Tras Andy Roddick (2001) y Taylor Fritz (2016), el tenista de Sacramento se ha convertido en el tercer estadounidense en conquistar este premio en el circuito ATP. Le avalan sus tres títulos Challenger, una final en Newport, las semis en Washington y Amberes, y los octavos de final en el US Open.
En una de las épocas más grises de la historia del tenis estadounidense, Jenson Brooksby se erige como el clavo ardiendo al que se aferran muchos de sus compatriotas para volver a poner a su nación en el primer plano del tenis mundial. Este joven norteamericano de 21 años, que se ha llevado recientemente elogios por su manera de jugar por parte de leyendas como Andy Murray, Novak Djokovic o John McEnroe, ha pasado este año de estar fuera de los 300 mejores del mundo con una sola victoria como profesional a acabar la temporada en el puesto 56 del mundo y con varios resultados de relumbrón en el circuito.
Sus tres títulos en el Challenger Tour (Potchefstroom 2, Orlando y Tallahassee), su primera final ATP en Newport, las semifinales en Washington y Amberes y, especialmente, los octavos de final en el pasado US Open, donde llegó a tutear al propio Djokovic, le han valido para recibir el premio ATP 2021 a la mayor irrupción de la temporada. Brooksby, natural de Sacramento, es el tercer tenista estadounidense en ser galardonado con dicho obsequio tras Andy Roddick (2001) y Taylor Fritz (2016).
En declaraciones recogidas por la web oficial de la ATP, Brooksby agradeció el premio obtenido e hizo un repaso a una temporada inolvidable que espera que sea solo el principio de una larga carrera llena de éxitos.
Agradecimientos tras recibir el premio
“Estoy muy agradecido por ganar el premio a la Irrupción ATP del año. Gracias a todos los jugadores que me votaron. Significa mucho para mí. Ha sido una temporada divertida y me gustaría agradecer a todos los aficionados que me animaron durante la temporada. Por último, debo dar las gracias a mi equipo por apoyarme en los buenos y malos momentos“.
Orgulloso de una temporada llena de progresos
“Primero, por la adversidad que afronté en 2020, sin poder jugar ningún partido y sabiendo lo que se necesita para ganar. También por poder superar toda esa adversidad para ganar el título durante mi segunda semana en Sudáfrica. Después, también estoy orgulloso por haberme adaptado bien en los momentos importantes y por haber sido consistente en los Challengers tras ganar mi primer título, especialmente en Tallahassee y Orlando durante ese tramo del año”.
“Me enorgullezco de haberme mantenido comprometido con el proceso y haciendo las cosas que necesito. Sé que queda mucho trabajo por hacer, pero tuve un gran progreso esta temporada. Además, me alegra ver lo bien que he trasladado mi juego y mi confianza al circuito ATP. Adapté mi juego realmente bien y tuve buenos resultados en mis primeros torneos como profesional”.
Conquistar títulos ATP, el siguiente paso
“Sé lo que se necesita para ganar títulos y mentiría si dijera que no lo deseo. Quiero ganar títulos el año que viene, es el principal objetivo y creo que el proceso que voy atravesando me llevará hacia los resultados que quiero“.
Junto al flamante ganador, también se encontraban nominados a este premio: los argentinos Sebastián Báez y Juan Manuel Cerúndolo, el francés Hugo Gaston y el también norteamericano Brandon Nakashima.