Curiosidades

Las 10 cosas que no sabías de Karen Khachanov

curiosidades karen khachanov atp
Khachanov celebra un punto con Rusia | Foto: atptour.com

Karen Khachanov es un tenista ruso nacido en la ciudad de Moscú el 21 de mayo de 1996. Es uno de los tres mejores tenistas rusos de la actualidad. Vamos a descubrir 10 curiosidades de Khachanov.

Curiosidades Karen Khachanov

Impecable en París en 2018

En el año de 2018, Khachanov llegó al Masters 1000 de París con solo tres victorias ante jugadores del Top 10, sin embargo, tuvo un paso impecable en este torneo, venciendo al No. 9 del mundo John Isner, al No. 5 Alexander Zverev, al No. 8 Dominic Thiem y al No. 2 Novak Djokovic.

Ante Djokovic, logró una contundente victoria en dos sets para conseguir el que hasta ahora es el único Masters 1000 de su carrera.

Medalla plata en los Juegos Olímpicos

Entró a los Juegos Olímpicos como No.4 de Rusia y tras un gran torneo se acabó llevando la medalla de plata en un torneo para recordar.

Profeta en su tierra

En su corta carrera, Khachanov ha logrado cuatro títulos ATP y uno de ellos lo logró en su tierra natal: Moscú.

Este fue un título significativo para el ruso, por poder levantar la corona frente a sus amigos y a su familia.  

Además, en la VTB Kremlin Cup  se ganó los aplausos de su ciudad con tan solo 17 años al vencer a Janko Tipsarevic, tercer sembrado de este torneo, el cual era apenas el segundo en la carrera profesional de Khachanov 

En busca de recuperar lo que un día fue

El ruso alcanzó su mejor ranking durante 2019, manteniéndose durante cinco meses dentro del Top 10, siendo el lugar 8 su máximo alcance.

Por poco da la sorpresa ante Nadal

Sin duda, el 2018 fue un parteaguas en la carrera del ruso. Aunque ya era conocido como un jugador prometedor, sus tres títulos en aquella temporada le dieron un poco más de reflectores. Pero de entre todo aquel año, un juego que destaca es aquel de la tercera ronda del US Open ante Rafael Nadal.

El ruso tuvo contra las cuerdas al español, pues comenzó ganando el primer set, y en el segundo llegó a estar quiebre a favor, obligando a Nadal a sacar su mejor tenis y terminar por llevarse el segundo set con un apretado 7-5 y, posteriormente, ganar los siguientes dos sets en tie breaks.

Este, hasta ahora, sigue siendo uno de los mejores partidos del ruso.

Siguiendo los pasos de su ídolo

El ídolo de Karen Khachanov, por supuesto que tenía que ser un compatriota: Marat Safin.  De quien se le puede apreciar cierto estilo similar. De hecho, con su triunfo en el Masters 1000 de París, Khachanov se convirtió en el tercer ruso en lograr este título, mismo que Safin ganó en tres ocasiones.

Karen, el intelectual

Por si no lo sabías, a Khachanov le gusta ocupar parte de su tiempo libre probando a su mente. Algunas de las actividades que disfruta es jugar ajedrez o leer novelas romanas clásicas.

El `Big Three´ ruso

Actualmente, Khachanov es parte de una talentosa camada de jóvenes rusos, los cuales están en la élite del tenis masculino. Khachanov se encuentra en la élite del tenis, aunque le queda ser más regular. Por delante y con más presión están Medvedev y Rublev que son los que están dando más alegrías al tenis ruso en los últimos años.

Sin suerte ante el `Big Three´

El ruso no ha tenido la mejor de las suertes ante ninguno de los miembros del Big Three, salvo su victoria ante Djokovic en París de 2018.

Ante el serbio, sin contar esa final, el ruso tiene seis derrotas en siete enfrentamientos, siendo en Belgrado 2022 su última derrota.

Por otra parte, a pesar de darle pelea en 2018, Khachanov no ha conocido la victoria en ocho enfrentamientos ante Rafael Nadal.

Finalmente, ante Roger Federer, únicamente ha tenido un encuentro, siendo favorable para el suizo en la semifinal de Halle en 2017.

Asignatura pendiente en Grand Slams

A pesar de su buen tenis y su regularidad en el circuito, Khachanov no ha podido ser protagonista en un Grand Slam.

Hasta ahora, su máximo avance ha sido llegar a los cuartos de final de Roland Garros en 2019, torneo donde en 2017, 2018 y 2020, cayó en cuarta ronda.

En Wimbledon, por otra parte, la cuarta ronda de 2018 ha sido su mayor avance. Mientras que, tanto en el US Open, como en Australia, no ha logrado llegar más allá de la tercera ronda.