Masters 1000 Curiosidades

Todo lo que tienes que saber de Indian Wells 2019

Pista central Indian Wells
Pista central Indian Wells | Foto: www.atpworldtour.com

Vuelve la competición a los Masters 1000. De nuevo Indian Wells será el encargado de dar el pistolezo de salida a este tipo de torneos en el 2018. En el cuadro femenino también será el primer Premier Mandatory de los cuatro que disputarán hasta el final de la temporada. Esta es toda la información básica de este torneo.

Indian Wells es uno de los mejores torneos de toda la temporada, tal y como se reconoce en los premios que otorga ATP World Tour. En el año 2017 volvió a ser elegido como el mejor Masters 1000 de la temporada, debido a la facilidad e implicación que tienen por crear grandes eventos en todo el país.

Hace años el torneo femenino se disputaba una semana antes, pero a partir de 1966 se convirtió en uno de los primeros campeonatos que integró la ATP y WTA. Con el paso de los años sigue siendo una parada fija en el calendario de los mejores tenistas del circuito. Tienen inscritos 96 jugadores en el cuadro masculino y en el femenino. Por este motivo, la duración del torneo sobrepasa la semana, siendo uno de los pocos que necesitan más de siete días, junto a los cuatro Grand Slams.

Siempre se celebra en el mes de marzo, dos semanas antes de que se inicie el segundo Masters 1000 de la temporada, en Miami. El nombre del torneo se ha modificado varias veces a lo largo de los años. En este orden cronológico fue denominado Pacific Life Open, Newsweek Champions Cup, Pilot Pen Classic y Congoleum Classic. La edición femenina también recibió el nombre de Evert Cup, en honor a la jugadora americana Chris Evert. Desde el año 2009 comenzó a llamarse BNP Paribas Open tal y como se le denomina en la actualidad.

Djokovic en Indian Wells 2016
Djokovic en Indian Wells 2016 | Foto: www.atpworldtour.com

Jugadores con más títulos

  • Roger Federer y Novak Djokovic son los dos tenistas con más trofeos con cinco cada uno
  • Justo por detrás aparecen Jimmy Connors, Michael Chang y Rafa Nadal que han conseguido tres títulos en el prestigioso torneo estadounidense

Españoles que vencieron en Indian Wells

La superficie dura nunca fue la favorita de los españoles y por eso los triunfos en este torneo no han sido frecuentes. El primero en vencer fue José Higueras en el año 1983 tras vencer en la final al jugador local Eliot Teltscher (6-4, 6-2). En el cambio de siglo fue Álex Corretja el que se coronó en California tras conseguir el triunfo ante el sueco Thomas Enqvist (6-4, 6-4, 6-3). Desde entonces solo Rafael Nadal ha conseguido levantar la ansiada copa, eso sí, hasta en tres ocasiones, venciendo a Djokovic, Murray y Del Potro respectivamente.

También otros dos jugadores llegaron a la final pero no pudieron levantar los títulos tras perder en ambas ocasiones. Primero fue Emilio Sánchez Vicario que cedió en 1988 antes el alemán Boris Becker (5-7, 4-6, 6-2, 4-6). El segundo español que corrió la misma suerte fue Carlos Moyá que perdió en el año 1999 ante el australiano Mark Philippoussis (5-7, 6-4, 6-4, 4-6, 2-6).

La única mujer en llegar a la final de Indian Wells fue Conchita Martínez. La oscense llegó a la última instancia en 1992 y 1996, perdiendo respectivamente con Monica Seles y Steffi Graff.

Favoritos

Para esta edición de Indian Wells, los favoritos son los de siempre. Novak Djokovic, Rafael Nadal y Roger Federer apuntan como principales candidatos para llevarse el título. El suizo recientemente llegó a las 100 coronas, y aunque Nadal sufrió una prematura derrota en Acapulco, su nuevo estilo de juego lo hace ver más dominante. Y, claro, el número uno del mundo, quien no ha tenido recientemente actividad, llegará fresco para continuar con su inercia ganadora.

Claro está que las sorpresas pueden darse en cualquier momento, y dos jugadores que destacan son el ruso Karen Khachanov, quien ya sabe lo que es ganar un Masters 1000, así como el recien ingresado al top 10 Stefanos Tsitsipas. Ambos jugadores jóvenes que poco a poco se van perfilando como futuros grandes campeones.

Bajas

El campeón de la edición 2018 no podrá defender su corona. Juan Martín del Potro es sin duda alguna la baja más sensible en el cuadro masculino, a la cual se suman algunos jugadores como Richard Gasquet y Hyeon Chung.

Por su parte, del lado femenino, la baja más significativa parece ser la de Maria Sharapova. A ella se le suman jugadoras como Camila Giorgi, Ekaterina Makarova y Luksika Kumkhum.

Argentinos con mejores resultados en Indian Wells

Por su parte la Legión Argentina celebró por primera vez un título de un jugador suyo la edición pasada con la victoria de Del Potro ante Federer en tres mangas. Este año no podrá defender título tras recaer de la lesión de la rodilla derecha y el objetivo es volver en el Miami Open. En otras dos ocasiones tuvieron opciones de levantar el trofeo, pero en estas ocasiones perdieron en las dos finales. En la cuarta edición del torneo, el mítico Guillermo Vilas no pudo con el jugador local Brian Gottfried perdiendo (2-6, 6-1, 6-3). Del Potro tuvo la primera ocasión en 2013. El tenista de Tandil se enfrentó en la final con el español Rafael Nadal y tras una dura batalla claudicó (4-6, 6-3, 6-4).

 

Sobre el autor

Daniel Escudero

Desde pequeño supe que mi vida tenía que girar alrededor del mundo del deporte. El tenis con el paso de los años se fue ganando mi tiempo y se convirtió en mi mayor hobbie. Después de formarme en la Universidad Complutense de Madrid volamos hasta Reino Unido y por casualidades del Canal Tenis llegó a mi vida. Unos años más tarde continuamos con esa pasión del deporte blanco, pero ahora desde el lado del comunicador y gracias a ello cubriendo muchos de los mejores eventos del circuito masculino (ATP) y femenino (WTA) de forma presencial.

Ads