dos torneos ATP. Al ya tradicional Abierto de Argentina, este año se sumó el Abierto de Córdoba, un torneo nuevo que a partir de esta temporada tomó el lugar que dejó vacante el Abierto de Quito.
Después de 11 años Argentina celebra un título ATP en su país, la última vez fue en 2008, en Buenos Aires, cuando David Nalbandian superó en la final a otro tenista argentino, José “Chucho” Acasuso. También tuvo que esperar muchos años para saborear una final entre jugadores argentinos. La última vez había sido en 2012 en Viña del Mar, en aquella oportunidad Juan Mónaco superó a Charly Berlocq.
También viene a mi recuerdo aquel mítico Roland Garros de 2004, cuando protagonizaron la final Gastón Gaudio y Guillermo Coria, y que tuvimos en semifinales a David Nalbandian. Creo que es la última vez que tuvimos tres argentinos en semifinales. Claro, la comparación no es la más ajustada, aquella vez fue en un Grand Slam, esta vez en un ATP-250.
También se podría decir que este Abierto cordobés tuvo cuatro tenistas nacidos en Argentina en semifinales, si se tiene en cuenta que Pablo Cuevas es uruguayo por adopción, pero también nació en Argentina. Habrá que remontarse hasta el año 2003 en Hamburgo para encontrar otra semifinal con cuatro tenistas argentinos. En aquella época Hamburgo era un ATP-500, Guillermo Coria fue el campeón al superar en la final a Agustín Calleri. En semifinales “El Mago” había vencido a Gastón Gaudio, mientras “El Gordo” ganó el duelo de cordobeses contra David Nalbandian.
¡Qué época gloriosa para el tenis argentino! Era la época de esplendor de la Legión Argentina, teníamos argentinos protagonizando finales casi todas las semanas. Este torneo de Córdoba reverdece las esperanzas para que retornen las jornadas gloriosas para nuestro tenis.
Los números del `Topo´ Londero
Por ahora disfrutemos el primer título del “Topo”. Para dimensionar mejor su hazaña se debe resaltar que se convirtió en el segundo argentino en ganar un torneo ATP en el cual ganó su primer partido en la categoría. El anterior había sido Juan Ignacio Chela quien lo logró en Mexico City en el año 2000. Además se convierte en el cuarto argentino que gana un torneo ATP siendo un invitado (WC). Los anteriores fueron nada más ni nada menos menos que Guillermo Cañas en Costa do Sauipe en 2007, David Nalbandian en Washington en 2010 y Juan Martín Del Potro en Estocolmo en 2016.
Esta semana tendremos el Abierto de Argentina, en “La Catedral” del tenis argentino, el Buenos Aires Lawn Tenis Club. El escenario es testigo de grandes hazañas de Guillermo Vilas, 8 veces campeón de este Abierto, Guillermo Coria, Franco Squillari, David Nalbandian, el último campeón argentino en 2008.