Históricamente el Masters 1000 de París-Bercy no ha sido muy amigable para el tenis español en lo que al palmarés se refiere. Aun así, son dos los tenistas españoles que han conseguido ganar este torneo.
La andadura de Juan Gisbert
Son dos los españoles que han logrado alzar el cetro y cuatro los que han disputado una final. Aun así, cuando han formado una dupla nacional, no lograron llevarse el campeonato. En el 1972, siendo la segunda edición del torneo, Juan Gisbert y Andrés Gimeno iban a ser los tenistas que llegaron a la final. Derrotaron a los italianos, Barazzutti y Bertolucci en su debut para que en cuartos de final, pudiesen con una dura pareja que iban como terceros cabezas de serie. Se trataba de Jimmy Connors y Tiriac a los que doblegaron mediante un 7-5, 7-6. En la penúltima ronda, remontaron un 6-7, 6-3, 6-4 contra los checos Hrebec y Zednik. Sin embargo, el título se les escapó sucumbiendo ante la dupla local formada por Pierre Barthes y Francois Jauffret mediante un 6-3, 6-2.
El triunfo español no iba a esperar ya que el año siguiente, Juan Gisbert si logró el campeonato y lo hizo en compañía de Ilie Nastase. Llegaron como cuartos cabezas de serie doblegando en su primer choque a Domínguez y Proisy. Tras el triunfo a los franceses, ganaron a Carmichael y McMillan por 7-5, 6-4. Se presentaron en semifinales para jugar ante los principales favoritos que eran Gorman y Smith pero pasaron tras ganar por 6-3, 7-6. En la final, nueva dupla estadounidense compuesta por Arthur Ashe y Roscoe Tanner pero con un 6-2, 4-6, 7-5 sacaron adelante el partido y con ello alzaron el título en París.
A la tercera va la vencida para Granollers
Hasta 2009 no se volvió a sentir a ningún tenista español en el partido que otorga el campeonato. Fueron Marcel Granollers y Tommy Robredo. Sin ser cabezas de serie, doblegaron en primera ronda a Juan Martín Del Potro y Fernando González. En su segundo partido se cargaron a los quintos favoritos, Modie y Norman en sets corridos para que en cuartos de final, tuvieran que afrontar un duro encuentro ante Aspellin y Hanley que finalizó por 6-3, 6-7(3), 10-7. Por tanto, se presentaron a la ronda de semifinales con mucha confianza y les sirvió para ganar a los polacos que partían como séptimos cabezas de serie, Fyrstenberg y Matkowski. En la final, sin embargo, tuvieron que presenciar cómo caían ante una de las mejores parejas del inicio de siglo como la que formaban Daniel Nestor y Nenad Zimonjic.
En el 2017, Marcel Granollers tuvo su segunda oportunidad. En esta ocasión, formaba binomio con Ivan Dodig. Llegaron como séptimos cabezas de serie y en su debut apenas cedieron dos juegos ante Schwartzman y Verdasco. En cuartos, ganaron a los principales favoritos y defensores del título, Kontinen y Peers para que en semifinales, se llevarán un partido muy ajustado ante Rojer y Tecau que finalizó por 3-6, 7-6, 11-9. En la final, Kubot y Melo frenaron su andadura en otro partido que marchó muy igualado y finalizó por 6-7, 6-3, 6-10.
A la tercera fue la vencida para Marcel Granollers. En el año 2018, junto a Rajeev Ram, logró el preciado Masters 1000 de París Bercy. No eran cabezas de serie y tuvieron que empezar desde primera ronda ganando a Máximo González y Diego Schwartzman. En su próximo episodio, se deshicieron de los quintos cabezas de serie, Jamie Murray y Bruno Soares para que en su choque de cuartos, eliminaran a los actuales campeones. Con un 6-1, 6-4 dejaron en la cuneta a Kubot y Melo. No jugaron el partido de semifinales por retiro de Marach-Pavic y se presentaron en la final frescos y sin haber perdido un parcial. Con un 6-4, 6-4 pudieron con Rojer-Tecau en una semana magnífica para la dupla.