Noticias

Campeones Grand Slam 2024: Alcaraz en Wimbledon

Campeones Grand Slam 2024 Alcaraz Wimbledon
Alcaraz campeón de Wimbledon 2024. | Foto: Paul Zimmer - ITF

En 2024, Carlos Alcaraz consiguió revalidar su título en Wimbledon. El español volvió a vencer a Djokovic en la final y tocó el cielo con las manos en el All England Club por segundo año consecutivo.  Recordamos el segundo título del murciano en Londres. 

Cuadro ATP Wimbledon 2024

Alcaraz se hace fuerte en la hierba inglesa y es campeón de Wimbledon

Es un hecho que el tenis masculino sufrió cambios estructurales en este 2024, esta temporada significó un cambio de paradigma, los jóvenes por primera vez lograron tomar el mando de la ATP y no sólo eso, sino que consiguieron adueñarse de los torneos más importantes del circuito, los Grand Slam. Carlos Alcaraz y Jannik Sinner consiguieron se repartieron los torneos más importantes de la temporada, el español revalidó su título en Wimbledon y levantó la Copa de los Mosquetero por primera vez en Roland Garros, mientras que el italiano hizo lo propio en Australia y New York.

En este 2024 Alcaraz logró una de las grandes hazañas del tenis, ganar Roland Garros y Wimbledon en una misma temporada. Estas dos competiciones, exigen habilidades y adaptaciones completamente distintas debido a las características únicas de sus superficies. Roland Garros, disputado en polvo de ladrillo, requiere un juego basado en la resistencia, la paciencia y una buena adaptación física basada, mientras que en Wimbledon, jugado sobre césped, premia la potencia, los piques bajos, tiros rasantes y un servicio efectivo. Además, el corto tiempo entre ambos torneos deja poco lapso para que los jugadores se ajusten a las nuevas condiciones, lo que convierte esta hazaña en un logro reservado para los más grandes de la historia del tenis. 

Trabajada primera semana para el español 

El campeón defensor hacía su debut ante un jugador proveniente de la clasificación. Alcaraz se enfrentó a Mark Lajal de apenas 21 años de edad, el nacido en Estonia mostró buenas sensaciones en la clasificación y accedió a su primer cuadro principal de Grand Slam. Lejos de tener nervios y asustarse con el escenario que se planteaba, Lajal supo hacerle frente a Carlitos y le peleó los primeros sets para terminar cediendo por 6-7(3), 5-7 y 2-6. Carlos se mostraba sólido en los momentos importantes y supo surfear una dura primera ronda. 

Lejos de bajar la intensidad, en la segunda ronda el español se enfrentó al australiano Vukic, jugador durísimo sobre esta superficie. El australiano es dueño de un tenis agresivo y de variantes, encuentra seguridad y confianza en la zona de la red. Tras un cerrado primer set que se concretó por 7-6 a favor del murciano, el número tres del ranking consiguió encontrarle la vuelta al partido y cerró por doble 6-2 los games siguientes para avanzar a la tercera ronda. 

Para la tercera ronda, Alcaraz se topaba con un rival de jerarquía, posiblemente la primera gran prueba del torneo. Las sensaciones del español no eran las mejores, algunos errores y dudas en los momentos decisivos en los partidos previos lo llevaron a enfrentar este match con poca seguridad. Frances Tiafoe supo presentarle batalla al español, el estadounidense supo ser sólido con su servicio, juego agresivo y variantes para llevar este match a una batalla de cinco sets. En uno de los mejores partidos de la temporada, Carlos se llevó el triunfo por 5-7, 6-2, 4-6, 7-6 y 6-2. 

La segunda semana encontró a rivales de jerarquía 

Ya instalado en la cuarta ronda, Alcaraz venía de sufrir partidos duros en la primera semana del torneo. Lejos de relajarse, el español tenía que mantenerse a tope porque lo que se venía encontraba a rivales de jerarquía. En cuarta ronda, o cuartos de final, el murciano se enfrentó a Ugo Humbert, el francés que supo estar entre los mejores del ranking en 2024 entiende a la perfección el tenis sobre césped.

Su tenis se adapta muy bien a la superficie, sobre todo su servicio y pelotas de fondo de cancha. Carlitos tuvo un buen comienzo concretando los dos primeros set por 6-3 y 6-4, pero una desconexión lo llevó a ceder el cuarto juego por 1-6 y encender las alarmas. El partido se había complicado, pero Alcaraz cerró por 7-5 el cuarto set para avanzar a los cuartos de final. 

En cuartos de final, Tommy Paul era el rival a vencer, jugador estadounidense que conecta buenos servicios y voleas sobre todo en césped, su soltura desde el juego de fondo y la creatividad que implementa a la hora de jugar históricamente complicó a Alcaraz. Después de un primer set bastante ajustado, en el que el norteamericano supo jugar en los momentos importantes para tomar la delantera por 7-5, Carlitos encontró las riendas del juego para sostener la solidez y agresividad y cerrar por 6-4, 6-2 y 6-2 el partido para volver a las semifinales del torneo británico. 

Dejavu del 2023: Otras vez Medvedev en semifinales 

Carlos Alcaraz avanzó a la final de Wimbledon 2024 tras superar a Daniil Medvedev en cuatro sets en las semifinales ( 6-7(1), 6-3, 6-4, 6-4.) El partido comenzó con un Medvedev dominante, mostrando solidez defensiva y precisión en sus golpes. Aprovechó un quiebre temprano y, aunque Alcaraz recuperó terreno, el ruso se impuso en el tie-break inicial gracias a su potente servicio y errores del español.

En el segundo set, Alcaraz ajustó su estrategia, mejorando en las devoluciones y con agresividad en los peloteos. Logró un rompimiento clave para imponerse 6-3. En el tercero, el español continuó con su dominio, destacándose por su precisión desde el fondo y su consistencia, lo que le permitió capitalizar un quieto y cerrar 6-4. El cuarto set fue más equilibrado, pero Medvedev cometió dobles faltas y errores no forzados en momentos decisivos. Alcaraz selló la victoria con su saque y se avanzaba a una nueva final del torneo inglés. 

Alcaraz vuelve a ser rey en Londres

En una final dominada por la agresividad y precisión de Carlitos, el español volvió a levantar el trofeo en el All England Tennis Club. El español comenzó con autoridad, logrando un quiebre temprano y tomando ventaja gracias a errores del serbio. Con una actuación contundente, cerró el primer set 6-2. En el segundo parcial, Alcaraz mantuvo su ritmo ofensivo, imponiéndose nuevamente 6-2 con una clara diferencia en físico y tenis.

El tercer set fue más parejo, con Djokovic subiendo su nivel y luchando por mantenerse en el partido. Ambos tuvieron oportunidades de quiebre, pero la igualdad llevó el desenlace al tie-break. Allí, Alcaraz mostró su mejor tenis, aprovechando sus potentes golpes para sacar ventaja y cerrar la final en su cuarto punto del campeonato. Con esta victoria, Alcaraz reafirma su dominio en el circuito y se convirtió en bicampeón de Wimbledon. 

 

Sobre el autor

Gonzalo Molins

Soy Gonzalo Molins, tengo 24 años y vivo en Córdoba, Argentina. Desde los 6 años, el tenis es parte esencial de mi vida. Lo que empezó como un juego terminó siendo mi gran pasión. Entreno a diario, y además disfruto analizando partidos, tanto del circuito masculino como femenino, para entender a fondo las tácticas y estrategias de los jugadores.

Ads